(ir al contenido)

Castellano | Euskara | Français | English

 Imagen decorativa
Prevención, evaluación y abordaje de la conducta suicida para profesionales sanitarios de Atención Primaria y Urgencias Extrahospitalarias (formación on line)

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook
Tramitación online

Prevención, evaluación y abordaje de la conducta suicida para profesionales sanitarios de Atención Primaria y Urgencias Extrahospitalarias (formación on line)

Código

69

Objetivos

OBJETIVO GENERAL
Sensibilizar y capacitar a los profesionales en la evaluación y abordaje de la conducta suicida (ideación, intentos y suicidios) como medio para disminuir muertes sanitariamente evitables.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Concienciar sobre la conducta suicida como grave problema de salud pública.
- Analizar actitudes y creencias que pueden interferir en un abordaje inadecuado.
- Adquirir habilidades en entrevista de evaluación del riesgo de suicidio, uso de escalas y proceso de toma de decisiones.
- Aprender a protocolizar la evaluación, intervención y derivación de pacientes con riesgo de suicidio.
- Conocer el impacto del suicidio y saber acompañar en el duelo.

Programa

Contenidos

Conducta suicida: nomenclatura, epidemiología, mitos y prejuicios, estigma. Situación en Navarra: Protocolo de Colaboración Interinstitucional de Prevención y Actuación ante Conductas Suicidas. Factores de riesgo, protectores y precipitantes. La entrevista clínica. Escalas de evaluación. Intervención clínica en las crisis suicidas. El impacto del suicidio en los supervivientes.

Dirigido a

Médicos y profesionales de enfermería de Atención Primaria y Urgencias Extrahospitalarias del Sistema Sanitario Público de Navarra.

Importe a pagar por el alumno, una vez confirmada la admisión al curso por la Sección de Formación: 40 €

NÚMERO DE PARTICIPANTES: 50

Información

  • Cerrada

    Código curso (69-17)


    • Fecha de realización: 3 de abril al 29 de mayo de 2017
    • Fecha de inscripción: Desde el 06 febrero al 03 marzo
    • Horario: on line
    • Horas lectivas: 50
    • Lugar: Aula virtual del Departamento de Salud. http://plandocentesalud.es
    • Nota: Pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de Navarra del Sistema de Acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema Nacional de Salud.
      Los créditos que pudiera obtener esta actividad formativa no serán aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud.

      Colabora Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet

Inscripción

Observaciones

METODOLOGÍA
Metodología multimedia e interactiva. Enseñanza tutorizada. Autoaprendizaje. Trabajo en grupo.

COORDINACIÓN
Adriana Goñi Sarriés. Psicóloga Clínica. Directora Hospital de Día Psicogeriátrico. Gerencia de Salud Mental. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.

EVALUACIÓN:
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos
Evaluación del alumno:
- Participación en la plataforma docente
- Realización de prueba de conocimientos, es necesario superar el 80% de las 54 preguntas
- Realización de los ejercicios a lo largo del curso
- Realización de un trabajo fin de curso

CERTIFICACIONES
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción
- Superación del programa formativo. Realización de actividades previstas en las unidades didácticas, el trabajo final y superar el test de evaluación con el 80% de respuestas correctas.

Contacto

Sección de Formación
Pabellón de Docencia
Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra
C/ Irunlarrea 3
31008 Pamplona
Teléfonos: 848 422809 / 848 422003 / 848 422008
e-mail: plan.docente.salud@cfnavarra.es

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web