(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Sale a la venta un nuevo número de la Revista “Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra”
martes, 31 de diciembre de 2013


Incluye artículos sobre las formas tradicionales de hacer carbón, la etnografía festiva en el valle de Guesálaz, el tejar de Apadul en Yesa, la antigua apicultura, el juego de la pelota en Viana y el patrimonio cultural inmaterial


El Gobierno de Navarra ha publicado el número 88 de la Revista “Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra”, editada anualmente desde 1969 y dedicada a las ciencias sociales y a la antropología.

El nuevo volumen incluye las siguientes temáticas: 'El carbonero en las Améscoas', 'Aspectos etnográficos de lo festivo en el valle de Guesálaz y Salinas de Oro', 'El tejar de Apadul (Yesa, Navarra)', 'El juego de la pelota en Viana', y 'La abejera de Pópulo (Añorbe)', testigo de la apicultura hace doscientos años. Las firmas invitadas realizan, además, sendos análisis en torno al concepto y al estado de la cuestión del patrimonio cultural inmaterial.

El volumen se abre con el artículo de Antxon Aguirre Sorondo 'El carboneo en las Améscoas', donde se estudia la forma de hacer carbón de los carboneros de Gollano (Navarra). Se compara su técnica con el sistema de fabricación existente en Vizcaya a comienzos del siglo XIX.

Le sigue el trabajo colectivo de Ester Álvarez Vidaurre, Pablo Orduna Portús y Pablo Álvarez Vidaurre dedicado a los aspectos etnográficos de lo festivo en el valle de Guesálaz y Salinas de Oro En él se estudia el desarrollo anual del ciclo festivo de este valle de Tierra Estella, con especial atención a las fórmulas particulares de participación en los festejos existentes en los pueblos del valle.

Por su parte, Ande Erce Domínguez y Raquel Unanua González son los autores del artículo 'El tejar de Apadul' (Yesa, Navarra), en el que se presentan los resultados del estudio de los restos arqueológicos del tejar de Apadul de Yesa (Navarra), zona soterrada en la que se ubica
un horno de tiro vertical de origen árabe de doble arcada, del cual sólo se conserva la entrada o boquera y la cámara de combustión o caldeo norte. De esta investigación se concluye que se trata de un complejo tejero preindustrial construido en 1933 y abandonado en la década de los años 50.

Juan Cruz Labeaga Mendiola es autor del trabajo 'El juego de la pelota en Viana' del que ya se conocen datos en el siglo XVI. De acuerdo con sus investigaciones, se jugó a la pelota en el castillo, en el rebote de San Felices y en la plaza del Coso. Algunos bandos municipales recuerdan a los vecinos las prohibiciones de jugar en las paredes de los templos de San Francisco, de Santa María y de Nuestra Señora de Gracia, y el Ayuntamiento construyó el juego de pelota al ble, con frontis en 1850, y en 1934 se le añadió la pared izquierda, aprovechando la pared del castillo.

La abejera de Pópulo (Añorbe), testigo de la apicultura hace doscientos añoses el título del análisis de José Ramón Mendióroz Equiza. La apicultura tradicional, ampliamente extendida por la geografía de Navarra, prácticamente se ha extinguido de nuestros pueblos y la mayoría de las abejeras que albergaban a las colmenas tradicionales han desaparecido o están en avanzado proceso de deterioro. Sin embargo, semiocultas por la maleza, todavía es posible localizar algunas de ellas. La abejera de Pópulo es un ejemplo que nos permite retroceder en el tiempo y evocar este tipo de apicultura.

Finalmente, el libro incluye como firmas invitadas las de Susana Irigaray Soto y Alfredo Asiáin Ansorena, ambos miembros del equipo directivo de esta publicación cuyos artículos analizan el concepto de patrimonio cultural inmaterial y el estado de la cuestión. Irigaray escribe 'El concepto de patrimonio  cultural inmaterial'. Según afirma, dicho concepto ha cambiado sustancialmente en las últimas décadas al no limitarse ya a monumentos y colecciones de objetos sino comprender también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados. La autora se centra en los ámbitos de este patrimonio, en sus características propias y en la protección específica que les brinda la Lay Foral 14/2005 de 23 de noviembre.

Por su parte, Alfredo Asiáin Ansorena aborda al estudio “El estado de la cuestión en el décimo aniversario de la Convención de la UNESCO (con una mirada especial a Navarra). En él se analiza la renovación que ha supuesto el concepto de patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO desde el año 2003, se reflexiona sobre la importancia del plan español para su salvaguarda, se hace un recorrido histórico de los principales hitos en la sensibilización sobre este nuevo concepto en Navarra y una valoración crítica de los logros obtenidos. Por último, se presenta el Archivo del patrimonio inmaterial de Navarra como herramienta de identificación, documentación, investigación, difusión y educación patrimonial.

Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web