(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Los establecimientos hosteleros navarros se adaptan a la nueva normativa europea de higiene alimentaria martes, 10 de agosto de 2010

Desaparece el “carné de manipulador de alimentos” y los locales asumen directamente la formación de su personal en esta materia


pincho

Los establecimientos hosteleros navarros se adaptan a la nueva normativa europea de higiene alimentaria.

La directora del Instituto de Salud Pública, Marisol Aranguren, y el jefe de la Sección de Seguridad Alimentaria del mismo centro, Javier Aldaz, han comparecido esta mañana en rueda de prensa para explicar la adaptación de los establecimientos hosteleros de Navarra en materia de higiene alimentaria a la nueva directiva europea de servicios, la “Directiva Bolkestein”.

Esta nueva normativa supone, básicamente, la desaparición del “carnet de manipulador de alimentos” y la asunción, por parte de los establecimientos hosteleros, de la formación de su personal en materia de seguridad alimentaria.

La rueda de prensa ha tenido lugar en el restaurante Alhambra de Pamplona y ha contado con la presencia de Ignacio Idoate, uno de los propietarios del establecimiento y presidente de “Restaurantes del Reyno”, asociación que se ha implicado de manera activa en la adaptación de la normativa.

Como se ha apuntado y a partir de la Directiva Bolkestein, el pasado febrero se derogó el Real Decreto 202/2000, de 11 de febrero, por el que se establecen las normas relativas a los manipuladores de alimentos. Este Real Decreto tenía su desarrollo en Navarra en el Decreto Foral 108/2003, que regulaba las condiciones de los cursos y las condiciones que debían cumplir las empresas de formación.

Ahora, los reglamentos europeos de higiene de los alimentos atribuyen y responsabilizan directamente a las empresas de la instrucción o formación continua de los manipuladores de alimentos de acuerdo con su actividad laboral específica y de que conozcan y apliquen los procedimientos basados en las guías de buenas prácticas y control de puntos críticos.

Las empresas deben supervisar que sus trabajadores han adquirido estos conocimientos y que los aplican en su actividad diaria. La formación debe ser siempre impartida por la propia empresa y puede impartirse igualmente por empresas o entidades formadoras o centros y escuelas de formación profesional y educativa.

Cada empresa debe definir las necesidades formativas, las actividades y contenidos a desarrollar, los requisitos de formación necesarios para la incorporación de nuevos manipuladores a la empresa o en el caso de cambio en los puestos de trabajo y la corrección de las malas prácticas de higiene.

Leer más:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí.

Documentación:
Seguridad alimentaria en Navarra.doc
Calor y seguridad alimentaria.doc

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web