(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Abierta hasta el 8 de mayo la inscripción en una jornada de CEIN sobre las tendencias del sector agroalimentario

miércoles, 29 de abril de 2015


“Agrofuture&ventures”, que se celebrará el día 12, se dirige a emprendedores y agentes del sector para dar a conocer las oportunidades que ofrece este sector económico


La sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) organiza el próximo 12 de mayo en su sede (Polígono Mocholí, Noaín) la jornada "Agrofuture&Ventures", que persigue dar a conocer las tendencias que van a marcar el futuro del sector agroalimentario para favorecer la generación de nuevos proyectos empresariales.

La sesión está abierta a emprendedores con ideas de negocio y a agentes del sector que quieran intercambiar oportunidades y conocer la tecnología que llega al mercado y los escenarios que van a determinar los próximos años en el campo agroalimentario.

La jornada, cuyo plazo de inscripción está abierto hasta el 8 de mayo, dará comienzo con más de 15 presentaciones a cargo de startups (empresas incipientes), grupos de investigación, universidad y centros tecnológicos, que reflejarán el ecosistema emprendedor innovador de Navarra en el sector agroalimentario.

Programa y entidades participantes

En concreto, está prevista la intervención de representantes de: Alfa&Omega, Bioeder, Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT), Cichorium, Centro Nacional de Tecnología Agroalimentaria (CNTA), Cluster Agroalimentario, Envirohemp, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra (ETSIA), Fundación MODERNA, Investigación en agroalimentación (Universidad Pública de Navarra), Instituto de Agrobiotecnología (IDAB), Iden Biotechnology, Inbiolev, Isanatur, Kunak, Proinec y Technidrone.

Posteriormente tendrán lugar tres sesiones en las que se ofrecerá, desde distintos enfoques, un acercamiento al futuro de la agroalimentación que sirva de inspiración para nuevas actividades en el presente.

En este marco, Carlos da Silva, economista especializado en agronegocios en la División de Infraestructuras Rurales y Agroindustrias de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) expondrá el escenario internacional y las tendencias que presenta el sector. Por su parte, Juan Ramón de la Torre, director Científico y Tecnológico de ADITECH Corporación Tecnológica, y Nuria Mª Arribas, directora adjunta del Departamento de Innovación y Tecnología de FIAB (Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas) abordarán el papel de la tecnología en el presente y en el futuro. La anticipación y la I+D+i en la agroindustria centrará el tercero de los plenarios, en el que responsables de grandes empresas del sector aportarán su experiencia y visión.

Por la tarde, se desarrollarán dos talleres temáticos paralelos. En el primero de ellos, "ORIZONT: Construye una propuesta ganadora", se presentarán las claves de la nueva aceleradora agroalimentaria ORIZONT, ubicada en Tudela, cuya primera convocatoria está abierta. Los participantes podrán conocer de primera mano, entre otros aspectos, el proceso de selección y las características del apoyo que prestará la aceleradora a los proyectos participantes.

En el taller "Financiación de la Innovación en Agroalimentación" participarán responsables de Gobierno de Navarra, ENISA, Sodena y Fundación MODERNA, que explicarán las característica y requisitos de diferentes programas de financiación y apoyo a proyectos ligados a la innovación en el sector agro.

La jornada servirá, además, para favorecer el networking (redes de contactos) y el contacto directo entre los participantes

Primera jornada del ciclo "Futuro y emprendimiento"

Esta jornada es la primera del ciclo "Futuro y emprendimiento" que, bajo el lema "Analiza el futuro, aplícalo al presente", persigue acercar las nuevas tendencias en cuatro sectores estratégicos en Navarra (agroalimentación, biomedicina, mecatrónica y renovables) y favorecer así la generación de proyectos innovadores a partir de ellas.

El objetivo final de las sesiones es fomentar el emprendimiento en esos sectores, haciendo especial énfasis en la innovación y en las perspectivas de futuro de cada uno de ellos.

Así, las jornadas se configuran como un espacio de conocimiento y encuentro en el que tanto emprendedores como empresas podrán conocer las tecnologías, novedades y los retos que van a marcar el camino para el futuro de esos sectores de actividad, de manera que puedan identificar nuevas oportunidades empresariales.

Las jornadas "Futuro y emprendimiento" están financiadas por el Gobierno de Navarra.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web