(ir al contenido)

Castellano | Euskara | Français | English

 Imagen decorativa
Atención sanitaria a la población inmigrante: factores socioculturales y patología prevalente

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook
Tramitación online

Atención sanitaria a la población inmigrante: factores socioculturales y patología prevalente

Código

19-09

Objetivos

Objetivo general



Conocer los aspectos sanitarios y los factores socioculturales que son de interés en la asistencia sanitaria a la población inmigrante, con el fin de mejorar la calidad de la misma.


Objetivos específicos


Conocer las representaciones culturales de los inmigrantes para poder comprender e interpretar mejor sus problemas de salud.
Analizar algunos aspectos del fenómeno migratorio actual y los principales factores con él relacionados, así como algunas de sus consecuencias y repercusiones en su situación de salud.
Identificar las actitudes y habilidades más eficaces en la relación y entrevista de los profesionales sanitarios con la población inmigrante.
Conocer la patología más prevalente en la población inmigrante.

Programa

Contenidos

El fenómeno migratorio. La situación de las personas inmigrantes en España y en Navarra y sus repercusiones en salud. La diversidad cultural y su relación con la salud. Concepto de salud/enfermedad entre los grupos de inmigrantes más frecuentes en Navarra: Latinoamérica, Magreb, Africa Subsahariana, Europa del Este. Comunicación y acogida en la atención sanitaria a este colectivo. Entrevista Clínica. Enfermedades más frecuentes que pueden presentar los inmigrantes. Problemas de salud mental y duelo. La mujer y el niño inmigrante. Recursos y ayudas para la atención al inmigrante.

Dirigido a

Médicos y Diplomados en Enfermería del Sistema Sanitario de Navarra.
Número de participantes: 22

Inscripción

Tramitación

Importe a pagar por el alumno, una vez confirmada la admisión al curso por la Sección de Docencia: 65 euros.

Observaciones

Metodología



Exposiciones teóricas. Discusión. Estudio de casos.


Coordinación


Dña. Carmen Fuertes Goñi. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Chantrea. Miembro del Grupo de Atención al Inmigrante de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria


Evaluación


Evaluación de la actividad docente: A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.



Evaluación del alumno: Control de asistencia mediante firmas.



Certificaciones



Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:



Formalización de la inscripción
Asistencia al 80% como mínimo de la actividad docente.

Contacto

Sección de Docencia
Pabellón de Docencia
Recinto del Hospital de Navarra
C/ Irunlarrea 3
31008 Pamplona
Teléfonos: 848 422809 / 848 422008
Fax: 848 422009
e-mail: plan.docente.salud@cfnavarra.es

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web