(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

La I Jornada Ederbidea, Turismo y Bicicleta destaca el fuerte impacto para la economía local de este sector en alza miércoles, 13 de marzo de 2019


Pretenden dinamizar en Navarra el cicloturismo, que ayuda a un desarrollo sostenible y a la vertebración del territorio


Una de las exposiciones de la Jornada.

Una de las exposiciones de la Jornada. ( ampliar imagen )

El cicloturismo está teniendo un importante impacto económico local en los territorios en los que se ha desarrollado, ya que impulsa no solo alojamientos y restauración, sino el comercio y los servicios locales y de cercanía. Esta ha sido una de las conclusiones de la I Jornada Ederbidea Turismo y Bicicleta que ha reunido a profesionales, personas emprendedoras y responsables de negocios turísticos hoy en el Palacio de Bertiz, con el objetivo de realizar una hoja de ruta consensuada para la dinamización y creación de productos y actividades relacionadas con el turismo en bicicleta en Navarra.

La jornada, organizada por la Dirección General de Turismo y Comercio del Gobierno de Navarra, se enmarca en el proyecto transfronterizo Ederbidea, de cooperación en movilidad sostenible en bicicleta y las personas participantes han podido conocer diferentes buenas prácticas de cicloturismo a través de consultoras, operadores, alojamientos y empresas especializadas, además de tomar parte en talleres sobre gobernanza, desarrollo de producto, promoción y comercialización.

En este encuentro profesional se ha abordado el estudio sobre casos de éxito en gestión de vías verdes y caminos naturales de la Secretaría de Estado de Turismo. Además, se han podido conocer a fondo el proyecto transfronterizo de movilidad sostenible en bicicleta Ederbidea (Interreg POCTEFA) para los territorios de Navarra, Gipuzkoa y Pirineos Atlánticos, así como las sinergias establecidas con otros proyectos europeos como el AtlanticOnbike que integran a Navarra en las grandes rutas cicloturistas europeas.

Como ejemplos apuntados en la jornada el cicloturismo genera un impacto económico de 1.600 millones en Cataluña en tan solo un año. Además, contribuye a revitalizar territorios que están perdiendo población como puede ser el pre-Pirineo u otras áreas del interior si pasan a formar parte de rutas ciclistas.

Para lograrlo es necesario la puesta en marcha de itinerarios con propuestas y actividades concretas para las diferentes épocas del año, información accesible y adaptada al creciente uso de tecnologías móviles y alojamientos preparados para recibir a diferentes tipos de cicloturistas, incluyendo las bicis eléctricas. También se ha incidido en la importancia de crear redes de cooperación público-privadas, todo ello desde una perspectiva de generar un turismo sostenible y respetuoso con las personas y el entorno.

Programa europeo y complementario

Ederbidea quiere potenciar la cooperación en el desarrollo de actividades económicas relacionadas con la movilidad y la economía verde y, muy especialmente, con el turismo sostenible.

El proyecto Ederbidea cuenta con el apoyo del programa europeo INTERREG POCTEFA. Está cofinanciado por la Unión Europea en un 65% a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER.

El proyecto transfronterizo Ederbidea es complementario en Navarra con otros proyectos europeos como AtlanticOnbike para potenciar la movilidad y el turismo sostenible en bicicleta.

Ederbidea es un proyecto de cooperación europea en el que 12 socios de los territorios transfronterizos de Navarra, Gipuzkoa y Pirineos Atlánticos unen fuerzas para fomentar la utilización de la bicicleta.

Comparten el proyecto el Gobierno de Navarra, el Departamento francés de Pirineos Atlánticos, la Diputación Foral de Gipuzkoa, los ayuntamientos de Imotz, Biarritz, San Juan de Luz, Hendaya-Irun, Sindicato de Movilidad País Vasco-Adour, la Agrupación turística Baztan-Bidasoa Turismo Elkargoa, la Asociación Cederna Garalur y el Consorcio Turístico del Plazaola.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web