(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

Cultura y Turismo edita el volumen número 25 del Catálogo del Archivo Diocesano de Pamplona

lunes, 03 de abril de 2006

El Departamento de Cultura y Turismo-Institución Príncipe de Viana ha editado el volumen número 25 del Catálogo del Archivo Diocesano de Pamplona, que abarca los procesos del siglo XVIII.


Concretamente, se incluye el fondo procesal del secretario Ollo, desde el número 1 al 1.002, y comprende los años 1725 al 1768. A partir del número 1.003 y hasta el 1.158 figura el secretario Tudela (años 1708 – 1722). Desde el número 1.160 al 1.216 siguen los fondos del secretario Lanz (años 1705 – 1711) y se intercala algún proceso del secretario Villanueva, al que pertenecen los restantes procesos del tomo (años 1712 – 1717).

La obra, al igual que los restantes volúmenes editados, ha sido realizada por José Luis Sales Tirapu, director del Archivo Diocesano de Pamplona, e Isidoro Ursúa Irigoyen.

El patrimonio documental de la Iglesia diocesana de Navarra está constituido fundamentalmente por los archivos catedralicios de Pamplona y Tudela, el colegial de Roncesvalles, el Archivo Diocesano y los archivos parroquiales. Todos ellos dependen de la jurisdicción episcopal.

El Archivo Diocesano de Pamplona (ADP), recoge la memoria de la actividad y funcionamiento de la Diócesis de Pamplona a través de los siglos. Actualmente, desde el año 1955, podría llamarse Archivo Diocesano de Navarra, pues los límites diocesanos coinciden con el territorio civil de esta provincia, pero históricamente no ha sido así, ya que la diócesis de Pamplona comprendía el territorio del antiguo Reino de Navarra, menos el arciprestazgo de Viana, perteneciente a Calahorra; las ciudades y villas de la Ribera, propias de la diócesis de Tarazona, y la villa de Cortes, que perteneció a Zaragoza. En cambio, la diócesis pamplonesa comprendía los arciprestazgos de Tolosa y Hondarribia en Guipúzcoa, el de la Valdonsella (48 parroquias) en el Reino de Aragón y la villa de Oyón.

El Archivo diocesano tiene su sede central en el palacio arzobispal y está ubicado en un pabellón del siglo XVIII que comunica la casa episcopal con la Catedral. El edificio tiene dos plantas de 77 x 4 metros cada una, entre la huerta del Palacio y el Paseo de Ronda, de las murallas.

En 1982 se realizó la microfilmación de todos los archivos parroquiales de la Diócesis, y se puso a disposición de los genealogistas este rico fondo documental. Para ello se ampliaron las instalaciones del archivo, ocupando estancias del interior del Arzobispado y dotándolas del correspondiente material. Solucionado el problema de la seguridad y ubicación de los fondos documentales, los archiveros comenzaron la catalogación de los mismos. Esta labor ha durado más de 30 años, en los que se han elaborado aproximadamente 210.000 fichas que sacan a la luz la riqueza documental del archivo.

En el año 1988 la Institución Príncipe de Viana acordó la publicación del Catálogo de procesos, de los que han aparecido 25 volúmenes. Todo ello contribuye a que el Archivo Diocesano de Pamplona cumpla sus dos objetivos, conservar fielmente la herencia recibida y ponerla al servicio de la sociedad.

El volumen ahora editado contiene 1.603 fichas en las que se señala el número del proceso, la datación, lugar, contenido, signatura, y detallados índices cronológicos, topográficos, onomásticos y de materias.



Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web