(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

La participación ciudadana ha entrado en la agenda política y es más efectiva en el ámbito local lunes, 04 de marzo de 2019


Una de las conclusiones de la jornada sobre el presente y el futuro de esta herramienta democrática en las entidades locales de Navarra del pasado viernes


La consejera Ollo, con Pablo Azcona, de la FNMC.

La consejera Ollo, con Pablo Azcona, de la FNMC. ( ampliar imagen )

Especialistas en participación ciudadana han presentado las conclusiones del impulso a esta herramienta democrática en la presente legislatura. Consideran que ya se tiene en cuenta en el seno de las administraciones y de organizaciones sociales y que la ciudadanía ofrece una mejor respuesta en procesos que parten de las administraciones locales.

En una jornada abierta por la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo el pasado viernes, y en la que también ha participado el presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos, Pablo Azcona, ha tenido lugar una mesa redonda sobre la participación ciudadana y su avance en las políticas públicas, con presencia de cargos públicos y personal técnico de las entidades locales de Navarra. En el encuentro, se ha presentado un informe con el análisis de situación, conclusiones y los aspectos a mejorar en la próxima legislatura.

Según el informe elaborado, la participación ciudadana ha penetrado en el tejido social y en la administración, aunque requiere dedicar más medios humanos a su aplicación y debe centrarse en los procesos importantes, es una de las principales conclusiones de la jornada centrada en el presente y el futuro de la participación.

Compromiso político

En su intervención, la consejera Ollo ha destacado que “somos conscientes que nuestros esfuerzos para promover la participación, están condicionados con el clima de desafección y de desconfianza ciudadana hacia las instituciones, políticas y gubernamentales. Así pues, es imprescindible que avancemos en la integración de la participación ciudadana en la gestión de nuestras políticas y servicios (públicos y privados) y conseguir abrir y hacer más transparentes y participativas nuestras organizaciones”, ha dicho.

Así, Ollo ha recordado el “compromiso político y administrativo de este Gobierno recogido en el Plan de Impulso de la Participación Ciudadana en Navarra que aprobamos en junio de 2017, aunque lo veníamos desarrollando desde el inicio de esta legislatura. Se trata de la primera planificación que en esta materia se hace en nuestra Comunidad”.

Conclusiones

Las personas que han dinamizado estos procesos detectan una mayor exigencia por acceder a procesos bien planificados y una mejor implicación de las instituciones públicas, que comienzan a destinar recursos a los distintos procesos, aun siendo estos, todavía modestos.

En cuanto a debilidades, las personas especialistas opinan que sería conveniente desarrollar el retorno, es decir, explicar a las personas participantes qué eco o grado de aplicación han tenido sus propuestas. También se alerta, sobre la insuficiente perspectiva de género en los procedimientos.

Centrar los esfuerzos de participación en los temas importantes, que requieren una mayor implicación ciudadana, representa uno de los retos en estos procesos. No todos los temas que requieran una decisión pública deben someterse a la participación ciudadana, de modo que se busca un equilibrio para no saturar a la población ni banalizar los procesos participativos.

Otra de las conclusiones debatidas en la jornada ha sido evitar el uso de estos procedimientos con intereses políticos, de manera que la participación debe plantearse cuando se necesita y no debe servir para eludir la responsabilidad política en la toma de decisiones.

También se ha debatido sobre la propia cultura participativa, de manera que conviene incentivar la implicación del personal funcionario en los procesos de participación ciudadana y es importante mejorar la percepción de la ciudadanía de lo público y de su gestión, como una responsabilidad compartida en que la participación ciudadana resulta una herramienta clave.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web