(ir al contenido)

Castellano | Euskara | Français | English

 Imagen decorativa
Curso de ecografía para Atención Primaria

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook
Tramitación online

Curso de ecografía para Atención Primaria

Código

84

Objetivos

OBJETIVO GENERAL
• Iniciar a los médicos de familia en el uso de la ecografía clínica para mejorar la capacidad resolutiva y el nivel de competencia profesional, facilitando la toma de decisiones.
• Crear una cultura ecográfica que vaya difundiendo progresivamente el uso de esta práctica en Atención Primaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Conocer los conceptos básicos de la ecografía, sus aplicaciones y su utilidad.
• Aprender los principios físicos de la ecografía normal, identificando los criterios de normalidad y las lesiones más frecuentes a nivel abdominal, musculoesquelético y tiroides.
• Entrenarse en la realización de ecografías de manera supervisada en modelos humanos y con simulador, manejando equipos y sondas en las condiciones habituales de la práctica clínica.

Programa

Contenidos

Exposiciones teóricas: Conociendo la técnica. El ecógrafo. Componentes. Sondas. Manejo y utilidad de los ajustes básicos. Modos de la ecografía. Artefactos de la ecografía. Anatomía ecográfica normal del hígado, vía biliar, grandes vasos abdominales, páncreas y bazo. Anatomía ecográfica: sistemática de cortes, imágenes y medidas normales.
Anatomía ecográfica normal del sistema genitourinario. Anatomía ecográfica: sistemática de cortes, imágenes y medidas normales. Anatomía ecográfica normal de la pelvis femenina, la próstata y el escroto. Imágenes de patología
Anatomía de los riñones y la vejiga urinaria. Anatomía ecográfica: sistemática de cortes, imágenes y medidas normales Anatomía ecográfica del hombro normal. Imágenes de patología.
Anatomía ecográfica del hombro. Sistemática de estudio. Posición de paciente y sonda. Imágenes normales. Imágenes de patología.
Ecografía vascular: despistaje de Aneurisma de Aorta Abdominal y despistaje de TVP. Técnica de estudio. Criterios diagnósticos. Imágenes de patología.
Ecografía de partes blandas. Adenopatías, hernias y quistes.

Talleres prácticos: Familiarizándonos con el equipo de ecografía. Explicación de los ajustes básicos y su utilidad: botones, cambio de sonda, zoom, foco y profundidad, congelación y grabación de la imagen, mediciones, uso del Doppler. Exploración ecográfica del hígado, la vía biliar, grandes vasos abdominales, páncreas y bazo Exploración ecográfica del sistema genitourinario. Exploración ecográfica de la pelvis femenina y la próstata. Exploración ecográfica del hombro. Despistaje de AAA y TVP.

Dirigido a

Médicos de Atención Primaria del Sistema Sanitario de Navarra

Importe a pagar por el alumno, una vez confirmada la admisión al curso por la Sección de Formación: 20,00 euros.

NÚMERO DE PARTICIPANTES: 18

Información

  • Cerrada

    Código curso (84-16)


    • Fecha de realización: 14 y 15 de noviembre de 2016
    • Fecha de inscripción: Desde el 30 junio al 12 septiembre
    • Horario: 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas
    • Horas lectivas: 14
    • Lugar: Centro de experiencias sanitarias. Pabellón de Docencia. Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra. C/ Irunlarrea, 3. Pamplona
    • Nota: Pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de Navarra del Sistema de Acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema Nacional de Salud.
      Los créditos que pudiera obtener esta actividad formativa no serán aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud.

      Colabora Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet

Inscripción

Observaciones

METODOLOGÍA
Metodología activa de carácter eminentemente práctico con simulación. Exposiciones teóricas, talleres con prácticas tutorizadas con modelos humanos, ecógrafos y simulador en el Centro de Experiencias Sanitarias del Pabellón de Docencia.

COORDINACIÓN
Mª Mar Malón Musgo. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Subdirectora de Atención Primaria y Continuidad Asistencial de Navarra Este. Dirección de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.

DOCENTES
Nabor Díaz Rodríguez. Médico Especialista en Medicina del Trabajo. Centro de Salud de A Valenza-Ourense de Atención Primaria. Coordinador Nacional del Grupo Trabajo Ecografía Semergen.
Javier A. Mediavilla Tris. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Mutilva. Atención Primaria Navarra.
Jesús Rodríguez González. Médico Especialista en Medicina del Trabajo. Médico de urgencias de la Clínica Virgen Blanca de Bilbao. Coordinador País Vasco del Grupo Trabajo Ecografía Semergen.
José María Vázquez Zaballos. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ablitas. Atención Primaria Navarra. Coordinador Navarro del Grupo Trabajo Ecografía Semergen.

EVALUACIÓN:
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
Evaluación del alumno:
- Control de asistencia mediante firmas

CERTIFICACIONES
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
Formalización de la inscripción
Asistencia al 80% de la actividad docente

Contacto

Sección de Formación
Pabellón de Docencia
Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra
C/ Irunlarrea 3
31008 Pamplona
Teléfonos: 848 422809 / 848 422003 / 848 422008
e-mail: plan.docente.salud@cfnavarra.es

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web