(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

Actos institucionales, música y cultura para celebrar mañana, festividad de San Francisco Javier, el Día de Navarra

martes, 02 de diciembre de 2003

Mañana miércoles, 3 de diciembre, festividad de San Francisco Javier, se celebra el Día de Navarra, con un programa de actos institucionales y populares novedoso y participativo organizado por el Gobierno de Navarra.


Pablo Hermoso de Mendoza, Medalla de Oro de Navarra 2003.


Los actos institucionales comenzarán a las 10 horas en la Basílica de Javier, con la celebración eucarística en honor a San Francisco Javier, con asistencia del Gobierno de Navarra y otras autoridades. La misa de Javier contará con la participación musical de la Coral Nora de Sangüesa, dirigida por Fermín Iriarte y acompañada al órgano por Antonio Guerrero. Esta coral dará entrada y finalizará el acto religioso con el "Himno de Navarra" e interpretará, además, las siguientes obras a lo largo de la eucaristía: el gregoriano "Rorate Coeli"; "Pelegría" de Pascual Aldave; "Tú eres Señor" de Antonio Guerrero; "Santo popular"; y "Quédate con nosotros" de Luis Elizalde.


Cabe recordar que, pese a las importantes obras de remodelación que se están llevando a cabo en Javier, la Basílica continúa abierta al público y que, además, en una de sus capillas se exhibe el Santo Cristo, trasladado temporalmente por motivo de las citadas obras.


Como ya se conoce, desde el pasado mes de abril se está remodelando urbanísticamente el Castillo de Javier y su entorno para modernizar y adecuar sus instalaciones a los proyectos futuros que, con motivo del quinto centenario del fallecimiento del Santo, se van a poner en marcha en Javier en colaboración del Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Javier, el Arzobispado y la Compañía de Jesús.



Las primeras actuaciones en el Castillo, que finalizarán dentro de un año, tienen por objeto conservar las estancias del bloque sur del edificio y adaptar la zona norte para su uso como Museo de Javier, al tiempo que se prepara el Castillo para trazar por él una ruta de visita funcional y sin trabas arquitectónicas. En estos momentos, se están llevando a cabo las labores de saneamiento de cimentaciones del Castillo, así como de reposición y reconstrucción de su cubierta o tejado. A partir del próximo año 2004 comenzarán las labores de construcción de un centro multiusos en Javier, para uso cultural y religioso, así como del acondicionamiento de accesos y aparcamientos.


El Baluarte de Pamplona será uno de los principales escenarios de la celebración del Día de Navarra


Medalla de Oro de Navarra



A las 12,30 horas, en la sala Ciudadela del Baluarte de Pamplona y con transmisión en directo por La 2 de TVE, se celebra el acto principal del Día de Navarra, la entrega de la Medalla de Oro de Navarra al rejoneador estellés Pablo Hermoso de Mendoza Cantón.



En el acuerdo del Gobierno de Navarra para la concesión de esta Medalla, la máxima condecoración de la Comunidad Foral, se justifica el galardón por "el talante personal y su amor y pasión por su tierra, Estella y Navarra, de las que además es un magnífico embajador".


En el ámbito estrictamente taurino, el Gobierno de Navarra subraya que "Pablo Hermoso de Mendoza es el gran reformador del toreo a caballo, que, hasta la llegada del estellés a los ruedos, había quedado reducido a un estereotipado adorno de la lidia mayor, que era el toreo a pie. Hermoso ha devuelto al rejoneo el sentido y la prestancia que había perdido, ha rescatado suertes olvidadas y ha creado otras nuevas y lo ha hecho con una excepcional destreza hípica y una destilada elegancia torera, sin parangón en el actual panorama de la fiesta. Los trofeos cosechados en cada ocasión que sale al ruedo acreditan la unanimidad que despierta en la afición.



Hermoso de Mendoza monta al caballo, no para provocar al toro y escapar de su embestida, como se ve a menudo en el rejoneo convencional, sino para torearlo. De salida, el galope de caballo acompasa el tranco del toro, descubre la bravura de éste y la templa. En la suerte de rejones, el pecho y el cuello del caballo citan al toro, le invitan a la embestida y, cuando el toro llega a la jurisdicción del caballo, éste se hurta y le enseña la salida. Por último, Hermoso de Mendoza realiza una ligazón de todas las suertes, de tal modo que hay una continuidad en la lidia, que resulta inédita en el rejoneo tradicional".



El acto de mañana miércoles, que será amenizado musicalmente por el Coro del Puy de la Cofradía de los Sesenta de Santiago, de Estella, dirigida por Antonio Roa Irisarri, comenzará con la interpretación del Himno de Navarra y la lectura, por parte del director general de Presidencia, Ildefonso Sebastián Labayen, del decreto foral por el que se concede la Medalla de Oro a Pablo Hermoso de Mendoza.



A continuación, el Presidente Miguel Sanz Sesma entregará la Medalla de Oro de Navarra a Pablo Hermoso de Mendoza, quien tomará la palabra y se dirigirá a los presentes. Tras la interpretación de la obra "Conductus", del Liber Sancti Iacobi Codex Calixtinus, el Presidente Sanz pronunciará el tradicional discurso institucional del Día de Navarra. El acto finalizará con la obra "Ecce, Ecce Nunc" de Gorczycki.



Música por toda Navarra



Además de los actos institucionales, el Gobierno de Navarra ha querido llevar la celebración del Día de Navarra, en forma de música y danza, a todos los rincones de la Comunidad Foral.



Así, a las 13 horas, se celebrarán conciertos corales o de bandas de música en sesenta localidades de Navarra. Todas ellas comenzarán con la interpretación del Himno de Navarra. La relación de localidades y grupos musicales participantes está a disposición de los interesados en el portal de Navarra en internet,

www.cfnavarra.es

En el caso de Tudela, la celebración musical, también a las 13 horas, será extraordinaria, con la participación de la Coral Tubala Uxoa (en Castel Ruiz) y La Pamplonesa (en la carpa de la sede de la Junta de Bardenas Reales), además de un festival de los grupos de los Centros Regionales en Navarra que recorrerá el centro de la ciudad del Ebro a esta hora, tras participar en una Misa Navarra en la iglesia de San Jorge (12,30 horas). Estos grupos regionales, a partir de las 17 horas, en la citada carpa de Bardenas, ofrecerán un espectáculo folclórico con la participación de los grupos "Dantzaris de Tudela", "Os Fillos de Breogan" (Galicia), "Lusquefusque" (Galicia), "Sortilegio Andaluz" (Andalucia), "Herencia del Sur" (Andalucía), "Raíces y Brotes" (Extremadura) y "Añoranzas" (Castilla y León).



Ya por la tarde, a las 19 horas, en una carpa con capacidad para 8.000 personas levantada frente al Aulario de la Universidad Pública de Navarra, en Pamplona (Plan Sur, zona de Arrosadia), se celebra el Festival Joven del Día de Navarra con la actuación de Big Member, Aurora Beltrán, El Canto del Loco y Juanes. Este Gabinete ofrece hoy mismo una información adicional más amplia sobre esta actuación.



Finalmente, a las 20 horas, en la sala principal del Baluarte, con retransmisión en directo por parte de La 2 de TVE y de Radio Clásica (RNE), se celebra el concierto de música clásica del Día de Navarra, con la Orquesta Sinfónica de RTVE, dirigida por Adrian Leaper, y el Orfeón Pamplonés, bajo la batuta de Alfonso Huarte, quienes interpretarán el "Réquiem" de Verdi, con el siguiente programa: Dies Irae (Dies Irae, Tuba Mirum, Liber Scriptus, Quid Sum Miser, Rex Tremendae, Recordare, Ingemisco, Confutatis, Lacrymosa); Offertorio; Sanctus; Agnus Dei; Lux Aeterna; y Libera Me.



Según afirma el programa de mano de este concierto, que puede retirarse gratuitamente en el propio Baluarte, "una de las obras más impresionantes del repertorio musical del siglo XIX es, sin duda, la misa de Requiem que escribió Giuseppe Verdi en 1874, a la edad de 61 años, a raíz de la muerte de su admirado amigo, el escritor Alejandro Manzoni, con quien compartió afanes políticos. El célebre músico de Roncole, conocido sobre todo por óperas como Aida, La Traviata o Rigoletto, volcó en este Requiem toda su sabiduría musical para producir una obra en la que la religiosidad y el recogimiento conviven con la espectacularidad y la monumentalidad. Verdi es aquí un compositor enérgico y vigoroso, que esculpe la música y crea una partitura plena de dramatismo, de espiritualidad y de teatralidad. Para interpretarla, de nuevo nuestro Orfeón Pamplonés junto con un cuarteto de destacadas voces laureadas en el Concurso Internacional de Canto Julián Gayarrre. Y la Orquesta Sinfónica de RTVE, una orquesta que domina el repertorio romántico y que en los últimos años ha tenido una notable producción discográfica. Una orquesta que desde su fundación en 1965 ha contado con directores titulares tan prestigiosos como Igor Markevitch, su fundador, Ros-Marbà, Gómez Martínez, Sergiu Comissiona, García Asensio y Adrian Leaper, su actual director".


La exposición "Pacto y Libertad"



La exposición conmemorativa del centenario del Monumento de los Fueros, titulada "Pacto y Libertad" y que fue inaugurada el pasado jueves por el Presidente Sanz, continuará abierta hasta el próximo 14 de diciembre (sólo cerrará el martes día 9) mostrando pinturas y otros objetos artísticos, maquetas y paneles didácticos sobre su construcción. La muestra está ubicada en una carpa de 10 metros de ancho por 40 de largo instalada en el andén central del paseo de Sarasate, en Pamplona, y se complementa con dos elevadores que permiten el ascenso hasta la cúspide. El horario de la exposición es de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas.



La muestra consta de doce paneles, dos maquetas y dos recreaciones. Se reproduce una escena de cantería con objeto de mostrar los detalles de la ejecución del monumento, instrumentos de talla, piedras y canteras utilizadas en la obra, que sirve de escenario a la muestra de antiguas fotografías que se exhiben por primera vez, tomadas durante la construcción del monumento. Se recrea, así mismo, el despacho de Gervasio Etayo -conocido periodista de la época, autor de las crónicas aparecidas en "El tradicionalista" sobre las manifestaciones de 1893- que servirá de fondo a los monólogos de un actor que narrará los detalles de dicho acontecimiento y de la construcción del monumento.



Otra serie de elementos relacionados con los hechos completan la exposición: el conjunto de estándares que se lucieron en la manifestación fuerista de 1893, dos cuadros de Enrique Zubiri, un estuche de madera con las cadenas de Navarra, un busto en escayola con pátina de bronce de la reina Mª Cristina, o siete legajos cedidos por Patrimonio Nacional, entregados en su día a la reina Mª Cristina en un arca de roble, y en los que constan las firmas de 107.000 navarros que, por saber leer y escribir, pudieron suscribir la protesta. Un terminal de ordenador instalado al efecto permitirá realizar las búsquedas de estos firmantes por pueblos y por nombres. La exposición comprenderá, así mismo, otros elementos artísticos, maquetas y escenificaciones de detalles en torno al monumento.



La exposición se estructura de acuerdo al esquema siguiente: la manifestación fuerista de 1893; protesta foral y recogida de firmas de los navarros; decisión de levantar el monumento y proyectos; construcción de la obra; autores y materiales empleados; descripción detallada del monumento y significado de sus alegorías; -"Vivan los fueros!", clamor de Navarra; dedicación de otras plazas y monumentos en localidades navarras; poemas e himnos de inspiración fuerista; Navarra y el mundo en 1903; un monumento símbolo de Navarra; los fueros hoy.



Tras recorrer la muestra, los visitantes podrán ascender hasta la parte superior del monumento, gracias a una estructura con dos elevadores y capacidad para 8 a 10 personas.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web