(ir al contenido)

Instituto de
Salud Pública y Laboral de Navarra

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Instituto de Salud Pública

Sección de Promoción de la Salud

Leyre, 15 - 31003 - Pamplona

Tel.: 848 42 34 46

Fax: 848 42 34 74

isp.sintabaco@navarra

Recursos Profesorado - El tabaco y sus toxinas

Actividad 3. El tabaco y sus toxinas. Enfermedades derivadas del tabaquismo

Autora: Profesora Mirentxu Aguirre (Instituto de Enseñanza Secundaria Plaza de la Cruz de Pamplona).

Actividad del área de Ciencias Naturales. Realizado en el IES Plaza de la Cruz de Pamplona.

Dirigida a alumnado de entre 14 y 18 años (ESO, ciclos medios y Bachillerato).

MATERIALES NECESARIOS

- Para el Profesorado: Folleto "El tabaco" (Editado por Principado de Asturias) y Folleto "Da un nuevo aire a tu vida".

- Para el Alumnado: Folleto "Da un nuevo aire a tu vida", artículos de prensa, etc.

Actividades prácticas para este tema:

1. Lectura de un texto y redacción de un resumen sobre "COMPONENTES DE LA HOJA Y DEL HUMO DEL TABACO".

2. Buscar en la bibliografía (libros, folletos, enciclopedias, etc.), información sobre la nicotina, el monóxido de carbono y el alquitrán, la toxicidad de estas sustancias y sus efectos sobre el organismo.

3. Interpretación de una tabla de datos. La tabla puede referirse al contenido en alquitrán y nicotina de las marcas del mercado español.

a) Estudio de los datos.

b) Interpretación de los mismos.

c) Elaboración de conclusiones.

4. Coleccionar envoltorios de paquetes de cigarrillos de diferentes marcas para comprobar sus indicaciones en alquitrán y nicotina. Encuestas sobre los motivos de preferencia a la hora de comprar una u otra marca, etc.

5. Comentario sobre los mensajes impresos en los paquetes de cigarrillos relativos a la toxicidad del tabaco.

6. Hacer esquemas del aparato respiratorio humano. Nominar los órganos, describir la actividad de cada uno, etc.

7. Interpretación de gráficas. Elaboración de conclusiones. En estas gráficas deben utilizarse datos referentes a número de muertes causadas por afecciones respiratorias, cardíacas, vasculares, etc., edad de los pacientes, número de cigarrillos fumados diariamente, etc.

8. Lectura y resumen de artículos periodísticos sobre: "Tabaco y Salud", "El tabaco y los jóvenes", "El tabaquismo femenino", etc.

Comentario en grupo de dicho artículo.

9. Diseño de carteles, murales, cómics, etc. dedicados a resaltar la mejor calidad de vida de los no-fumadores frente a las limitaciones y enfermedades producidas por el tabaquismo.

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web