(ir al contenido)

Castellano | Euskara | Français | English

 Imagen decorativa
Entrenamiento en técnicas de urgencias en animal anestesiado

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook
Tramitación online

Entrenamiento en técnicas de urgencias en animal anestesiado

Código

Objetivos

Objetivo general

Adquirir las habilidades prácticas necesarias para realizar correctamente las técnicas de drenaje torácico, punción lavado abdominal, disección y cateterización venosa.

Objetivos específicos

Al finalizar el taller el alumno será capaz de realizar las siguientes técnicas sobre animal anestesiado:

Colocar correctamente tubos de drenaje torácico y pleuro-cats Montar y utilizar el sistema de sello de agua de Pleur-evac. Colocar catéteres intraabdominales para realizar el lavado abdominal. Disecar y cateterizar venas por venotomía o por punción con técnica Seldinger.

Programa

Contenidos

Contenido práctico:

  • Colocación de tubos de drenaje torácico, pleuro-cat y sistema de sello de agua. 
  • Realización práctica de la punción-lavado peritoneal. 
  • Disección de venas y cateterización por venotomía o por punción con técnica Seldinger.

Dirigido a

Médicos de los Servicios de Urgencias Hospitalarias, UVI móviles y Medicina Intensiva del Sistema Sanitario Público de Navarra.
Número de participantes: 5

Inscripción

Observaciones

Metodología

Exposiciones teóricas. Taller práctico en el que el alumno tendrá que realizar las técnicas en animal anestesiado.

Coordinación

D. Bernabé Fernández Esáin. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Servicio de Urgencias. Hospital de Navarra. Instructor en Soporte Vital del Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar e Instructor en Soporte Vital en Trauma del Plan de Soporte Vital Avanzado en Trauma de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).

Evaluación

Evaluación de la actividad docente:

A través de encuesta anónima realizada por los alumnos

Evaluación del alumno:

Control de asistencia mediante firmas Evaluación práctica

Certificaciones

Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:

Formalización de la inscripción Asistencia a la totalidad de la actividad docente Superar la evaluación práctica

Contacto

Sección de Docencia
Pabellón de Docencia
Recinto del Hospital de Navarra
C/ Irunlarrea 3
31008 Pamplona
Teléfonos: 848 422809 / 848422008
Fax: 848 422009
e-mail: plan.docente.salud@cfnavarra.es  

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web