(ir al contenido)

Instituto de
Salud Pública y Laboral de Navarra

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Instituto de Salud Pública

Sección de Promoción de la Salud

Leyre, 15 - 31003 - Pamplona

Tel.: 848 42 34 46

Fax: 848 42 34 74

isp.sintabaco@navarra

Recursos Profesorado - El monóxido de carbono

Actividad 1. El Monóxido de Carbono, ese gas que se une a la Hemoglobina

Autora: Profesora Lourdes Escribano Galán (Instituto Enseñanza Secundaria Ibaialde de Burlada).

Actividad del área de Ciencias Naturales. Realizada en el IES Ibaialde de Burlada.

Dirigida a alumnado de entre 14 y 18 años (2º ciclo de ESO Ciclos Medios y Bachillerato)

Tiempo estimado para su realización: entre 30 y 50 minutos

MATERIALES NECESARIOS

- Para el Profesorado Ficha informativa "El Monóxido de Carbono" y Monitor de medición de Monóxido de Carbono en aire exhalado (no es indispensable).

- Para el Alumnado: Ficha fotocopiable "¿Qué hace el Monóxido de Carbono en el organismo?"

Agrupación: en parejas y posterior puesta en común en grupo grande

FICHA PARA EL PROFESORADO

Metodología:

1º Se reparte a cada alumno/a un copia de la ficha adjunta

2º. Se les deja unos 15 minutos para que en parejas rellenen los espacios en blanco.

3º. A continuación se les propone que se midan algunos de ellos el aire axhalado

4º. Por último se pone en comun las respuestas y los resultados obtenidos.

¿QUÉ ES EL MONÓXIDO DE CARBONO?

Seguro que habéis oído hablar de las personas que mueren alrededor de un brasero o las que deciden suicidarse en un pequeño garaje con el motor en marcha. En ambos casos el ejecutor es el monóxido de carbono.

Al igual que el agua es incoloro, inodoro e insípido, sólo que es un gas muy tóxico cuya presencia no puedes percibir. Se produce por combustión y se encuentra en altas concentraciones en ambientes contaminados por humo de tabaco.

¿ES LO MISMO MONÓXIDO DE CARBONO QUE DIÓXIDO DE CARBONO?

Los dos son gases que se producen cuando se queman sustancias como madera, gas, gasolina o tabaco. Contienen en su molécula los mismo elementos químicos (carbono y Oxígeno), pero son muy diferentes en su relación con seres vivos.

El Dióxido de Carbono participa en las reacciones más básicas de la vida en este planeta: Respiración y Fotosíntesis. Se obtiene como subproducto de la respiración, base de la obtención de energía por las células y es captado por las plantas para la obtención de materia orgánica y la devolución a la atmósfera del Oxígeno, imprescindible para seguir respirando.

El Monóxido de Carbono no se produce por la actividad natural de los seres vivos sino por combustiones incompletas con escasez de Oxígeno.

Sus fórmulas moleculares son: Monóxido de Carbono = CO

Dióxido de Carbono = CO2

El CO perjudica a cualquiera que lo respira, más habitualmente a:

PERSONAS FUMADORAS.

FUMADORES/AS PASIVAS: en especial niños/as, otros familiares y sus compañeros/as de trabajo.

BEBÉS EN GESTACIÓN, si sus madres lo fuman o respiran.

RESIDENTES DE ZONAS DE MUCHO TRÁFICO.

TRABAJADORES/AS DE GARAJES con mala ventilación.

USUARIOS/AS DE CALEFACCIÓN DE GAS con mala ventilación.

¿QUÉ HACE EL MONÓXIDO DE CARBONO EN EL ORGANISMO?

La vía de entrada son los pulmones por los que penetra en los glóbulos rojos de la sangre.

Los glóbulos rojos contienen una molécula llamada hemoglobina cuya misión es transportar el Oxígeno a todas las células del cuerpo y recoger de ellas el CO2 que deberá salir por los pulmones al exterior.

La hemoglobina tiene mayor afinidad por el CO que por el Oxígeno, sustituyéndolo en el transporte por el organismo formando una molécula llamada carboxihemoglobina (HbCO). En cantidades de inhalación alta puede provocar la muerte. En las cantidades provocadas por la inhalación del humo de tabaco puede reducir el 10-15% del suministro de oxígeno lo que obliga al corazón a trabajar más deprisa para bombear más sangre, al mismo tiempo que él mismo cuenta con menos Oxígeno.

Cuando se deja de fumar cae inmediatamente el nivel de CO en la corriente sanguínea igualándose al de un no fumador en 24 horas. Esto significa que tan pronto se deja de fumar, la sangre recupera la capacidad de transporte del Oxígeno, manifestándose en el organismo con los siguientes efectos:

Mejor concentración y actividad intelectual.

Manos y pies más calientes.

Mejor rendimiento en la actividad física.

¿QUÉ NOS DICE LA LECTURA DEL SMOKERLYZER?

El Smokerlyzer es un aparato que mide la cantidad de CO del aire de espiración. El número que aparece representa el número de partes de CO presentes en cada millón de partes de aire (ppm). La cantidad de CO espirado está en relación con el de CO que hay en sangre. Se eleva cuando se respira en un ambiente con alta concentración de CO y desciende cuando se respira en una atmósfera con menor nivel de CO.

El número de la izquierda de la tabla es el % de HbCO (carboxihemoglobina) que nos dice la proporción de glóbulos rojos que transportan CO en lugar de Oxígeno.

El número de la base de la tabla se corresponde con el nivel de CO en ppm del aire exhalado.

El aparato no nos dice el nº de cigarrillos que se fuman, sino su efecto en sangre, ya que algunas personas inhalan más profundamente o aprovechan más cada cigarrillo.

Se puede alcanzar una lectura de hasta 5 independientemente del tabaco, si se vive en una zona de alto tráfico.

FICHA PARA EL ALUMNADO

Lee aténtamente el siguiente texto completándolo en el lugar adecuado con los términos que te proponemos en orden alfabético: Carbono, CO, CO2, corazón, Fotosíntesis, gas, hemoglobina, humo de tabaco, monóxido de carbono, Oxígeno, Oxígeno, pulmones, queman, Respiración.

¿QUÉ ES EL MONÓXIDO DE CARBONO?

Seguro que habéis oído hablar de las personas que mueren alrededor de un brasero o las que deciden suicidarse en un pequeño garaje con el motor en marcha. En ambos casos el ejecutor es el .......................................

Al igual que el agua es incoloro, inodoro e insípido, sólo que es un ............. muy tóxico cuya presencia no puedes percibir. Se produce por combustión y se encuentra en altas concentraciones en ambientes contaminados por humo de tabaco.

¿ES LO MISMO MONÓXIDO DE CARBONO QUE DIÓXIDO DE CARBONO?

Los dos son gases que se producen cuando se .................... sustancias como madera, gas, gasolina o tabaco. Contienen en su molécula los mismo elementos químicos (................ y ................), pero son muy diferentes en su relación con los seres vivos.

El Dióxido de Carbono participa en las reacciones más básicas de la vida en este planeta: ........................ y ....................... Se obtiene como subproducto de la respiración, base de la obtención de energía por las células y es captado por las plantas para la obtención de materia orgánica y la devolución a la atmósfera del Oxígeno, imprescindible para seguir respirando.

El Monóxido de Carbono no se produce por la actividad natural de los seres vivos sino por combustiones incompletas con escasez de Oxígeno.

Sus fórmulas moleculares son: Monóxido deCarbono = .............

Dióxido de Carbono = .............

El CO perjudica a cualquiera que lo respira, más habitualmente a:

PERSONAS FUMADORAS.

FUMADORES/AS PASIVAS: en especial niños/as, otros familiares y sus compañeros/as de trabajo.

BEBÉS EN GESTACIÓN, si sus madres lo fuman o respiran.

RESIDENTES DE ZONAS DE MUCHO TRÁFICO.

TRABAJADORES/AS DE GARAJES con mala ventilación.

USUARIOS/AS DE CALEFACCIÓN DE GAS con mala ventilación.

¿QUÉ HACE EL MONÓXIDO DE CARBONO EN EL ORGANISMO?

La vía de entrada son los ............................. por los que penetra en los glóbulos rojos de la sangre.

Los glóbulos rojos contienen una molécula llamada ............................... cuya misión es transportar el Oxígeno a todas las células del cuerpo y recoger de ellas el ............... que deberá salir por los pulmones al exterior.

La hemoglobina tiene mayor afinidad por el CO que por el ............................, sustituyéndolo en el transporte por el organismo formando una molécula llamada carboxihemoglobina (HbCO). En cantidades de inhalación alta puede provocar la muerte. En las cantidades provocadas por la inhalación del ............................................... puede reducir el 10-15% del suministro de oxígeno lo que obliga al .............................a trabajar más deprisa para bombear más sangre, al mismo tiempo que él mismo cuenta con menos Oxígeno.

Cuando se deja de fumar cae inmediatamente el nivel de .............. en la corriente sanguínea igualándose al de un no fumador en 24 horas. Esto significa que tan pronto se deja de fumar, la sangre recupera la capacidad de transporte del Oxígeno, manifestándose en el organismo con los siguientes efectos:

Mejor concentración y actividad intelectual.

Manos y pies más calientes.

Mejor rendimiento en la actividad física.

¿QUÉ NOS DICE LA LECTURA DEL SMOKERLYZER?

El Smokerlyzer es un aparato que mide la cantidad de CO del aire de espiración. El número que aparece representa el número de partes de CO presentes en cada millón de partes de aire (ppm). La cantidad de CO espirado está en relación con el de CO que hay en sangre. Se eleva cuando se respira en un ambiente con alta concentración de CO y desciende cuando se respira en una atmósfera con menor nivel de CO.

El número de la izquierda de la tabla es el % de HbCO (carboxihemoglobina) que nos dice la proporción de glóbulos rojos que transportan CO en lugar de Oxígeno.

El número de la base de la tabla se corresponde con el nivel de CO en ppm del aire exhalado.

El aparato no nos dice el nº de cigarrillos que se fuman, sino su efecto en sangre, ya que algunas personas inhalan más profundamente o aprovechan más cada cigarrillo.

Se puede alcanzar una lectura de hasta 5 independientemente del tabaco, si se vive en una zona de alto tráfico.

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web