(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

Los consejeros Corpas y Burguete han visitado el futuro espacio sociocultural y para la tercera edad de Lumbier

miércoles, 09 de mayo de 2007

En el antiguo convento de las Benedictinas se ha vuelto a instalar el mosaico romano localizado en 1941


Los consejeros de Cultura y Turismo, Juan Ramón Corpas Mauleón, y de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, José Andrés Burguete Torres, han visitado esta mañana las obras del futuro espacio sociocultural y para la tercera edad de Lumbier, que se está construyendo en el antiguo convento de las Benedictinas, donde se ha vuelto a instalar el mosaico romano localizado en 1941. Asimismo, ambos consejeros han visitado los retablos mayor y de San Miguel en la Iglesia de La Asunción, para cuya restauración el Gobierno de Navarra ha aprobado recientemente una subvención.


El Ayuntamiento de Lumbier, propietario del antiguo convento de las Benedictinas planteó en su día su rehabilitación y adecuación como espacio socio cultural y para la tercera edad. La obra, dirigida por los arquitectos María Urmeneta Fernández y Francisco Javier Chocarro San Martín, se desarrolla en tres fases y se prevé que finalice el próximo mes de septiembre. En la primera fase se rehabilitó la cubierta, mientras que la segunda y tercera fases incluyen toda la adecuación del edificio para los usos previstos. El Gobierno de Navarra aporta una ayuda total de 900.000 euros, distribuida en los ejercicios de 2005, 2006 y 2007, lo que supone el 75% del coste total de 1.445.188,52 euros. La superficie total del edificio será de 616,40 metros cuadrados, de los que 447,70 corresponden al espacio sociocultural, que cuenta con una sala y estrado en la planta baja, además de con una sala de exposiciones y aulas en las plantas primera y segunda, y el resto, 168,70 metros cuadrados, al espacio para la tercera edad que se localiza en la planta baja.


El convento se construyó entre 1.572 y 1.593. La iglesia se levantó en la década de 1.670 según el esquema conventual de planta en cruz latina y nave de seis tramos, crucero y cabecera recta.


El mosaico


En el año 1941 se localizó en el jardín del convento de Santa María Magdalena de Lumbier, durante el transcurso de la construcción de las obras de una enfermería, un mosaico romano que no se llegó a extraer.


En el año 1995 el Departamento de Educación y Cultura, ante la venta del convento y el proyecto de construcción de viviendas, encargó la realización de sondeos, que confirmaron la situación del mosaico y otros restos de época romana. Entre diciembre de 1999 y junio de 2000 se llevó a cabo una intervención arqueológica en el solar. En la zona de la huerta aparecieron cuatro estancias alineadas, una de las cuales albergaba el mosaico. El mosaico sólo se conserva parcialmente, en una superficie de 10,30 m2, lo que se estima sería algo menos de una tercera parte del original. Es de tipo geométrico y está elaborado con teselas blancas, rojas y negras-azul muy oscuro. Se conservan tres motivos decorativos distintos: un encuadre consistente en rectángulos de color negro enmarcados por filetes de color blanco que simulan un enlosado y que circunda otros dos motivos, uno de rectángulos con lados cóncavo-convexos y otro constituido por series de esvásticas y cuadrados que encierran una roseta geométrica. Se fecha en el siglo II d.C. El mosaico fue levantado en mayo de 2000 por la restauradora Berta Balduz Azcárate. En 2004 se llevaron a cabo los trabajos de preparación del mosaico, dotándolo de una base estable de hormigón para su posterior reubicación. La obra fue realizada por Construcciones Does, S.L., y costeada por la Dirección General de Cultura, por un importe de 10.214,76 euros.


Durante 2007 se ha procedido a la preparación del mosaico para su colocación. Se ha realizado la limpieza de la superficie, consolidado de las teselas con riesgo de desprendimiento, reposición de las teselas en las líneas de corte y completado de lagunas. El importe de estos trabajos asciende a 5.092 euros, que ha sido financiado al 50% por la Dirección General de Cultura.


El Ayuntamiento de Lumbier solicitó a la Dirección General de Cultura la cesión del mosaico para su recolocación en el edificio sociocultural y para la tercera edad. El proyecto prevé la ubicación del mosaico en la pared S.W. del centro socio-cultural, cerca de donde se descubrió. A tal efecto se ha construido un bastidor de hierro galvanizado de 2,90 x 4,26 m. que soporta el mosaico. Se va a colocar sobre la puerta de acceso, enmarcado por dos bandas de granito negro. El conjunto, cuyo peso ronda los 3.500 kg será izado mediante una grúa y anclado a las gruesas paredes del convento.


En lugar visible de la pared se colocará una placa informativa con la siguiente leyenda: “Mosaico romano descubierto en 1941 y recuperado en 1999 en las obras de urbanización del huerto del antiguo Convento de las MM. Benedictinas de Lumbier. Opus tesellatum geométrico. Siglo II d.C. Préstamo del Gobierno de Navarra”. Un fragmento aparte del motivo que simula un enlosado se va a colocar en el hall del edificio protegido por un cristal.


Corresponden al Ayuntamiento de Lumbier, las labores de conservación y mantenimiento del mosaico, que deberá encargar un Plan de Mantenimiento.



Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web