(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

El programa “Solaskide” de refuerzo de la oralidad en euskera regresa a las aulas tras dos años de interrupción viernes, 23 de octubre de 2015


Participarán un total de alrededor de 1.500 alumnos de veinte centros educativos


Del 26 de octubre al 22 de diciembre de este año se celebrará una nueva edición del programa “Solaskide” de refuerzo de la oralidad en euskera, que regresa a las aulas este curso tras una primera etapa entre los años 2002 y 2012 que se interrumpió en 2013 y 2014. La actividad se desarrolla, preferentemente, en los niveles de 4º de Educación Secundaria Obligatoria y 1º de Bachillerato, y participan un total de 76 grupos de alumnos de veinte centros, unos 1.500 alumnos en total.

El programa “Solaskide” tiene por objeto reforzar las actividades de expresión oral y la preparación del alumnado para la obtención de certificaciones de conocimiento lingüístico, como el título de aptitud de conocimiento de euskera (EGA) del Gobierno de Navarra. Se trata de incrementar las capacidades comunicativas del alumnado, especialmente el desarrollo de la expresión oral. Según señala el Departamento de Educación, trabajar la oralidad es fundamental en los modelos de inmersión lingüística para que el alumnado pueda utilizar diferentes registros del habla: formal, no informal e informal, algunos de los cuales son poco habituales en el ambiente académico de enseñanza-aprendizaje del aula. Además, de este modo se le ofrecen otros referentes lingüísticos en función del contexto de contacto de lenguas en el que se encuentra el alumno, en el que, en ocasiones, la presencia del euskera no es suficientemente significativa para cubrir su necesidad de comunicación.

Se han organizado seis sesiones, una cada semana, y cada grupo de alumnos de desdobla, de forma que mientras unos alumnos son atendidos por el profesor de lengua vasca, de los otros se ocupa el especialista contratado. El Departamento de Lengua Vasca y Literatura del centro educativo concreta el objetivo en el que se va a trabajar con cada grupo según el nivel educativo y según el modelo, de enseñanza en euskera o de enseñanza de euskera como asignatura.

El programa se ha adjudicado a la entidad cooperativa Euskaraz, a través de un contrato de asistencia técnica en concurrencia competitiva entre empresas, en la cantidad de 22.790 euros.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web