(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

El proyecto SustaiNAVility, de eficiencia energética, conseguirá en Navarra un ahorro de más de 3 millones de euros al año lunes, 05 de marzo de 2018


El vicepresidente Ayerdi y la coordinadora de la iniciativa de la UE, Céline Tougeron, presentan las medidas para reducir el consumo de energía


Foto de grupo del equipo gestor del proyecto.

Foto del equipo de gestiónd el proyecto en Navarra. En el centro Manu Ayerdi y a su izquierda en la imagen, la coordinadora Céline Tougeron. ( ampliar imagen )

El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, ha presentado esta mañana la implantación en Navarra del proyecto europeo racionalización de la energía SustaiNAVility, que supondrá el ahorro de casi 80 gigawatios de energía, con un valor superior a los 3 millones de euros anuales, tras la implantación de sus cuatro líneas de medidas.

Al acto de presentación también ha acudido la coordinadora de la Comisión Europea, Céline Tougeron y los socios navarros del programa: representantes de la AIN (Asociación de la Industria Navarra), CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), la empresa pública NASUVINSA y la consultora Zabala.

SustaiNAVibility está concebido como una nueva medida para impulsar la gestión eficiente de la energía y está enmarcado en el programa europeo H2020. En la Comunidad Foral, el Gobierno de Navarra coordinará el proyecto y contará con otros 4 socios: AIN, CENER, NASUVINSA Y la consultora Zabala. Con una duración de 3 años, el proyecto tiene garantizada una financiación europea de 1 millón de euros, si bien tiene como objetivo movilizar en total 16,3 millones de euros en inversión en eficiencia energética. El proyecto, en su implantación, beneficiará a tres tipos de colectivos: ayuntamientos, ciudadanía e industria.

En la presentación, el vicepresidente Ayerdi ha recordado la importancia que desde el Gobierno de Navarra se concede al uso eficiente de la energía “objetivos que compartimos con la Unión Europea como modo de enfrentarnos al cambio climático y reducción de gases de efecto invernadero”. Así, ha hecho referencia a los documentos presentados hace un mes con la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, respecto a la Hoja de Ruta del Cambio Climático y el Plan Energético de Navarra Horizonte 2030.

Con la adopción de este proyecto europeo, el Gobierno pretende mejorar el ratio de intensidad energética, que relaciona el consumo energético con el PIB. Ayerdi también ha anunciado que el “queremos reducir el consumo de energía primaria respecto a las cifras proyectadas por la UE para 2020 y para 2030 en un 10%. La eficiencia en el uso de la energía cobra una importancia estratégica, también para aumentar la competitividad de las empresas ante el creciente incremento de su coste”.

Una de las líneas de ahorro de consumo se centra en el vinculado a los edificios, que en Europa gastan el 40% total de la energía. Por eso mismo, el proyecto SustaiNAVility centra dos de sus cuatro acciones sobre la eficiencia energética en los edificios: rehabilitación de viviendas en 5 municipios navarros para alcanzar un 40% de ahorro energético con una inversión de 7 millones de euros. La empresa pública NASUVINSA se encargará de ejecutar y administrar la renovación de dichos edificios de modo sostenible. Otra acción se centrará en las viviendas públicas, con una inversión de 1,5 millones de euros. La llevará a cabo el Gobierno de Navarra en 4 edificios para mejorar el ahorro energético en un 60%.

Una tercera acción se centrará en la implantación de 25 proyectos y 12 medidas de eficiencia energética en la industria de Navarra para lograr un 17% de ahorro energético. Se destinarán 3,5 millones de euros en la puesta en marcha de estos proyectos, cuya coordinación corresponderá a la AIN.

La cuarta acción tiene como foco la optimización del alumbrado público de cerca de 100 municipios navarros, en los que viven 60.000 personas, y del que se obtendría un ahorro energético del 65%. El vicepresidente Ayerdi ha anunciado la inversión de “4,3 millones de euros a través de una nueva convocatoria dirigida a las entidades locales, que también podrán beneficiarse de un asesoramiento por las agencias de desarrollo local”.

Como resultado de la adopción de esta serie de medidas, se espera obtener un ahorro de energía primaria de 79 GWh/año, lo que tomando una estimación del precio de la energía eléctrica, supondría unos 3.300.000 euros. También se registraría una producción de 8.542 MWh/año de energía proveniente de fuentes renovables en la Comunidad Foral.

El Gobierno va a contar con el asesoramiento del CENER, centro nacional de energías renovables, la Asociación de la Industria Navarra, AIN, y de la empresa pública NASUVINSA. La empresa de consultoría Zabala se encargará de la asistencia técnica del proyecto.

Por su parte, la coordinadora del proyecto, Céline Tougeron, ha explicado que “en los niveles políticos más altos de la Unión Europea se ha establecido que las regiones y ciudades tienen un papel muy importante en la sostenibilidad y tienen que plantearse objetivos ambiciosos. Pamplona, como suscriptora del Convenio entre ayuntamientos se comprometido en la consecución de esos objetivos”.

Tougeron también se ha referido a la financiación de los proyectos, uno de los obstáculos para la puesta en marcha de las medidas. “Encontrar estas soluciones también suponen un desafío. La Comisión Europea está poniendo en marcha ‘financiaciones inteligentes para edificios inteligentes’ y quiere facilitar la financiación privada para los proyectos de eficiencia energética y energía renovable”.

También ha explicado cómo la Comisión Europea ha prestado asistencia técnica y jurídica al desarrollo y aplicación del proyecto en más de 100 ciudades europeas, que busca facilitar la entrada de financiación privada en el proyecto, "movilizando 15 euros de financiación por cada euro aportado por la Unión Europea.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web