(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

Esta tarde se inaugura en Bilbao la exposición "Con el violín...Sarasate", en el centenario de la muerte del compositor y violinista pamplonés

viernes, 23 de mayo de 2008

La directora general de Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra, Lola Eguren Apesteguía, inaugura esta tarde, a las 19:30 horas, en el Centro Navarro de Bilbao (pza. Nueva, 5-1º), la exposición “Con el violín…Sarasate”, impulsada por el Gobierno de Navarra y los distintos centros y hogares navarros repartidos por España para conmemorar el centenario del fallecimiento del compositor y violinista pamplonés Pablo Sarasate (1844-1908)


Cartel anunciador de la exposición

Cartel de la exposición "Con el violín... Sarasate".

La exposición cuenta a través de paneles, objetos artísticos varios, reproducciones fotográficas del Museo Pablo Sarasate del Ayuntamiento de Pamplona y un audiovisual (“Huella viva de Pablo Sarasate”) creado precisamente para esta muestra, los pasajes más importantes de la vida y obra de Pablo Sarasate, considerado como el mejor violinista navarro de todos los tiempos y uno de los intérpretes que mayor reconocimiento internacional consiguió en su época tanto al violín como en su faceta de compositor.


La muestra, titulada “Con el violín…Sarasate” en homenaje a la jota que dice “Con el violín, Sarasate/ Gayarre con su garganta/ ¡vaya jotica valiente,/ la que en Navarra se canta”, cuenta con el citado audiovisual como elemento central: en este vídeo se recogen testimonios de personas relevantes como el violinista Ara Malikian (primer Premio Sarasate 1995); el profesor del Conservatorio Superior de Música de Navarra Abel Lumbreras; la presidenta de la Sociedad de Conciertos Santa Cecilia (fundada por Sarasate), María Jesús Artáiz; y el director del Hotel La Perla, Rafael Moreno; o el historiador navarro Fernando Hualde.


Concierto y página web


Además, en el contexto de la muestra, se ha organizado para el miércoles, 28 de mayo, a las 19:30 horas, en la Biblioteca Municipal de Bilbao (c/ Bidebarrieta, 4), un concierto para violín, piano y narradora, interpretado por Anna Przylecka, Adela Martín y Belén Otxotorena, respectivamente, bajo el título “La leyenda de Sarasate”.


El programa comenzará con tres obras compuestas por el propio Sarasate (el zortziko “Adios montañas mías”, “Jota navarra” y “Danzas españolas: Malagueña, Romanza andaluza, Habanera y Zapateado”) y terminará con otras tres de las interpretaciones más conocidas de Sarasate, de compositores universales (“Nocturno en Mi b mayor” de Chopin, “Introducción y rondó caprichoso” de Saint-Saëns y “Sonata en Mi b mayor kv 481. adagio” de Mozart).


Finalmente, cabe recordar que todos los elementos de la exposición, que tiene carácter itinerante y que tras ser exhibida en Pamplona comienza ahora en Bilbao un recorrido por una docena de ciudades españolas (entre ellas Barakaldo, que acogerá esta muestra a finales de octubre), se recogen en la página web presentada el pasado viernes. http://www.cfnavarra.es/prm/ExposicionSarasate/index.html.


La página de internet, además de publicitar el calendario de exhibición de la exposición es esas ciudades, condensa los contenidos de la misma en trece capítulos: familia, nacimiento e infancia de Sarasate; estudios en París y primeros conciertos; giras por Europa y América; Sarasate compositor; violinista singular; galardones y obsequios; Navarra y Sarasate; Sarasate y Julián Gayarre; muerte y legado; Sarasate en la Navarra de hoy; anecdotario; relación de composiciones; y visionado del audiovisual de la exposición.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web