(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

38 jóvenes finalizan en Pamplona su formación en conservación del entorno natural, fontanería y soldadura miércoles, 29 de abril de 2015


La Escuela Taller de Empleo “Parque de Aranzadi” ha sido promovida por el consistorio y cuenta con una subvención del SNE de 1 millón de euros


Los alumnos participantes en la escuela taller, con las autoridades. ( ampliar imagen )

38 jóvenes desempleados menores de 30 años han recibido hoy su diploma tras finalizar su formación en la Escuela Taller de Empleo (ETE) “Parque de Aranzadi”, de Pamplona, en las especialidades de Extracción de biomasa y conservación del entorno natural, fontanería-calefacción y soldadura.

Se trata de una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Pamplona, para la que el Servicio Navarro de Empleo (SNE) destinó una subvención de 1.048.917 euros, cofinanciados por el Fondo Social Europeo, a través del programa operativo de empleo juvenil 2014-2020, sobre un coste total de 1.265.822 euros.

La clausura de la escuela se ha celebrado esta mañana, en un acto en el que ha participado el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, la directora en funciones del SNE, Imelda Lorea,  la concejala Ana Lezcano, así como la directora de la ETE, Mertxe Pérez de Prado.

La acción formativa se ha desarrollado durante 18 meses, entre noviembre de 2013 y abril de 2015, periodo en el que los participantes han recibido un total de 2.310 horas de formación específica en materias como operaciones de fontanería y calefacción-climatización doméstica, soldadura con electrodo revestido, aprovechamientos forestales, y actividades auxiliares en viveros, jardines y de conservación y mejora de montes.

Además han recibido formación complementaria en informática y nuevas tecnologías, sensibilización ambiental, igualdad de género, emprendimiento e iniciativa empresarial y búsqueda activa de empleo, prevención de riesgos laborales, o habilidades sociolaborales, entre otras.

La ETE se ha completado con la realización de prácticas remuneradas relacionadas con las disciplinas formativas, En concreto, los alumnos han realizado trabajos de recuperación de la vegetación autóctona del monte Ezkaba; de mantenimiento forestal y de jardinería en el Camino de Santiago; fabricación, reparación y rehabilitación de elementos de hierro en la Ciudadela de Pamplona, construcción de diferentes elementos de infraestructuras para animales y almacenes; e instalación y mantenimiento de fontanería y calefacción en diferentes edificios municipales.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web