(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

El Gobierno de Navarra ha aportado más de 170 millones de euros a la Cooperación Internacional al Desarrollo en los últimos quince años

jueves, 30 de agosto de 2007

El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte, ha aportado más de 170 millones de euros a la Cooperación Internacional al Desarrollo entre 1992 y 2007, cifra que ha ido aumentando año tras año, ya que ha ascendido de los 2,5 millones de euros destinados en 1992, año en que se inició el Programa de Cooperación Internacional al Desarrollo, a los 19,5 millones de euros previstos para 2007.


Estos datos reflejan que la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) del Ejecutivo foral representa el 0,7% del presupuesto de gastos en casi todo el periodo 1997-2007, cifra que el Gobierno de Navarra tiene previsto elevar hasta el 1% del presupuesto a lo largo de esta legislatura 2007-2010, tal y como anunció el Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma, el pasado 9 de agosto en su discurso de investidura.


De forma paralela, el número de proyectos financiados ha ido en aumento. Tal y como recoge el Plan de Cooperación Navarra, entre 1997 y 2006 se han subvencionado más de 2.000 acciones, lo que supone una media de 205 proyectos al año llevados a cabo por más de cien entidades. El área de mayor incidencia es América del Sur, con casi 26,5 millones de euros para el periodo 2002-2006, (38% del total) y África, con el 29% de los fondos, 20,1 millones €. En tercer lugar se encuentra América Central, con el 21%, más de 13,5 millones de euros del total de fondos destinados a Cooperación Internacional al Desarrollo.


Salud y educación, principales destinos de la ayuda al desarrollo


En cuando al destino de la ayuda, en los datos se aprecia que Navarra da prioridad a los sectores vinculados a satisfacer las necesidades sociales básicas, como son salud, educación, suministro de agua y otros servicios sociales. El principal sector es el de salud, al que se han dedicado 14 millones € en proyectos (el 20%), seguido de educación, que representa más del 14% del total (más de 10 millones €). En este sentido, también cabe destacar el compromiso creciente de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Navarra con procesos de desarrollo integral, especialmente en el ámbito rural, como refleja el hecho de que se hayan invertido más de 10,5 millones € en el área denominada “multisectorial”. El resto de la ayuda se reparte entre infraestructuras sociales (10,2%), sector primario (5,5%), abastecimiento y depuración de agua (5,4%), programas sobre población y salud (4,2%), sociedad civil (4,1%), ayuda de emergencia (3,3%), y para mujer y desarrollo (3%).


Por otro lado, cabe resaltar la labor que el Gobierno de Navarra está realizando para promover la Educación para el Desarrollo y las acciones de sensibilización como instrumentos de transformación social de la Comunidad foral, ya que tan necesario es invertir fondos para subvencionar proyectos en los países empobrecidos, como fomentar el cambio en nuestra sociedad a través del apoyo de actividades (tales como campañas de divulgación, programas formativos, iniciativas de comercio justo y consumo responsable, entre otras) que busquen la participación ciudadana. En decir, todas aquellas actividades que favorezcan una mejor percepción de los problemas que afectan a los países en desarrollo y estimulen la solidaridad y la cooperación. Esta apuesta se refleja de igual manera en la cuantía que se ha destinado a estos proyectos, ya que durante el periodo 1997-2006 se destinaron cerca de 4,5 millones de euros en acciones de Sensibilización y Educación para el Desarrollo. Está previsto que en este año 2007 se dediquen 1,1 millones €, lo que supone un considerable aumento respecto a años anteriores, ya que en el 2004 se gastaron 655.556 €, en 2005 fueron 620.736 €, y el pasado año 2006, 801.817 €.


Además, los datos de los últimos quince años reflejan un estimable aumento en el número de ONGDs en Navarra, lo que reafirma el compromiso que la sociedad navarra ha adquirido con la solidaridad. En la Comunidad Foral existen actualmente un centenar de entidades con el objetivo común de impulsar la cooperación para el desarrollo, la lucha contra las desigualdades, así como contra la pobreza y sus causas.


En este contexto de creciente interés y esfuerzo de los distintos agentes de Cooperación Internacional al Desarrollo, el Gobierno de Navarra ha consolidado en los últimos años una política propia de cooperación que responde a la necesidad de disponer de un marco de actuación global, coherente y de calidad. El resultado de ello fue la aprobación de la Ley Foral 5/2001, de 9 de marzo, de Cooperación al Desarrollo, y la aprobación del I Plan Director de la Cooperación Navarra, que dotó a la Comunidad Foral de un sistema normativo para desarrollar esta política de cooperación propia.


31 de agosto, Día Internacional de la Solidaridad


En la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, recogida en una resolución de la Asamblea General celebrada en septiembre de 2000, se reconoció que la solidaridad era uno de los valores fundamentales para las relaciones internacionales en el siglo XXI, junto con la libertad, la igualdad, la tolerancia, el respeto de la naturaleza y la responsabilidad común. En dicha resolución se indicaba de forma textual que “los problemas mundiales deben abordarse de manera tal que los costos y las cargas se distribuyan con justicia, conforme a los principios fundamentales de la equidad y la justicia social. Los que sufren, o los que menos se benefician, merecen la ayuda de los más beneficiados”.


Así, el Día Internacional de la Solidaridad, que se celebra todos los 31 de agosto desde el año 2000, coincide con el aniversario de la creación del movimiento social independiente “Solidaridad”, organizado en los años ochenta por el Premio Nobel de la Paz Lech Walesa. Este movimiento contribuyó a atraer la atención de los pueblos de todos los continentes hacia la importancia creciente de la solidaridad como valor fundamental de las relaciones entre las personas, los pueblos y las naciones.


La conmemoración del Día Internacional de la Solidaridad reconoce una apuesta por la promoción y el fortalecimiento de los ideales de solidaridad, justicia e igualdad, opción que ha sido apoyada por la sociedad navarra desde hace décadas, con múltiples iniciativas que representan una suma de esfuerzos en favor de la solidaridad.


En este sentido, cobra especial importancia la labor de las ONGDs como expresión organizada de la sociedad civil para la cooperación. Como recoge su propio Código de Conducta, la principal característica de estas organizaciones es “trabajar activamente en el campo de la cooperación para el desarrollo y la solidaridad internacional, entendiendo ‘desarrollo’ como un proceso de cambio social, económico, político, cultural y tecnológico surgido de una voluntad colectiva, que requiere la organización participativa y el uso democrático del poder de los miembros de una comunidad”. Así, la Cooperación Internacional al Desarrollo constituye la expresión de la solidaridad de las sociedades democráticas desarrolladas respecto al desarrollo integral de otros pueblos del planeta.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web