(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

La llegada de la nieve obliga a estabular la cabaña pecuaria del norte miércoles, 01 de diciembre de 2010

Finalizada la campaña de recolección de arroz y se generaliza la recogida de oliva


La llegada de la nieve a cotas relativamente bajas ha obligado la pasada semana a estabular a gran parte de la cabaña pecuaria que todavía se encontraba pastando en las zonas ganaderas del norte de Navarra. En el sur, rebaños de ovino aprovechan los ricios de cereal que van saliendo con estas últimas lluvias a la vez que restos hortícolas (maíz, crucíferas,...) que van quedando tras su recolección, según los datos incluidos en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

Las continuas precipitaciones que están registrando en esta segunda quincena de noviembre están saturando los suelos, de forma que comienzan a darse algunos problemas por encharcamiento prolongado en zonas puntuales de parcelas de ray-Grass italiano sembrados a lo largo de septiembre y octubre en zonas de los Valles, Sakana, Baztan. De continuar estos encharcamientos se pueden dar problemas por la pérdida de planta en dichas parcelas.

La meteorología típica de la época otoñal en la que nos encontramos no ha alterado el ritmo de las tareas que estos días se realizan en el campo, reduciéndose a la recolección de unos pocos cultivos, una vez que ya ha finalizado la campaña de la mayoría de los cultivos de verano. Finalizada la siembra de habas verdes, los campos muestran una buena nascencia, y se encuentran cultivos con 6-7 hojas desplegadas junto a parcelas más tardías en las que comienzan a emerger las plántulas.

Asimismo, esta semana ha finalizado prácticamente la recolección de arroz en la zona de Arguedas, salvo unos picos que se cosecharán la semana entrante. El cardo ya ha llegado a todas las estanterías de las tiendas del sector. El corte de esta verdura se está destinando tanto al mercado de fresco como a la industria transformadora. Además, con la bajada de temperaturas de estos días, está en peligro la brotación de la alcachofa y por consiguiente la producción de capítulos en esta floración de otoño. No sería de extrañar que si bajan las temperaturas en la Ribera unos grados, como las predicciones indican, se produzcan heladas que provoquen la paralización vegetativa de las plantas. Hasta la fecha, la poca producción actual es rápidamente absorbida por el mercado de fresco.

En plena campaña de recolección de crucíferas, la evolución fenológica del cultivo no es la que sería deseada para esta época. Las cantidades que se están cortando en estos días son sensiblemente inferiores a las que se deberían estar produciendo. El cultivo muestra un considerable retraso en su desarrollo, arrastrado desde sus inicios. Variedades que deberían estar en plena campaña, como la meridien en el caso de las coliflores, apenas se ha realizado una pasada de corte en las parcelas más adelantadas. En la actualidad se está cortando la variedad casper que debía estar finalizada para el pasado día 15. En el caso del bróculi ocurre algo

similar, a lo que se debe añadir la demanda que el mercado de fresco de la región levantina está provocando sobre el producto navarro.

Las industrias transformadoras están inquietas y preocupadas porque el retraso en la recogida está provocando desajustes en su programación, ya que a estas fechas no se ha llegado al 50% de la recolección cuando se debería rondar el 70%. Incluso se están cortando capítulos sin haber llegado al desarrollo óptimo del cultivo, con el fin de poder abastecer a las industrias transformadoras.

Las cosechadoras de maíz grano faenan por toda la Comunidad, pero lo hacen a un rito más bajo que el habitual para estas fechas. Una vez cosechadas las parcelas en las que se está sembrando el trigo de regadío, parece que los agricultores no tienen mucha prisa para recoger la cosecha, y prefieren que se vaya secando en el campo con el consiguiente ahorro del secadero. La campaña de los forrajes para deshidratación también puede darse por concluida, a expensas de recoger los últimos restos que ya se habían cortado y que están pendientes de ser entregados en las industrias transformadoras. La producción fue de muy buena calidad y el montante global de kilos ligeramente inferior al contratado, al dejarse sentir la fresca meteorología que hubo durante los dos primeros cortes del cultivo.

Leer más:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí.


Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web