(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

El Instituto de Salud Pública incorpora un equipo de última generación para el análisis de aguas y alimentos

viernes, 26 de mayo de 2006

En 2005, el laboratorio realizó 43.500 análisis sobre un total de 6.143 muestras, de las que la mitad fueron de aguas


Una técnico atiende el nuevo espectrómetro del Instituto de Salud Pública

Una técnico atiende el nuevo espectrómetro del Instituto de Salud Pública. ( ampliar imagen )

El Instituto de Salud Pública del Gobierno de Navarra ha incorporado a su equipamiento un espectrómetro de última generación para el análisis de aguas y alimentos, que amplía enormemente las posibilidades de descubrimiento de sustancias que eran de difícil detección con los procedimientos convencionales.

El nuevo equipo abre posibilidades de colaboración en los ámbitos forense y policial, para el análisis de pruebas orgánicas y de decomisos de sustancias prohibidas. El aparato está en funcionamiento en el Instituto de Salud Pública desde finales de 2005. 

Técnicamente es un equipo de cromatografía de líquidos acoplada a espectrometría de masas en tandem, con un coste de 240.000 euros, que lleva a cabo una técnica llamada HPLC-MC/MS. Este sistema de análisis biomolecular fue descubierto y puesto en práctica por John Fenn, Kiochi Tanaka y Kurt Wüthrich, que en 2002 obtuvieron el Premio Nobel de Química por este descubrimiento.

El aparato instalado en Pamplona es uno de los primeros en funcionamiento en España y hace dos semanas fue el primero en aplicar un programa de detección de determinados antibióticos, llamados aminoglucósidos, en alimentos cárnicos.

En palabras de Pablo Fraile, el químico encargado del funcionamiento del nuevo equipo, éste es “extraordinariamente sensible, muy robusto para las prácticas cotidianas y versátil para ser aplicado a diferentes tipos de análisis”. Lo que analiza son residuos de antibióticos, corticoides y colorantes prohibidos en alimentos y de herbicidas en el agua. Pero a futuro, con el programa adecuado, tiene posibilidades de utilización en prácticas policiales y forenses, en relación con sustancias prohibidas y pruebas orgánicas.

El Instituto de Salud Pública practica análisis sistemáticos de las aguas y de los alimentos que se consumen en Navarra. En 2005, el laboratorio realizó 43.500 análisis sobre un total de 6.143 muestras presentadas. De ellas, 3.200 (52%) fueron muestras de aguas de distintos tipos, a las que se practicaron 30.000 análisis fisicoquímicos y microbiológicos.

De las 3.200 muestras de agua analizadas, 2.212 correspondieron a agua de consumo; 270, a aguas superficiales y naturales; 18 fueron de agua envasada, 39 de piscinas, 163 de zonas de baño, 151 de aguas residuales a colectores y 170 a residuales que van a cauces de ríos; por último, se hicieron análisis de 177 muestras de otras aguas no comprendidas en los apartados anteriores.

Documentación:
2605sa60.doc

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web