(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Inaugurada una nueva vía ciclista que mejora las conexiones del territorio transfronterizo de Navarra, Gipuzkoa y el País Vascofrancés lunes, 04 de marzo de 2019


El Gobierno de Navarra ha participado hoy lunes en Hondarribia (Gipuzkoa) en la puesta en marcha de este nuevo recorrido del proyecto Ederbidea de cooperación en movilidad sostenible


Foto de grupo

Pie de foto al final de la información. ( ampliar imagen )

La directora general de Turismo y Comercio del Gobierno de Navarra, Maitena Ezkutari ha participado hoy lunes en la inauguración de una nueva vía ciclista en Hondarribia que mejora las conexiones en bicicleta del territorio transfronterizo de Navarra, Gipuzkoa y el País Vascofrancés. Con una distancia de 1,4 kilómetros, la vía ciclista ya está disponible para la ciudadanía.

Las obras han sido realizadas por la Diputación Foral de Gipuzkoa dentro del proyecto Ederbidea (Interreg Poctefa) de cooperación en movilidad sostenible, del que es socio el Gobierno de Navarra. La inauguración ha corrido a cargo de la diputada foral de Movilidad y Ordenación del territorio, Marisol Garmendia; junto con Maitena Ezkutari, directora general de Turismo y Comercio del Gobierno de Navarra; Txomin Sagarzazu, alcalde de Hondarribia; Miguel Angel Páez, presidente de Bidasoa Activa; y Sabine Etcheverry, responsable de movilidad del Departamento de Pirineos Atlánticos.

En este contexto, la directora general de Turismo, ha anunciado que Navarra acogerá el próximo 11 de marzo, en el Palacio del Parque Natural de Bertiz, en Oieregi (Bertizarana) el Comité de Pilotaje de Ederbidea, en el que 12 socios de los territorios de Navarra, Gipuzkoa y País Vascofrancés trabajan juntos para fomentar el uso de la bicicleta.

Se trata del encuentro al máximo nivel de una iniciativa que tiene por objetivo potenciar la bicicleta como medio de transporte sostenible tanto en los desplazamientos cotidianos como en su vertiente turística y de ocio.


Grupo

Un grupo de menores recorre una de las vías de Ederbidea. ( ampliar imagen )

Con motivo del mismo, se ha presentado, además, la primera Jornada sobre Turismo y Bicicleta Ederbidea, que tendrá lugar el 12 de marzo en Bertiz, organizada por la Dirección General de Turismo y Comercio del Gobierno de Navarra.

Esta jornada profesional, además de poner en común experiencias exitosas e innovadoras, tiene por objetivo elaborar una hoja de ruta consensuada para la creación de productos y actividades relacionadas con el turismo en bicicleta que fomenten el desarrollo local sostenible.

El proyecto Ederbidea

El proyecto Ederdibea cuenta con el apoyo del programa europeo INTERREG POCTEFA, cuyo órgano gestor es la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, CTP. Está cofinanciado por la Unión Europea en un 65% a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER.

Son socios de Ederbidea: Departamento de Pirineos-Atlánticos, Gobierno de Navarra, Diputación Foral de Gipuzkoa, ayuntamientos de Imotz, Biarritz, San Juan de Luz, Hendaya e Irun, Sindicato de Movilidad País Vasco-Adour, Agrupación turística Baztan-Bidasoa, Asociación Cederna Garalur y Consorcio Turístico del Plazaola.

Entre otros aspectos, el proyecto está contribuyendo al desarrollo de un itinerario en bicicleta entre Bayona, San Sebastián y Pamplona / Iruña (240 kilómetros).

De esta forma se está trabajando en la integración de estos territorios con las grandes rutas europeas en bicicleta como EuroVelo, lo que supone nuevas oportunidades para fomentar un turismo sostenible, de calidad y respetuoso con el medio ambiente, tanto en áreas urbanas como rurales.

En la fase actual, las actuaciones en Navarra se concretan en la conexión de las vías verde del Bidasoa y del Plazaola, para lo que el Gobierno foral ha aprobado un proyecto de incidencia supramunicipal, PrSIS. Una de las características de este Proyecto es que ha sido redactado tras un proceso participativo con agentes y entidades locales.

52 kilómetros en Navarra

El trazado definido por el PrSIS tiene una longitud total de 52 km. En su recorrido atraviesa los siguientes términos municipales: Doneztebe / Santesteban (donde conecta con la Vía Verde del Bidasoa), Donamaria, Oiz, Urroz, Beintza-Labaien, Saldias, Basaburua, Imotz (donde conecta con la vía verde del Plazaola en Latasa), Arakil e Irurtzun.

Algo más del 77% de la longitud de este trazado discurre por carreteras con tráfico motorizado reducido, mientras que el resto lo hace a través de pistas locales, caminos, pavimentados en hormigón o en todo-uno.

Entre las obras que se van a llevar a cabo están, por ejemplo, el desarrollo de una zona de descanso para población local y cicloturistas en la zona de baño de Jauntsarats, donde se va a construir, además, una pasarela. También es de destacar la pasarela de Irurtzun que unirá el final de la Vía Verde del Plazaola en Kaxarna, con el inicio de un nuevo tramo acondicionado entre Irurtzun y Sarasa (Cendea de Iza).

El proyecto Ederbidea está permitiendo el desarrollo nuevas vías ciclables y la mejora de las ya existentes a lo largo del territorio transfronterizo. Así en Navarra, el proyecto ha permitido la reparación y mejora en la seguridad de dos túneles de la Vía Verde del Plazaola en Leitza y Uitzi (Larraun).

Además, el Ayuntamiento de Imotz está adecuando el antiguo almacén de la estación de tren de Latasa, situado en el recorrido de la Vía Verde del Plazaola, como centro logístico de la bicicleta, con un bar-restaurante, tienda y espacio de información. Así mismo dispondrá de un punto de reparación y limpieza de bicicletas. Está prevista la finalización de las obras en primavera de 2019.

También se va a proceder a habilitar el almacén de la antigua estación de Leitza como futuro servicio de alquiler de bicicletas.

Otras actuaciones realizadas

En 2018 en la localidad francesa de Bidart, en la zona de la playa de Uhabia, se ha habilitado un itinerario ciclista de 5,6 kilómetros, de los que 2,3 kilómetros se han protegido con una ruta de tráfico calmado y 3,3 kilómetros son nuevas vías verdes o pistas bici. Este tramo completa el ya realizado en 2017 gracias al proyecto Ederbidea.

Por su parte, el Ayuntamiento de San Juan de Luz, ha realizado 300 nuevos metros de vía verde en el Camino de Chibau Berria y 600 metros de pista bici en la Avenida Gaetan Bernoville, de la localidad francesa.

El Ayuntamiento de Hendaya ha concluido las obras del primer tramo del bulevar del Mar, mientras que las de un segundo tramo se encuentran actualmente en curso.

Por su parte, Biarritz ha continuado mejorando la seguridad de su sistema vial y concluirá en 2019 sus proyectos de uniones ciclables.

Durante el año 2018, la Diputación Foral de Gipuzkoa adjudicó el proyecto para la realización de tramo de vía ciclista-peatonal Jaitzubia-Amute, de una longitud de 1,4 km y una anchura de 4 metros.

Esta vía une el barrio de Amute en Hondarribia con la rotonda de acceso al Hospital del Bidasoa (Hondarribia) y discurre en paralelo por el lado izquierdo de las carreteras GI-636 y GI-638. Se ha adjudicado por 1.196.000 €, IVA incluido, y se ha inaugurado , hoy, 4 de marzo de 2019.

Asimismo se ha ejecutado el proyecto de señalización de orientación de un itinerario ciclista entre Irun–San Sebastián, mediante la instalación de 1 panel informativo y 6 señales direccionales en la ruta Jaitzubia–Lezo (GI-636 y GI-2638).

En el paso fronterizo, se ha finalizado el paseo carril-bici entre Azken Portu y Behobia de Irun. Se traduce en la ejecución de un paseo y carril bici de, aproximadamente 1 kilómetro, de 6 metros de anchura con un vuelo de menos de dos metros sobre el río transfronterizo Bidasoa. Completa una red más amplia de bidegorris en la ciudad.

Acciones de sensibilización y pedagogía en movilidad sostenible

El proyecto Ederbidea está comprometido con la sensibilización en movilidad sostenible y el fomento de la utilización de la bicicleta.

Así el Departamento de Pirineos-Atlánticos ha cofinanciado la formación en movilidad en bicicleta de voluntarios y personal asociativo, que han obtenido un diploma que les permite formar parte de las escuelas de bicicleta que se están creando en este territorio. En este periodo han recibido formación voluntariado de las asociaciones Txirrindola de Bayona y de Pau à Vélo, profesorado de instituto y personal de los talleres participativos de auto-reparación.

Además, para la primavera de 2019 se pondrá en marcha en Navarra el programa Escuela de Bici Ederbidea, promovido por Baztan-Bidasoa Turismoa y dirigido a escolares en el que aprenderán mecánica básica, el código de circulación y conducción práctica.

Precisamente, en el marco del proyecto «En bici, es genial» se celebró la aventura transfronteriza en bicicleta Ederbidea, organizada por el Departamento de Pirineos Atlánticos, que llevó a estudiantes de las localidades francesas de Tardets, Arette y Bedous a recorrer Hendaya, la bahía de Txingudi hasta entrar en Gipuzkoa y la Vía Verde del Bidasoa en Navarra.

Plan ciclista transfronterizo y estrategia común

El Plan Ciclable Transfronterizo Ederbidea tiene por objetivo que los socios del proyecto desarrollen una estrategia común que favorezca el uso de la bicicleta y el desarrollo de servicios ligados a la misma.

Para su elaboración cuentan con el acompañamiento de un gabinete especializado, Inddigo, con el objetivo de fijar una serie de acciones que vayan más allá del horizonte temporal del proyecto, a partir de un diagnóstico de los servicios para ciclistas y de los itinerarios existentes en el territorio transfronterizo.

Esta labor continúa en 2019 con un periodo de consultas en los territorios de Navarra, Gipuzkoa y País Vascofrancés que conducirá a la elaboración del Plan y al compromiso sobre las acciones a desarrollar a partir del 2020, año en que concluye Ederbidea.

Se está trabajando, además, en una base de datos y en un proceso colaborativo con Open Street Map para la detección de servicios e itinerarios para las personas usuarias de la bici.

Las aportaciones a través del Open Street Map, proyecto de cartografía libre, realizadas en Pirineos Atlánticos, se han concretado en el desarrollo del calculador de itinerarios de Géovélo que será presentado esta primavera. Una iniciativa que traspasará la frontera francesa, ya que está previsto que en 2019 se lleve a cabo en Navarra.

Cambio en las prácticas de movilidad y turismo sostenible

Por otra parte, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha asumido la coordinación del eje de actuación del proyecto Ederbidea, denominado “Acompañamiento para un cambio de las prácticas de movilidad”.

En esta línea de trabajo, el Gobierno de Navarra ha desarrollado en 2018 una serie de eventos abiertos al público como son los paseos guiados en bicicleta, a los que se ha sumado la Diputación de Gipuzkoa.

También, con el objetivo de fomentar la utilización de la bicicleta y un turismo sostenible que potencie el desarrollo rural, Baztan-Bidasoa Turismoa con la colaboración del Gobierno de Navarra (Servicio de Cartografía) ha editado un mapa cicloturista.

Este contempla, en el área del Bidasoa, 12 enlaces ciclables con la ruta principal Ederbidea y recoge los servicios cicloturistas, alojamientos, empresas de actividades y restaurantes disponibles. Además, incluye una extensa red de senderos a pie, en colaboración con los ayuntamientos de la zona y Cederna-Garalur.

Comunicación e intercambios de buenas prácticas

Ederbidea está posibilitando el intercambio de buenas prácticas en materia de movilidad en bicicleta y de turismo sostenible, así como la difusión del proyecto en la web del mismo (www.ederbidea.com) y en números eventos y foros.

Así una representación del proyecto Bicitranscat (Interreg Poctefa) realizó una visita de trabajo al proyecto Ederbidea para conocer a fondo esta iniciativa y qué acciones se están realizando para fomentar los desplazamientos en bicicleta en el territorio del País Vascofrancés, Gipuzkoa y Navarra.

El proyecto Ederbidea también ha estado presente en las Asambleas de la Bicicleta, el gran encuentro sobre movilidad sostenible francés celebrado en el Departamento de Pirineos Atlánticos, en Hendaya, y en la Feria Internacional de Turismo Fitur, así como en la feria de Ecoturismo Naturcyl.

El público también pudo conocer el proyecto en la celebración de diferentes eventos festivos, feriales y deportivos del entorno del Plazaola: Día de las Vías Verdes, Día del valle de Imotz-Imozko Eguna, Xenden Eguna de Imotz, Talo Eguna de Leitza, Maratón y Media Maratón del Plazaola, Feria de Ganado autóctono de Irurtzun-Arakil,

Ederbidea fue presentado como ejemplo de buenas prácticas de comunicación de proyectos POCTEFA en la jornada organizada por el Servicio de Proyección Internacional del Gobierno de Navarra y seleccionado en el Congreso Nacional de Medio Ambiente, Conama, como ejemplo del programa Interreg.

Pie de la primera foto: De izquierda a derecha: Sabine Etcheverry-Deirolles, responsable de Movilidad Ciclable del Departamento de Pirineos Atlánticos; Maitena Ezkutari, directora general de Turismo y Comercio del Gobierno de Navarra; Txomin Sagarzazu, alcalde de Hondarribia; Marisol Garmendia, diputada foral de Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación de Gipuzkoa, y CRISTINA LABORDA, delegada de Movilidad, Vía Pública y Obras del Ayuntamiento de Irun.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Galería de fotos

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web