(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Agenda cultural del Gobierno de Navarra para esta semana lunes, 05 de noviembre de 2018


El Gobierno de Navarra ha organizado nuevas actividades para la semana del 5 al 11 de noviembre: conciertos, cine, charlas, talleres, exposiciones y visitas guiadas


Cartel del documental “Pasaia bitartean”, que se proyecta el viernes en el centro Huarte. ( ampliar imagen )

La cita con el cine es, como cada semana, en la Filmoteca de Navarra a las ocho de la tarde: el miércoles se proyecta “Oliver Twist”; el jueves se exhibe “Pan y rosas”; y el viernes es el turno de “El atleta”. Además, el Centro Huarte se suma a la oferta cinematográfica con el pase del documental “Pasaia bitartean”.

En el apartado musical, el Auditorio Baluarte acoge dos citas de música clásica. La primera es el miércoles y a cargo del chelista Asier Polo, “Las suites de Bach”. La segunda es el jueves y viernes de la mano de la Orquesta Sinfónica de Navarra que, en su tercer concierto de la temporada, homenajea a Fernando Remacha. A su vez, la Biblioteca de Navarra ofrece el miércoles la presentación del disco, “Don Fernando. In memoriam Fernando Remacha”.

Dentro del programa de talleres y conferencias la Biblioteca de Navarra ofrece cuatro charlas esta semana: el lunes, y dentro del ciclo Pensar ahora, pensar el mundo, Félix Duque presenta la charla “Lo que resta de Hegel”; el miércoles sigue el repaso a los ochomiles de la literatura universal con “Sombras sobre el Hudson” de Isaac Bashevis Singer; el jueves es el turno del ciclo Miradas femeninas que organiza la conferencia “Literatura, exilio, transexualidad”; por último, la charla del viernes lleva el nombre de “Ana Caro: ser mujer y escritora en el siglo de Oro”. Además, como cada miércoles, se celebra el taller infantil “Bienvenidos a los cuentos”.

El Archivo Real y General de Navarra también propone dos conferencias este miércoles: por la mañana será momento para seguir reflexionando dentro del quinto laboratorio Think Tank y sobre “Nuevas tecnologías aplicadas a la cultura”. Por la tarde, toma el testigo la neurociencia con la charla “Neurociencia y música: La influencia de la música en nuestro cerebro”. Por último, la Biblioteca de Barañáin recuerda este miércoles “Los Sucesos de Vera de 1924” con una ponencia de Edmundo Fayanás.

En el apartado expositivo, la Biblioteca de Navarra rinde homenaje a dos artistas navarros con dos muestras que reúnen material personal de los creadores Pablo Antoñana y María del Villar Berruezo. Por su parte, la Capilla del Museo de Navarra recibe la obra de la artista plástica Dora Salazar. Además, siguen abiertas las muestras “Macla, mamua, bismuto, vicario” en el Museo Oteiza y “Baja Navarra, un territorio singular” en el El Archivo Real y General de Navarra.

En el Centro Huarte se mantienen disponibles la sátira “Sol y Sombra”, la residencia artística “Brujas” y la muestra “Work in Process”. Además, acoge el taller de Merkatua 948, “Obligaciones legales, fiscales y tributarias”.



Para terminar, se han programado visitas para conocer las obras del Claustro de la Catedral de Pamplona (el domingo).

Puede consultarse toda la programación cultural en el siguiente enlace.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web