(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

La cinta ‘Oleg y las raras artes’, del español Andrés Duque, ganadora de la X edición del Festival Punto de Vista sábado, 13 de febrero de 2016


Jakob Brossman por 'Lampedusa in Winter' (Reino Unido), premio Jean Vigo al mejor director, y el premio al mejor cortometraje recae en 'The Meadow' (Suiza), de Jela Hasl


Los ganadores del festival: de izquierda a derecha, Aleksandra Maciuszek, Andrés Duque y Jela Hasler. ( ampliar imagen )

La cinta Oleg y las raras artes, dirigida por Andrés Duque, ha sido galardonada con el gran premio del Festival Punto de Vista a la mejor película. El palmarés del certamen, que se ha clausurado esta tarde en el palacio de congresos y auditorio Baluarte de Pamplona, se completa con el premio Jean Vigo a la mejor dirección, que ha sido para Jakob Brossman por la película Lampedusa in Winter (Reino Unido) y el premio al mejor cortometraje, concedido a The Meadow (Suiza), de Jela Hasler. Además, el jurado ha decidido conceder una mención especial a la película Writing on the City (Irán), de Keywan Karimi.

El jurado oficial de la décima edición del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra Punto de Vista, formado por Antje Ehmann, Claire Simon, Javier H. Estrada, Luis Ospina y Maria Bonsanti, después de visionar la totalidad de las obras presentadas a la Sección Oficial-La Región Central, y tras las deliberaciones oportunas, ha concedido Gran Premio Punto de Vista a la Mejor Película, dotado con 10.000 euros, a Oleg y las raras artes (España), de Andrés Duque, "por su innovadora, coherente y sensible aproximación al retrato de un artista". En esta cinta –cuya proyección en el Festival supuso el estreno en España- Andrés Duque se acerca a Oleg Karavaichuk, un pianista que a sus 94 años continúa siendo una figura enigmática para la cultura rusa y más aún para la internacional.

El premio Jean Vigo a la Mejor Dirección, dotado con 5.000 euros, ha sido para Jakob Brossman por la película Lampedusa in Winter (Reino Unido) "por ser un primer largometraje hecho con gran acierto, seguridad y humanidad". La cinta recoge la odisea y el drama de los refugiados africanos que llegan a la isla italiana.

El jurado ha otorgado el premio al Mejor Cortometraje, dotado con 3.000 euros, a The Meadow (Suiza), de Jela Hasler, "por ser capaz de abordar una realidad política complicada de una forma sutil y precisa y elegante". La película es una peculiar mirada sobre el conflicto de Oriente Medio.

Ha sido concedida una mención especial del jurado a la película Writing on the City (Irán), de Keywan Karimi "por ser una película valiente e inspiradora". Los miembros del jurado expresan en el fallo "nuestra solidaridad con el compromiso del festival Punto de Vista en la campaña 223 words en apoyo a Keywan Karimi condenado a 6 años de prisión". Writing on the city (Irán, 2015, 60’) es un film que plantea un recorrido histórico en clave de ensayo por el uso del mural y la pintada política en Teherán cuyo estreno mundial ha tenido lugar en el Festival Punto de Vista. En defensa y apoyo de su director, Keywan Karimi, que ha sido condenado por la realización de esta cinta a seis años de cárcel y 223 latigazos, Punto de Vista estrenó una película hecha desde el festival llamada 223 palabras, en la que 223 cineastas de todo el mundo le han enviado una palabra de apoyo.

Premios especiales

Por otra parte, se han concedido los premios especiales del certamen. El premio del Público a la Mejor Película, dotado con 1.500 euros, ha recaído Casa Blanca (Polonia), de Aleksandra Maciuszek, que también ha merecido el Premio de la Juventud a la Mejor Película, dotado con 1.500 euros, "por ser una película que llega a un nivel de intimidad difícilmente filmable, alejándose del dramatismo para centrarse en la profundidad y la complejidad de las relaciones humanas".

Asimismo, el Jurado de la Juventud ha decidido otorgar una mención especial a Among us (Países Bajos), de Guido Hendriks "por su valentía, por dar voz a unos testimonios condenados por la sociedad, y ayudar a crear un intenso debate en torno a un tabú". Además, el cortometraje Children, de Marah Al Hassan, ha resultado ganador del primer premio Darkness Award, dotado con un ordenador, un disco duro y una cámara. Another Kind of Girl, de Khaldiya Jubawi, se he hecho con el segundo premio, consistente en un ordenador y un disco duro. The Girl, Whose Shadow Reflects The Moon, de Walaa Al Alawi, ha sido merecedora del tercer galardón, que incluye una cámara.

Finalmente, los miembros del Comité de Selección de la convocatoria de Proyecto X Films, Mercedes Álvarez, Marie-Pierre Duhamel y Alfredo Sanzol, que han conocido los tres proyectos por escrito y luego en exposición pública realizada por sus autores, Carolina Astudillo, Xacio Baño y Velasco Broca, han otorgado el Proyecto X Films a Velasco Broca, por su proyecto titulado de forma provisional Nuevo altar, "por su carácter profundamente experimental y por la fuerza de sus desafíos formales".


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web