(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

El Presidente Sanz ha inaugurado la Comisaría de la Policía Foral en Elizondo

miércoles, 28 de febrero de 2007

El Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma, ha inaugurado a mediodía de hoy la Comisaría de la Policía Foral en Elizondo, integrada por veinticuatro miembros y situada en el núcleo urbano de la localidad, concretamente en el número 57 de la avenida de Santiago, esquina con la plaza Saskaitz. El Presidente ha estado acompañado del consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Caballero Martínez, el director general de Interior, Juan Ramón Rábade Iráizoz, y el director de la Policía Foral, Alfonso Fernández Díaz.


El Presidente Sanz pasa revista a la formación de miembros del Cuerpo de la Policía Foral junto a la nueva Comisaría en Elizondo. ( ampliar imagen )

La citada Comisaría consta de una sola planta que alberga tres oficinas (dos para atención al ciudadano y una para las unidades operativas), así como aseos, armero-archivo y calabozo. Además dispone de un circuito cerrado de televisión para el control y vigilancia de la zona perimetral, y de los más modernos sistemas de detección. Todo ello ha supuesto una inversión del Gobierno de Navarra cifrada en 165.386 euros.


La Comisaría de la Policía Foral en Elizondo atenderá, dentro de su ámbito de actuación, a 25.425 habitantes distribuidos en los siguientes 27 municipios del modo siguiente: Anué (419), Arano (143), Arantza (628), Baztán (7.807), Ezkurra (200), Goizueta (814), Igantzi (504), Ituren (469), Labaien (279), Lantz (119), Lesaka (2.680), Odieta (317), Oitz (146), Saldías (122), Sunbilla (670), Ultzama (1.606), Urdax (391), Urrotz (197), Zubieta (393) y Zugarramurdi (235). La extensión de los mencionados municipios se eleva a 1.102 kilómetros cuadrados.


Se da la circunstancia de que los ayuntamientos relacionados, cinco son compuestos que, por lo tanto, están integrados por concejos o, en el caso de Baztán, por lugares. Concretamente, cada uno de ellos está compuesto del modo siguiente: Anué (Aritzu, Burutáin, Egozkue, Esáin, Etuláin, Leazkue y Olagüe); Baztán (lugares de Almandotz, Amaiur, Aniz, Arizkun, Arraioz, Azpilcueta, Berroeta, Elbete, Elizondo, Erratzu, Gartzain, Irurita, Lekaroz, Oronoz-Mugairi, Ziga); Bertizarana (Legasa, Narbarte y Oieregi); Odieta (Anocíbar, Ciaurriz, Gascue, Guelbenzu, Guenduláin, Latasa, Ortiz y Ripa); y Ultzama (Alkotz, Arraiz-Orkin, Autza, Eltso, Eltzaburu, Gerendiain, Gorrontz, Ilarregi, Iraitzotz, Larraintzar, Lizaso, Suarbe, Urritzola-Galain y Zenotz).



El Presidente Sanz descubre la placa conmemorativa de la inauguración de la Comisaría de la Policía Foral en Elizondo. De izda. a dcha. el director de la Policía Foral, la Alcaldesa de Baztán, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior y el subinspector que dirige la Comisaría en Elizondo. ( ampliar imagen )

Servicios al ciudadano


Como se ha indicado, son veinticuatro los efectivos que integran la Comisaría de la Policía Foral en Elizondo, al mando directo de un subinspector, con los que se pretende adecuar los servicios a las necesidades y problemas de los ciudadanos, a través de un plan básico de seguridad para el área de influencia. En principio, a la vista de las reuniones que se han mantenido con entidades de la zona, la cartera de servicios de la Comisaría puede resumirse en los puntos siguientes: atención ciudadana en forma de recogida de denuncias, demandas, quejas y sugerencias por parte de los ciudadanos a efectos de la consiguiente investigación; control e inspección de cuestiones relacionadas con el tráfico y la seguridad vial, tanto en la vertiente preventiva, como en la sancionadora; patrullaje motorizado y a pie para atender cualquier demanda; apoyo a las entidades locales, asociaciones y centros escolares cuando lo soliciten y por cuestiones relacionadas con la seguridad ciudadana, principalmente “trapicheo” de drogas y otras cuestiones que implique a menores; y coordinación con los alguaciles así como con el resto de cuerpos de seguridad, especialmente con la Guardia Civil.


El Presidente Sanz anuncia un convenio para que la Policía Local de Baztán pueda compartir bases de datos con la Policía Foral


Con motivo de la inauguración de la Comisaría, el Presidente Sanz ha anunciado que próximamente se firmará con el Ayuntamiento de Baztán un acuerdo de adhesión al convenio suscrito entre el Departamento de Presidencia, Justicia e Interior con la Federación Navarra de Municipios y Concejos, para que su Policía Local pueda compartir redes de radiotelecomunicaciones y bases de datos con la Policía Foral de Navarra.


Durante su intervención, el Presidente se ha referido al impulso dado por su Gobierno durante esta legislatura en el ejercicio de las competencias en materias de policía, a la necesidad de proporcionar tranquilidad y convivencia pacífica en el ámbito de los derechos y libertades, así como a la Ley Foral de Seguridad Pública. Ha señalado, también, que es necesario lograr dentro del área de la Policía Foral un mejor equilibrio territorial con una prestación de servicios lo más simétrica posible, porque de ese modo se contribuye a la mejora de la cohesión social y al desarrollo armónico de la Comunidad. Por todo ello, según el Presidente Sanz, se hace imprescindible proceder a la descentralización de los servicios de la Policía Foral y a mejorar las relaciones y los mecanismos de coordinación de ésta con las restantes policías, y, singularmente, con las policías locales de Navarra.


La Comisaría de la Policía Foral en Elizondo es la quinta en Navarra y se une a las ya existentes en Pamplona, Tudela, Sangüesa y Tafalla. El depliegue de la Policía Foral se completará con la apertura de las comisarías de Estella y Alsasua, prevista para el próximo mes de marzo.



Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web