(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

Salud e Interior acuerdan promover un espacio sin humo en el ámbito laboral de los cuerpos de Bomberos, Policía Foral, Protección Civil y policías locales

martes, 23 de diciembre de 2003

En el contexto del Plan foral de Acción sobre el Tabaco, el Departamento de Salud ha firmado esta mañana un acuerdo de colaboración con la Dirección General de Interior del Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, para promover un espacio sin humo en el ámbito laboral de los cuerpos de Bomberos, Policía Foral, Protección Civil y policías locales.


Imagen de la firma de este acuerdo por un ambiente laboral sin humo de tabaco ( ampliar imagen )


Francisco Javier Sada Goñi, director general de Salud, y Juan Ramón Rábade Iraízoz, director general de Interior del Gobierno de Navarra, actuaron como representantes para rubricar el interés de ambas partes en la declaración de "Espacio sin Humo" en esos ámbitos laborales, en aplicación de la Ley Foral de 6/2003 de 14 de febrero de prevención del consumo de Tabaco.



Con la declaración de "espacio sin humo" se trata de evitar que la nocividad del tabaco afecte, además de a los fumadores habituales, a los miembros de estos cuerpos que hasta ahora eran fumadores pasivos, y de promover un ambiente de respeto y convivencia.


El acuerdo obliga a la Dirección General de Interior, a implantar en los servicios de Policía Foral, Bomberos y Protección Civil, así como en los servicios generales de Interior, acciones encaminadas a la prevención de inicio del tabaquismo, a la articulación de la ayuda a dejar de fumar, y a la habilitación de espacios sin humo, en el marco de las previsiones del Plan Foral de Acción sobre el Tabaco. Propone, asimismo, extender sus acciones a los cuerpos de policía local, de conformidad con las directrices y criterios que determinen la coordinación del plan.



Por su parte, el acuerdo obliga al Departamento de Salud a prestar a la Dirección General de Interior el asesoramiento y apoyo técnico necesarios en la aplicación de esas acciones, y a velar por el cumplimiento de la Ley Foral 6/2003 de 14 de Febrero, de prevención del consumo de tabaco, de protección del aire respirable y de la promoción de la salud en relación al tabaco.



La Dirección General de Interior designará un coordinador en cada uno de los servicios implicados para la implantación de las acciones previstas en dicho acuerdo.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web