(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

En el primer trimestre de 2015 se vendieron 182 viviendas protegidas, frente a las 134 del mismo periodo del año anterior viernes, 24 de abril de 2015


El consejero Zarraluqui ha expuesto datos en el II Salón Inmobiliario de Navarra que apuntan a una ligera recuperación del sector para este año


Salón Inmobiliario

El consejero Zarraluqui en el stand de Nsuvinsa. ( ampliar imagen )

Diversos indicadores apuntan a una ligera recuperación del mercado de la vivienda en Navarra 2015. Así, en marzo de este año se vendieron un total de 85 viviendas, frente a las 71 de 2014 y las 24 de ese mismo mes en 2013; siendo los datos, para el conjunto del primer trimestre del año, de 182 viviendas en 2015, 134 en 2014 y 29 en 2013. En el conjunto de 2014 ya pudo observase esta tendencia, puesto que se visaron 579 contratos de compraventa de vivienda protegida (331 de ellos VPO), frente a los 299 de 2013 (lo que supone un aumento del 93,6%), y se pagaron subvenciones por importe de 2,7 millones de euros.

Son datos expuestos por el consejero Zarraluqui durante la clausura del II Salón Inmobiliario de Navarra, organizado por el grupo Brandok Comunicación y Diario de Navarra, y que ha contado con la participación de agendes del sector en la Comunidad foral: promotores, constructoras, agencias, entidades financieras, empresas de reformas, colegios profesionales, empresas de decoración y portales especializados. También la Sociedad Pública Nasuvinsa ha participado con un stand con información sobre promociones y acceso a vivienda protegida.

Concretamente, de los 182 contratos visados en 2015, 65 correspondieron a accesos sin requisitos (una vez habían quedado vacantes), con subvenciones por valor de casi un millón de euros; y se han autorizado además 70 operaciones de venta de vivienda protegida entre particulares. Por otro lado, en 2014, se iniciaron en Navarra 1.043 viviendas (406 VPO y 637 libres) frente a las 620 de 2013 (67 VPO, 74 VPT y 479 libres).

En cuanto a los datos de solicitantes de vivienda protegida, actualmente, existen 932 de compra (832 VPO y 536 VPT, teniendo en cuenta que un solo solicitante puede mostrar preferencia por ambas a la vez). Además, en el apartado de alquiler hay 1.999 peticiones de sólo arrendamiento, 805 de alquiler con opción de compra y 1.677 solicitudes que marcan ambas preferencias, cifras que siguen la tendencia que indica que los ciudadanos se decantan más por el alquiler que por la compra.

Por lo que se refiere a la rehabilitación, en el periodo 2011-2014, el Gobierno de Navarra abonó 113,6 M€ en ayudas directas, lo que ha permitido hacer obras por valor de 230,3 M€, la mayoría de ellas destinadas a la eliminación de barreras arquitectónicas. Se han beneficiado, en total, más de 15.000 viviendas. Además, hay que destacar el proyecto de rehabilitación energética de barrios, aprobado recientemente mediante un convenio con el Ayuntamiento de Pamplona y que ya se está desarrollando en el barrio pamplonés de la Chantrea, cuya oficina gestora, desde su apertura hace un año, ha registrado 319 visitas y organizado reuniones con vecinos del barrio a las que han asistido un total de 395 unidades familiares.

Otros indicadores de recuperación del sector

Por otro lado, tal y como ha destacado el consejero, Navarra registró en el primer trimestre del 2015 respecto al 2014 el mayor incremento del precio medio de la vivienda de toda España. Según datos de Tasaciones y Consultoría, esta subida ha quedado patente en el caso de vivienda libre de Pamplona en barrios como San Juan, Iturrama y el Segundo Ensanche. Se estima que el coste medio del metro cuadrado de vivienda libre se sitúa hoy en Navarra en 1.580 euros, frente a los 1.316 euros del conjunto nacional.

En último lugar, en su intervención, el consejero ha destacado que según Euroconstruct, la red europea que agrupa a los institutos de análisis del sector en los 19 principales países del continente, la previsión es que en 2015 España saldrá técnicamente de la recesión del ámbito constructor, con un crecimiento de la producción del 1,8%, avance que se duplicará en 2016 (3,6%) y acelerará aún más en 2017 (5%, la mayor tasa entre los grandes de Europa). Otro dato, aportado recientemente por la Oficemen, agrupación de fabricantes de cemento de España, indica que el consumo de cemento comienza a crecer en 2015 y sube un 5,2% en el mes de enero; mientras que el año pasado se cerró con un incremento del 0,4% respecto a 2013.

Por último, el consejero ha recordado que el sector de la construcción ocupa a cerca de 21.000 personas en Navarra y cuenta con un volumen de negocio de 2,6 billones de euros, según los últimos datos del INE (2011).


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web