(ir al contenido)

Castellano | Euskara | Français | English

 Imagen decorativa
Actualización en la atención hospitalaria al paciente politraumatizado grave: control avanzado del sangrado en trauma y cirugía mayor (CASTYM). (Formación semipresencial)

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook
Tramitación online

Actualización en la atención hospitalaria al paciente politraumatizado grave: control avanzado del sangrado en trauma y cirugía mayor (CASTYM). (Formación semipresencial)

Código

51

Objetivos

OBJETIVO GENERAL
Formar a los participantes en la racionalización de los recursos trasfusionales y demás intervenciones para disminuir la exposición a hemocomponentes en paciente traumáticos que cursan con un sangrado severo o que requieren de un plan especial por su alto riesgo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Entrenar en la toma de decisiones para la trasfusión de hemocomponentes durante la atención de pacientes politraumatizados.
- Puntualizar sobre la cantidad y tipo de hemocomponentes para corregir las alteraciones fisiológicas secundarias a las pérdidas sanguíneas mayores.
- Impartir conocimiento en la optimización del manejo con fluidos durante el sangrado mayor y establecer estrategias para la valoración clínica de la reanimación hemostática.
- Fortalecer el conocimiento sobre la aplicación de estrategias farmacológicas y no farmacológicas para el control del sangrado.
- Motivar a los participantes en las estandarización de protocolos transfusionales en su área de trabajo.

Programa

Contenidos

Patient Blood Management: concepto, componentes e implementación. Conocimiento de los hemocomponentes: Concentrados de hematíes, Concentrado de plaquetas, Concentrado de Plasma Fresco Cóngelado. Papel e interpretación de las pruebas básicas de hemostasia y coagulación. Monitorización convencional y avanzada de la hemostasia (Tromboelastogramas). Manejo del paciente traumático anticoagulado/antiagregado. Medidas farmacológicas para la reducción del sangrado. Componentes sanguíneos para la reducción del sangrado. Concepto de coagulopatía asociada al trauma (CAST). Protocolos de Transfusión Masiva. Optimización de la tolerancia a la anemia” (IV). Hemodilución normovolémica. Reposición de la volemia en el sangrado: cristaloides vs coloides. Monitorización de la volemia y la oxigenación en el sangrado

Dirigido a

Médicos de los Servicios de Urgencias Hospitalarias, Cuidados Intensivos, Anestesia y Hematología del Sistema Sanitario Público de Navarra relacionados con la atención al trauma grave.

Importe a pagar por el alumno, una vez confirmada la admisión al curso por la Sección de Formación: 20,00 euros.

NÚMERO DE PARTICIPANTES: 20

Información

  • Cerrada

    Código curso (51-17)


    • Fecha de realización: FASE NO PRESENCIAL: del 2 al 10 de diciembre y FASE PRESENCIAL 11 de diciembre
    • Fecha de inscripción: Desde el 20 octubre al 12 noviembre
    • Horario: Día 11 de diciembre: 8:30-13.00 y 15:00-20:30 horas
    • Horas lectivas: 15
    • Lugar: Pabellón de Docencia. Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra. C/ Irunlarrea, 3. Pamplona
      Centro de Experiencias Sanitarias
    • Nota: Pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de Navarra del Sistema de Acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema Nacional de Salud.
      Los créditos que pudiera obtener esta actividad formativa no serán aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud.

      Colabora Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet

Inscripción

Observaciones

METODOLOGÍA

-Fase no presencial: Estudio del material docente de los módulos y realización del test de evaluación que se entregará a los coordinadores del curso en el inicio de la fase presencial.
-Fase presencial: Clases teóricas-prácticas. Casos clínicos. Debate

COORDINACIÓN
José Roldán Ramírez. Médico del Servicio de Medicina Intensiva. Complejo Hospitalario de Navarra. Instructor en Soporte Vital en Trauma del Plan de Soporte Vital Avanzado en Trauma (SVAT) de la SEMICYUC.

Manuel Quintana Díaz. Médico del Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario La Paz-Carlos III (Madrid) Instructor en Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor (CASTYM).

DOCENTES:
- José Antonio García Erce. Director del Banco de Sangre y Tejidos de Navarra. Instructor en Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor (CASTYM)
- Manuel Quintana Díaz. Médico del Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario La Paz-Carlos III (Madrid) 
- Gabriel Tirado Anglés. Médico del Servicio de Medicina Intensiva. Responsable de la UCI del Hospital Royo Vilanova de Zaragoza. Instructor en Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor (CASTYM)

EVALUACIÓN:
Evaluación de la actividad docente: a través de encuesta anónima realizada por los alumnos

Evaluación de los alumnos:
-Control de asistencia mediante firmas
-Realizar evaluación de la fase no presencial y de la fase presencial
-Evaluación teórico práctica


CERTIFICACIONES
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción
- Asistencia al 100% de la sesión presencial
- Realizar evaluación de la fase no presencial y de la fase presencial
- Aptitud en la evaluación teórico práctica

Contacto

Sección de Formación
Pabellón de Docencia
Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra
C/ Irunlarrea 3
31008 Pamplona
Teléfonos: 848 422809 / 848 422003 / 848 422008
e-mail: plan.docente.salud@cfnavarra.es

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web