(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

El panteón de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo ubicado en el cementerio de San José acogerá también restos identificados si así lo deciden las familias martes, 29 de enero de 2019


Gobierno de Navarra y Ayuntamiento de Pamplona han acordado establecer también un acto periódico de inhumación de los cuerpos recuperados


El Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona / Iruña han acordado modificar el convenio de colaboración para la inhumación de restos humanos no reclamados de víctimas de la Guerra Civil de 1936 y del franquismo en Navarra suscrito por ambas administraciones en noviembre de 2014. La principal modificación afecta al objeto del convenio, ya que se amplía a restos identificados y reclamados, cuando sea voluntad de las familias, la posibilidad de que sean inhumados en el panteón ubicado en el cementerio de San José de Pamplona.

Hasta ahora, el panteón podía acoger restos humanos de víctimas de la Guerra Civil o del franquismo desaparecidas y exhumadas conforme a la normativa foral y a víctimas cuyos restos se hubieran encontrado en una fosa de Navarra sin que haya sido posible su identificación. Una vez aprobada la modificación, el panteón se abrirá a tres nuevos tipos de víctimas: “víctimas cuyo resto se hayan encontrado en una fosa de Navarra y que habiendo sido identificados, no han podido ser entregados a sus familiares o sus familias no han podido hacerse cargo de ellas”; “aquellos restos de residentes en Pamplona fusilados e identificados, cuyas familias lo soliciten”; y “víctimas navarras que habiéndose encontrado sus restos en fosas de otras lugares del Estado español y que, habiendo sido identificados sus cuerpos, no han podido ser entregados a sus familiares o no han podido hacerse cargo de ellos”.

Esta modificación fue solicitada por la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra AFFNA 1936, con la intención de que los restos identificados de víctimas de la Guerra Civil y del franquismo pudieran descansar junto a otras víctimas en una misma ubicación, cosa habitual también en numerosos pueblos y localidad de Navarra. Tanto Ayuntamiento como Gobierno de Navarra han considerado que el panteón del cementerio de San José tiene espacio suficiente para albergar más restos.

Acto institucional

Asimismo, se ha modificado el apartado 2 de la cláusula tercera del convenio para establecer un acto de inhumación de los cuerpos recuperados como medio para dignificar la memoria de las víctimas. La nueva redacción establece que, mientras se sigan localizando y exhumando víctimas que respondan a lo regulado por el convenio, el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra organizarán, con la periodicidad que se estime oportuna, un acto de inhumación de los cuerpos recuperados.

Un acto que, según las partes firmantes, contribuirá a dignificar a las personas que sufrieron la injusticia de la violencia y a trasladar a la sociedad en su conjunto la memoria de lo ocurrido, así como valores de paz, convivencia y respeto a los derechos humanos. La Administración de la Comunidad Foral de Navarra se ocupará del traslado de los restos que se han de inhumar al cementerio de San José de Pamplona”.

Con la firma de esta modificación, el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona pretenden garantizar un entierro digno de los cuerpos de las víctimas del golpe militar de 1936 y que, en el marco del Plan de Exhumaciones que está desarrollando el Gobierno de Navarra por medio de un convenio con la Sociedad de Ciencias Aranzadi, se continúan recuperando en la Comunidad Foral.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web