(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

El Gobierno promueve la inserción laboral de las víctimas de la violencia de género martes, 11 de mayo de 2010

El consejero Roig ha firmado un convenio de colaboración, pionero en Navarra, con seis empresas del sector comercial y de servicios


Transcripción textual del video

El consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig Aldasoro, ha firmado con seis empresas del sector comercial y de servicios un convenio de colaboración para la contratación de mujeres víctimas de la violencia de género. Esta iniciativa es pionera en Navarra. En concreto, a este convenio se han adherido las empresas Amma, El Corte Inglés, grupo Eulen, Lecrec, Leroy Merlin y Media Mark, que colaboran desinteresadamente. Se pretende ayudar a este colectivo a encontrar la independencia y la autonomía.

El consejero Roig con representantes de las empresas firmantes y el director del Servicio Navarro de Empleo

El Gobierno promueve la inserción laboral de las víctimas de la violencia de género. ( ampliar imagen )

El consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig Aldasoro, ha firmado con seis empresas del sector comercial y de servicios un convenio de colaboración para la contratación de mujeres víctimas de la violencia de género. Esta iniciativa es pionera en Navarra.

En concreto, a este convenio se han adherido las empresas Amma, El Corte Inglés, grupo Eulen, Lecrec, Leroy Merlin y Media Mark. En datos globales, en las plantillas de estas empresas las mujeres suman más de un 70%. La empresa con mayor porcentaje de mujeres contratadas es Amma, donde las mujeres suponen un 96% de su plantilla, seguida de Lecrerc (82,6%), El Corte Inglés (72,2%), Leroy Merlin (61,9%), Media Mark (55,3%) y grupo Eulen (54,3%)

El Departamento de Innovación, Empresa y Empleo se compromete, por medio de esto convenio, a facilitar los servicios de intermediación, orientación, selección y formación de las personas demandantes de empleo identificadas como víctimas de violencia de género en el Servicio Navarro de Empleo (SNE) a través de los programas vigentes en materia de políticas activas de empleo; realizar los procesos de intermediación correspondientes para determinar las necesidades de formación y adecuación de los perfiles de las personas demandantes de empleo; y prestar asesoramiento en todo lo relativo a su contratación.

Por su parte, las empresas firmantes se comprometen a seguir los procedimientos específicos que se articulen para la incorporación de las candidatas que hayan superado el proceso de selección; ofrecer una formación inicial a través de los mecanismo que se articulen junto con el SNE y una formación continua adecuada al puesto de trabajo, en caso de que corresponda; y tratar con la máxima confidencialidad la información sobre las mujeres entrevistadas y contratadas de acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Esta acción está encuadrada dentro del fomento de las políticas activas de empleo y de intermediación laboral del Departamento de Innovación, Empresa y Empleo. Precisamente, entre los objetivos prioritarios de este departamento está el adoptar medidas específicas dirigidas a mujeres víctimas de la violencia de género, en coordinación con el departamento de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte quien desarrolla y coordina las política en materia de igualdad y violencia de género; y formular políticas públicas en relación con éstas, así como coordinar e impulsar cuantas acciones se realicen en esta materia.

En concreto, estos convenios cumplen con lo establecido en la Ley Foral 22/2002 para la adopción de medidas integrales contra la violencia sexista y el IV Plan de empleo de Navarra. En ambos textos se contemplan medidas de integración socio-laboral de las víctimas de la violencia contra las mujeres, en consonancia con la Ley Orgánica 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género.
Documentación:
Audio
Video

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web