(ir al contenido)

Castellano | Euskara | Français | English

 Imagen decorativa
Codificación de diagnósticos y procedimientos más frecuentes con CIE-10-ES

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook
Tramitación online

Codificación de diagnósticos y procedimientos más frecuentes con CIE-10-ES

Código

14

Objetivos

OBJETIVO GENERAL
Dotar a los participantes de los conocimientos y habilidades para la correcta clasificación con CIE-10-ES de los diagnósticos y procedimientos más frecuentes de los episodios asistenciales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reforzar los conocimientos teórico-prácticos de los profesionales que componen las Unidades de Codificación en: 
- Enfermedades Infecciosas y parasitarias. Patologías y procedimientos 
- Neoplasias y hematología. Patologías y procedimientos 
- Aparato circulatorio. Patologías y procedimientos 
- Aparato respiratorio. Patologías y procedimientos 
- Embarazo, parto y puerperio. Patologías y procedimientos 
- Lesiones y envenenamientos.

Contribuir a la mejora de la calidad de la codificación en los Centros Sanitarios.
Homogeneizar criterios de codificación entre los diferentes profesionales.

Programa

Contenidos

Codificación de patologías y procedimientos en enfermedades infecciosas y parasitarias, neoplasias y hematología, aparato circulatorio, aparato respiratorio, embarazo, parto y puerperio. Lesiones y envenenamientos.

Dirigido a

Técnicos superiores en documentación sanitaria, diplomados o graduados en Enfermería y licenciados en Medicina con responsabilidad tanto en la codificación clínica como en el mantenimiento de los CMBD del Sistema Sanitario de Navarra.

NÚMERO DE PARTICIPANTES: 30

Información

  • Cerrada

    Código curso (14-16)


    • Fecha de realización: 19 y 20 de mayo de 2016
    • Fecha de inscripción: Desde el 11 marzo al 10 abril
    • Horario: Jueves de 8:30 a 14:00 horas y 15:00 a 18:30 horas.
      Viernes de 8:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:30 horas.
    • Horas lectivas: 17
    • Lugar: Pabellón de Docencia. Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra. C/ Irunlarrea, 3. Pamplona
    • Nota: Pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de Navarra del Sistema de Acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema Nacional de Salud.
      Los créditos que pudiera obtener esta actividad formativa no serán aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud.

Inscripción

Observaciones

METODOLOGÍA
Exposiciones teóricas y ejercicios prácticos basados en informes de alta reales relacionados con el temario propuesto.

COORDINACIÓN
Blanca Salcedo Muñoz. Técnica de Gestión Sanitaria del Servicio de Gestión, Información y Evaluación. Complejo Hospitalario de Navarra. Médico Documentalista. Formadora de la Unidad Técnica para la CIE-10-ES del Ministerio.

EVALUACIÓN:
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
Evaluación del alumno:
- Control de asistencia mediante firmas
- Participación activa en los trabajos prácticos

CERTIFICACIONES
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción
- Asistencia al 80% como mínimo de la actividad docente

Contacto

Sección de Formación
Pabellón de Docencia
Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra
C/ Irunlarrea 3
31008 Pamplona
Teléfonos: 848 422809 / 848 422003 / 848 422008
e-mail: plan.docente.salud@cfnavarra.es

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web