(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

Una delegación checa visita Pamplona con el fin de conocer el Programa navarro de Promoción de la Salud de Minorías Étnicas

miércoles, 31 de diciembre de 2003

Representantes de la comunidad Roma de la República Checa, dedicada profesionalmente a la política de integración en su país, han realizado recientemente una visita a Pamplona, con el fin de conocer cómo se desarrolla en Navarra el Programa de Promoción de la Salud de Minorías Étnicas y entrevistarse, así mismo, con otros profesionales de las asociaciones que trabajan en el ámbito de la comunidad gitana.



Esta recepción se engloba en el Programa Internacional de Visitantes de la Fundación Carolina, adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, y los representantes de la mencionada asociación, Zdenek Duna, Bc.Lýdie Polackova y David Benáen, pudieron conocer de primera mano los programas de inserción laboral, de empleo y vivienda que se vienen realizando con esta comunidad desde el Gobierno de Navarra. La Fundación del Secretariado General Gitano, Federación Gazkalo, y la asociación La Majarí, fueron visitadas, asimismo, por la representación checa, que recabó información sobre sus programas, medidas de promoción y métodos de trabajo.



En el Departamento de Salud se les presentó detalladamente el Programa de Promoción de la Salud de Minorías Étnicas de Navarra, que se viene realizando desde hace 15 años y se caracteriza por la especial relevancia que tiene la figura del agente comunitario de salud, como mediador entre la población gitana y los programas y recursos sociales, educativos y de salud.



El Departamento también dio a conocer a la delegación el Programa de Prevención de las Drogodependencias, que aprovecha el desarrollo de actividades atractivas -futbito, clases de flamenco, de guitarra, de pelota o de cultura gitana- como vías de acercamiento a la comunidad e instrumentos que permiten realizar mejor la educación para la prevención del consumo de drogas.


El programa navarro de Promoción de Salud de Minorías Étnicas

.

En Navarra, son en torno a 7.000 los miembros integrantes de las comunidades gitana y cigana-trasmontana, poco más del 1% del total de la población. A diferencia de los diversos grupos de inmigrantes que en los últimos años se van instalando en Navarra, la comunidad gitana hunde sus raíces en esta tierra desde hace más de 500 años.


A pesar de esta prolongada presencia y de la plena ciudadanía de la comunidad gitana en esta tierra, un porcentaje alto de sus miembros han sufrido y sufren mayores déficits en salud que el resto de ciudadanos. La mortalidad y la morbilidad no se manifiestan de la misma manera probablemente también por las desigualdades económico-sociales y también culturales.


Como respuesta a esta situación surgió hace ya más de 15 años el Programa de Promoción de Salud de Minorías Étnicas. Promovido inicialmente por una Organización No Gubernamental, muy pronto fue asumido por el Departamento de Salud, que se ocupó y ocupa de financiarlo y coordinarlo. La Sección de Promoción de la Salud del Instituto de Salud Pública, junto con otros muchos profesionales de los servicios de Salud y Bienestar Social, así como de las asociaciones gitanas, lo hacen posible.


El Programa de Promoción de Salud de Minorías Étnicas, dentro de estas coordenadas, persigue la equidad en salud reduciendo las diferencias sanitarias en la comunidad gitana, articulando para ello una estrategia de mediación de agentes de salud de la propia comunidad gitana. Ello se está mostrando eficaz en sus objetivos y al mismo tiempo respetuoso con la identidad cultural de la comunidad gitana.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web