(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

El Gobierno de Navarra impulsará la “administración electrónica” para facilitar la gestión de trámites a través de internet

martes, 06 de febrero de 2007

El vicepresidente del Gobierno de Navarra y consejero de Economía y Hacienda, Francisco Iribarren Fentanes, y el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Caballero Martínez, han presentado esta mañana el proyecto de Ley Foral para la implantación de la “administración electrónica” en la Comunidad Foral de Navarra, aprobado ayer por el Gobierno de Navarra y que en breve será remitido al Parlamento para su deliberación.


El objetivo de este proyecto de ley foral es el de crear progresivamente una nueva administración a partir del uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Se pretende así que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos, cumplir sus deberes y, en definitiva, relacionarse con este organismo y sus empleados de una forma más sencilla y ágil, manteniendo todas las garantías legales que hoy tienen. El proyecto persigue también poner a disposición de la ciudadanía la mayor parte de la información que emplea la Administración, logrando así una mayor transparencia e incrementando la participación ciudadana en la gestión de los servicios públicos y en la toma de decisiones.


Concretamente, a partir de la entrada en vigor de la ley, los ciudadanos podrían presentar solicitudes, obtener informaciones, subsanar documentos, formular recursos administrativos, obtener certificados administrativos y copias de documentos, conocer el estado de la tramitación de los procedimientos, acceder a los servicios públicos que se presten tecnológicamente, participar mediante audiencia o informaciones públicas en los procedimientos, inscribirse en centros educativos, presentar facturas o realizar ingresos en la Hacienda pública. La ley, de aprobarse, afectaría a los 21.000 empleados de la Administración Foral, a los 600.000 ciudadanos navarros y a todo aquel que se relacione con esta entidad.


Medidas para agilizar trámites y ofrecer mejor información

Entre las principales medidas contempladas en este proyecto de ley foral cabe destacar las siguientes:


Comisión de Administración Electrónica

Para el eficaz desarrollo de estas previsiones, el proyecto prevé la creación de la Comisión de Administración Electrónica, formada por representantes de todos los departamentos de la Administración foral, encargada de promover, planificar y coordinar las actuaciones que sean necesarias.


En todo el desarrollo y aplicación de la ley se exigirá que se protejan los datos personales de los ciudadanos. Para ello, y como garantías adicionales a las existentes, el proyecto subraya la misión del Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral y habilita al Gobierno para promover la creación de la Agencia de Protección de Datos Personales de Navarra.


Finalmente, el citado proyecto de ley se da un plazo de cuatro años para implantar electrónicamente al servicio del ciudadano los elementos básicos de los procedimientos administrativos de elaboración de normas, autorización de actividades particulares, imposición de sanciones, subvenciones, expropiaciones, inscripciones en registros públicos, inscripción y matriculación en centros educativos, pagos a Hacienda y tramitación y resolución de recursos administrativos.

Documentación:
Esquema-resumen del proyecto de Ley Foral
Proyecto de Ley Foral (texto íntegro)

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web