(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

El Presidente Sanz visita en el Valle de Salazar el proyecto ‘Casas de Irati’ martes, 27 de julio de 2010

Se adecuarán como centro de acogida para visitantes


El Presidente y las consejeras, con la Junta General del Valle de Salazar y otras autoridades

El Presidente y las consejeras, con la Junta General del Valle de Salazar y otras autoridades. ( ampliar imagen )

El Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma, ha visitado en el Valle de Salazar las Casas de Irati, ubicadas en Ochagavía y reformadas con una inversión de 2,8 millones de euros para su utilización como centro de acogida de visitantes en la entrada a la Selva del Irati. Ha acudido al lugar del proyecto acompañado por las consejeras de Administración Local, Amelia Salanueva Murguialday, y Desarrollo Rural, Begoña Sanzberro Iturriria.

Previamente, el Presidente Sanz se ha reunido con los integrantes de la Junta del Valle de Salazar en su sede de Ezcároz, donde le han trasladado sus inquietudes en torno al desarrollo del proyecto de creación de la escuela infantil de 0 a 3 años que se está construyendo en la localidad. Otros temas que se han puesto sobre la mesa en este encuentro han sido la reordenación de municipios, la ley de secretarios, la regulación de los cotos de caza y el mantenimiento del Plan de Pirineo, entre otros.

Posteriormente, la comitiva se ha trasladado al Alto de Tapla, concretamente hasta una de las 14 mesas panorámicas que recientemente se han colocado en la zona de Salazar y Aezkoa. El presidente de la Junta General del Valle de Salazar, Lorenzo Goyeneche, ha aprovechado su discurso para agradecer el esfuerzo del Gobierno de Navarra en desarrollar el proyecto de la escuela infantil, los centros polivalentes en el polígono de Iciz, las calderas de biomasa en Ezcároz y Ochagavía, el colegio comarcal, así como este proyecto de acogida de visitantes en el corazón de la Selva de Irati.

Además, el presidente de la Junta del Valle de Salazar ha pedido al Gobierno de Navarra un proyecto de valorización de biomasa forestal que ha calificado de necesario para la gestión, mejora y desarrollo del ecosistema. Junto a ello, ha solicitado mejorar las infraestructuras del refugio de Abodi para complementar la oferta turística de invierno y continuar con todos y cada uno de los proyectos contemplados en el plan de desarrollo del valle. En su discurso ha reivindicado además que se mantengan los derechos que Salazar tiene en Bardenas para realizar la transhumancia, algo que temen pueda desaparecer con los nuevos distritos ganaderos. 

En concreto, con este proyecto de las 'Casas de Irati', la Junta General del Valle de Salazar busca lograr una mayor calidad en la atención turística y una mejor gestión del uso público de este espacio natural. Se ha previsto que las obras estén finalizadas en otoño de 2011 con un presupuesto total de 2.835.434 euros.

Estos trabajos son sólo el primer gran paso de un amplio proyecto transfronterizo destinado a desarrollar un producto turístico para Irati, que ejecutará también senderos y rutas, un centro de interpretación y otros servicios de interés turístico.

Así, se ha presentado en este acto el proyecto “Irati: bosque de bosques”, un proyecto de cooperación entre del Valle de Salazar y du Pays de Soule (Pirineos Atlánticos), que cuenta con un presupuesto total de 3.859.540 €, de los que el 65% (2.508.701) son fondos europeos FEDER, en el marco del Programa de Cooperación Territorial España – Francia – Andorra (POCTEFA). El proyecto aprobado incluye la rehabilitación de las Casas de Irati en Salazar como centro de acogida de visitantes y de gestión del uso público (adjudicadas ya por 1.855.722 €), la mejora de los Chalets d’Iraty y la construcción de una auditorio en Soule y numerosas acciones de cooperación entre ambas entidades en materia de producto turístico, formación, gestión del uso público, recorridos y rutas transfronterizas, comunicación, etc.

En el caso de Salazar, el presupuesto total es de 2.858.941 €, de los que 1.858.312 son fondos FEDER, 702.890 son aportados por el Departamento de Cultura y Turismo (que también subvencionó la redacción del proyecto de las Casas de Irati y la adecuación del entorno con 219.000 euros) y 297.740 son fondos propios de la .

En el acto de lanzamiento del proyecto estuvieron presentes, además, el vicepresidente del Consejo Regional de Aquitania, Francois Maitia; el consejero del Consejo General de Pirineos Atlánticos Pierre Casabonne; el presidente de del Valle de Salazar; el presidente de du Pays de Soule, el director General de Turismo del Gobierno de Navarra, técnicos del POCTEFA y del Servicio de Acción Europea del Gobierno de Navarra.

Las casas de Irati

El proyecto abarca por un lado, la Casa de los Guardas, que irá destinada a los servicios de atención turística, alquiler de materiales, bar-restaurante y tienda; por otro, la Casa de Cuadras, que se aprovechará como espacio para dormir dirigido a senderistas y montañeros que necesiten un refugio. Además, está prevista la ampliación del aparcamiento hasta las 119 plazas.

La Casa de los Guardas consta de 921,57 m2 distribuidos en tres plantas. En su planta baja se abrirá el punto de atención turística donde se ofrecerá información sobre la Selva de Irati y se sensibilizará al visitante sobre la importancia de respetar los recursos medioambientales. En este mismo nivel se ubicará el almacén de alquiler de material de montaña como bicicletas, prismáticos, bastones, etc. para que el visitante pueda sacar el máximo aprovechamiento de su visita a la zona.

Junto a estos dos servicios se ubicará el bar-restaurante y la tienda, donde se pondrán a la venta artículos para el senderista (chubasqueros, gafas de sol, gorras, sudaderas…), objetos promocionales y productos típicos de la zona. En este local se abrirán también aseos públicos.

Por su parte, las estancias del primer piso de la Casa de los Guardas se destinarán a sala de juntas, área de exposiciones, charlas y reuniones.
A escasa distancia de esta edificación se encuentra la Casa de Cuadras, que cuenta con 453,08 m2 de superficie.

Se reservará una zona complementaria para que en determinadas ocasiones pueda servir para albergar otras actividades como acogidas de grupos en formación o haga las veces de refugio ante imprevistos meteorológicos.
El Presidente Sanz, en otro momento de su visita al Valle de Salazar

El Presidente Sanz, en otro momento de su visita al Valle de Salazar ( ampliar imagen )


Por último, el proyecto recoge además la ampliación del aparcamiento hasta las 119 plazas, para coches y autobuses, distribuidas en cuatro zonas. Asimismo se contempla realizar mejoras en señalizaciones, accesos, áreas de recreo, etc.

Sensibilización en materia de conservación de la naturaleza

La Selva de Irati es uno de los recursos turísticos de naturaleza más visitados de Navarra. Se estima que aproximadamente 100.000 personas visitan cada año este bosque, considerado el segundo hayedo-abetal mejor conservado de Europa. Se ha visto, por lo tanto, necesario, poder ofertar una serie de servicios básicos que permitan una visita más agradable al turista.

Suma 27.000 hectáreas y lo gestionan 4 entidades: en Navarra, las juntas de los valles de Salazar y Aezkoa; y en Francia, la Commission Syndicale du Pays de Cize y la Commission Sindicale du Pays de Soule.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web