(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Un centenar de empresas navarras se interesan por las oportunidades que abre la agrupación empresarial martes, 24 de noviembre de 2015


El vicepresidente Ayerdi ha destacado que el impulso de estas agrupaciones será uno de los pilares de la estrategia económica del Gobierno de Navarra


El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, ha inaugurado esta mañana en Pamplona una jornada organizada por el Gobierno de Navarra para difundir el concepto de clúster (agrupación) entre las empresas de la Comunidad Foral y sensibilizar sobre las oportunidades que ofrecen para el desarrollo económico regional.

La jornada, titulada “Los clústeres como motor de desarrollo empresarial. Experiencias y oportunidades”, ha contado con la asistencia de un centenar de empresas, así como representantes de organismos públicos y privados, universidades y centros tecnológicos, entre otros.

El vicepresidente ha indicado que esta figura, la agrupación de empresas de ámbito o actividad comunes ubicadas preferentemente en un mismo entorno físico, “no está suficientemente asentada” en Navarra pese al papel “muy positivo” que desempeña para el desarrollo económico, en términos de competitividad, especialización y cooperación. Por este motivo, su impulso y otras acciones sobre el tamaño y estructura empresarial constituyen “uno de los pilares de la estrategia económica” de los próximos cuatro años, según ha explicado.

Ayerdi ha incidido en que los clústeres están vinculados a mayores niveles de competitividad en las pymes. “Las más dinámicas y competitivas surgen en espacios en los que existe un elevado grado de cooperación entre empresas y organismos de sectores conectados entre sí, puesto que permiten contrarrestarse los problemas derivados del reducido tamaño de los participantes y fomentar la innovación”, ha incidido.

Así, los clústeres fomentan sinergias entre agentes del sistema y la transferencia de conocimiento, tanto vertical (formado por clientes y proveedores de un mismo sector) como horizontal (empresas con productos o servicios relacionados), según ha explicado el consejero.

Ayerdi también ha apuntado que un clúster también significa un “cambio radical en la cultura de negocios tradicional”: “Comienza por abrir la puerta a quienes tradicionalmente concebimos como nuestra competencia”, ha agregado.

Medidas del Gobierno

En el marco de esta política, para 2016 el anteproyecto de Presupuestos contempla una convocatoria por valor de 225.000 euros, además del apoyo del personal de la sociedad pública Sodena.

Asimismo, el Gobierno va a realizar un análisis y una reflexión sobre la situación de los llamados clústeres empresariales en Navarra: cuántos existen, qué actividades realizan, si dichas actividades encajan o no en el concepto de clúster, o perspectivas. El Ejecutivo también planteará medidas de impulso.

Intervenciones

La jornada sobre los clústeres ha sido diseñada para conocer la visión de las empresas sobre los clústeres, las mejores prácticas en las políticas públicas, y los retos y oportunidades que ven los clústeres de Navarra. “La reflexión permitirá enriquecer las propuestas del Gobierno y animar a las empresas a entrar en ese espíritu colaborativo para su mejora competitiva”, ha dicho Ayerdi.

Tras la inauguración, el catedrático de Economía de la Universidad de Deusto e investigador senior de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, Mikel Navarro, ha hablado sobre la estrategia de especialización inteligente, los clústeres y la economía del conocimiento.

Seguidamente, se ha celebrado una mesa redonda sobre clústeres y competitividad. En ella han intervenido el director de Gestión del Conocimiento del Clúster de Automoción de Euskadi ACICAE, Aitor Ruiz; el director del Packaging Cluster de Cataluña, Álex Bossa; y representantes de The Creative Cooperative de Francia y del Energie Agent Clúster de Alemania.

A continuación, según el programa previsto, se han abordado las políticas públicas de apoyo a los clúster con la participación de, entre otros, el director general de Industria y de Pyme del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Víctor Audera; y del representante de la Comisión Europea, Claus Schultze.

La jornada ha concluido con una mesa redonda sobre los clústeres en Navarra, relacionados con los ámbitos agroalimentario, de la eficiencia energética, de los muebles, de la automoción, de la construcción, de la economía social, de las aguas, de la salud, etc.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web