(ir al contenido)

Castellano | Euskara | Français | English

 Imagen decorativa
II Jornada de tutores de formación sanitaria especializada

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook
Tramitación online

II Jornada de tutores de formación sanitaria especializada

Código

87

Objetivos

OBJETIVO GENERAL:
Generar un espacio de comunicación e intercambio de experiencias entre los tutores de especialistas en formación promoviendo la mejora continua de sus competencias como tutores de Formación Sanitaria Especializada.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Conocer el estado actual de desarrollo del Decreto de Troncalidad y las implicaciones de la puesta en marcha.
• Adquirir destreza en el uso de herramientas que mejoren el proceso de enseñanza-aprendizaje del residente en la práctica clínica.
• Desarrollar habilidad en el manejo de situaciones sociales y emocionales que acompañan a los especialistas en formación.

Programa

Contenidos

Jueves, 20 de octubre

08:45-09:00 h. Recepción participantes y entrega documentación

09:00-09:15 h. Presentación de la Jornada
Fernando Dominguez Cunchillos. Consejero de Salud. Gobierno de Navarra

09:15-10:15 h. Mesa redonda: Troncalidad. Cambio de modelo formativo e implicaciones de la puesta en marcha
Moderadora: Mª Jesús Guembe Suescun
Ponentes: Pilar Garrido López, Juan Antonio López Blanco y Mª Jesús Guembe Suescun.

10:15-10:45 h. Descanso

10:45-12:15 h. Desarrollo de 5 talleres simultáneos. 

Taller 1. Seguridad del paciente.
Taller 2. Uso docente de videograbación.
Taller 3. Herramientas docentes en consulta.
Taller 4. Uso docente de nuevas tecnologías, redes sociales y aplicaciones móviles.
Taller 5. Manejo de situaciones sociales y emocionales en la tutoría de especialistas en formación.

12:30-13:30 h. Presentación de conclusiones de los talleres. 

13:30-14:30 h Conferencia final: Motivación, comunicación, coaching.

14:30-15:00 h. Clausura de la jornada.
Luis Gabilondo Pujol. Director General del Departamento de Salud

Dirigido a

Médicos, farmacéuticos, diplomados o graduados en enfermería, psicólogos clínicos, físicos clínicos y otros titulados en CCSS que ejercen como tutores de especialistas en formación en los centros del Sistema Sanitario de Navarra

Número de participantes: 100

Lugar de realización: Colegio Oficial de Médicos de Navarra. Avda. Baja Navarra, 47. Pamplona

Información

  • Cerrada

    Taller 1. Seguridad del paciente (871-16)


    • Fecha de realización: 20 de octubre de 2016
    • Fecha de inscripción: Desde el 13 junio al 21 septiembre
    • Horario:

      Horario de la Jornada: 8:45 a 15:00 horas.

      Horario del Taller: 10:45 a 12:15 horas

    • Horas lectivas: 1,5 horas
    • Lugar: Colegio Oficial de Médicos de Navarra. Avda. Baja Navarra, 47. Pamplona
    • Nota:

      Profesoras: Ainhoa Iceta Lizarraga y Marta Martín Vizcaino

      Objetivos:

      - Fomentar actitudes y comportamientos favorables relacionados con la seguridad del paciente.
      - Conciencia de la importancia del aprendizaje del error y del análisis de los factores latentes en el sistema, de una adecuada comunicación, del trabajo en equipo y de la disminución de la variabilidad clínica en la mejora de la seguridad del paciente.

       

      Contenidos:

      La cada vez mayor complejidad de los procesos asistenciales, contribuyen al crecimiento exponencial del riesgo de sufrir eventos adversos derivados de la asistencia sanitaria. Ester taller está dirigido a los tutores interesados en la cultura de seguridad de seguridad del paciente y en cómo hacer partícipes de la misma a los especialistas en formación.

  • Cerrada

    Taller 2. Uso docente de videograbación (872-16)


    • Fecha de realización: 20 de octubre de 2016
    • Fecha de inscripción: Desde el 13 junio al 21 septiembre
    • Horario:

      Horario de la Jornada: 8:45 a 15:00 horas.

      Horario del Taller: 10:45 a 12:15 horas

    • Horas lectivas: 1,5 horas
    • Lugar: Colegio Oficial de Médicos de Navarra. Avda. Baja Navarra, 47. Pamplona
    • Nota:

      Profesor: Orlando Enríquez Dueñas

      Objetivos:

      - Conocer los usos docentes y evaluativos de la videograbación.
      - Conocer el uso de la videograbación en la detección de puntos de mejora en la práctica clínica del tutor y el residente y en el feedback estructurado sobre su ejercicio profesional. 

      Contenidos:

      En el contexto de la práctica médica la videograbación se utiliza tanto en el aprendizaje y evaluación de habilidades comunicativas, como herramienta de mejora continua de habilidades de los tutores y de capacitación para los residentes. Este taller está dirigido a aquellos tutores que quieran conocer el uso de la videograbación en la enseñanza y en la evaluación formativa del residente. 

  • Cerrada

    Taller 3. Herramientas docentes en consulta (873-16)


    • Fecha de realización: 20 de octubre de 2016
    • Fecha de inscripción: Desde el 13 junio al 21 septiembre
    • Horario:

      Horario de la Jornada: 8:45 a 15:00 horas.

      Horario del Taller: 10:45 a 12:15 horas

    • Horas lectivas: 1,5 horas
    • Lugar: Colegio Oficial de Médicos de Navarra. Avda. Baja Navarra, 47. Pamplona
    • Nota:

      Profesora: Leire Arbea Moreno

      Objetivos:

      - Conocer las técnicas básicas de enseñanza en el ámbito hospitalario y de consulta: Aplicación y metodología.
      -Discutir la aplicabilidad en nuestro contexto diario.

      Contenidos:

      Este taller está dirigido a aquellos tutores que quieran optimizar su capacidad docente a la vez que hacen su actividad asistencial en medio hospitalario o en consulta. Se explorarán 5 herramientas docentes que estructuran lo que hacemos de manera intuitiva con nuestros residentes, consiguiendo así de una manera sencilla, transformar la actividad asistencial en un aprendizaje eficaz.

  • Cerrada

    Taller 4. Uso docente de nuevas tecnologías, redes sociales y aplicaciones móviles (874-16)


    • Fecha de realización: 20 de octubre de 2016
    • Fecha de inscripción: Desde el 13 junio al 21 septiembre
    • Horario:

      Horario de la Jornada: 8:45 a 15:00 horas.

      Horario del Taller: 10:45 a 12:15 horas

    • Horas lectivas: 1,5 horas
    • Lugar: Colegio Oficial de Médicos de Navarra. Avda. Baja Navarra, 47. Pamplona
    • Nota:

      Profesor: Joaquín Casado Pardo

      Objetivos:

      - Explorar el potencial pedagógico de la tecnología móvil para mejorar la calidad del aprendizaje del especialista en formación .
      - Reconocer la influencia del uso de los dispositivos móviles en el desarrollo de la dimensión cognitiva, ético-social y afectivo-emocional del residente.

      Contenidos:

      En la era de los dispositivos móviles, el papel del tutor es fundamental para integrar de forma natural las tecnologías móviles en la práctica clínica y en la formación del residente. En este taller se hará una revisión teórica sobre el potencial y el uso pedagógico de estos dispositivos y se mostrarán experiencias y modelos de buenas prácticas.

  • Cerrada

    Taller 5. Manejo de situaciones sociales y emocionales en la tutoría de especialistas en formación (875-16)


    • Fecha de realización: 20 de octubre de 2016
    • Fecha de inscripción: Desde el 13 junio al 21 septiembre
    • Horario:

      Horario de la Jornada: 8:45 a 15:00 horas.

      Horario del Taller: 10:45 a 12:15 horas

    • Horas lectivas: 1,5
    • Lugar: Colegio Oficial de Médicos de Navarra. Avda. Baja Navarra, 47. Pamplona
    • Nota:

      Profesor: Juan Ignacio Arrarás Urdániz

      Objetivos:

      - Conocer diferentes formas de enfrentarse a problemas de tipo social y emocional que pueden presentarse entre los especialistas en formación.
      - Desarrollar habilidades en el manejo de estas situaciones.

      Contenidos:

      Este taller está dirigido a aquellos tutores que quieran trabajar problemas emocionales y sociales que pueden presentar sus residentes durante el período de formación, y conocer pautas generales de actuación sobre dichos problemas que pueden realizar desde su papel de tutor.

       

Inscripción

Tramitación

Cada participante deberá elegir un único taller, lo que llevará implícita la inscripción a la Jornada completa.

El número de plazas en cada taller es de 20, que se cubrirán por orden de inscripción. En caso de que las inscripciones a cada taller superen el número de plazas, se ofertará plaza en otro taller con disponibilidad.

Fecha límite de inscripción 24 de junio (o hasta completar aforo de cada taller)

Observaciones

COORDINACIÓN:
- Esther Ezquerro Rodríguez. Graduada en Enfermería. Sección de Formación. Departamento de Salud.

DOCENTES:
• Leire Arbea Moreno. Especialista en Oncología Radioterápica. Unidad de Educación Médica. Universidad de Navarra.
• Juan Ignacio Arrarás Urdániz. Psicólogo Clínico. Tutor de la UDM de Salud Mental de Navarra
• Orlando Enríquez Dueñas. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Fuentelarreina. Madrid.
• Pilar Garrido López. Médico especialista en Oncología. Unidad de tumores torácicos. Hospital Ramón y Cajal. Presidenta del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud.
• Mª Jesús Guembe Suescun. Médico. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Jefa de la Sección de Formación. Departamento de Salud.
• Ainhoa Iceta Lizarraga. Médico Especialista en Pediatría. Tutora de la UD de Pediatría. Complejo Hospitalario de Navarra. Gestora del SiNASP y miembro de la Comisión de Seguridad.
• Juan Antonio López Blanco. Subdirector General de Ordenación Profesional. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
• Marta Martín Vizcaíno. Jefa de Sección Quirúrgica General. Servicio de Anestesia, Reanimación y T. Dolor del Complejo Hospitalario de Navarra. Gestor principal SINASP y miembro de la Comisión de Seguridad del CHN.  
• Joaquín Casado Pardo. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Vicevocal de Nuevas Tecnología de la SoMaMFyC.

METODOLOGÍA:
Metodología activa y participativa. Exposición teórica de los temas clave de la jornada y presentación de experiencias reales con debate abierto a los participantes.

EVALUACIÓN:
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
Evaluación del alumno:
- Control de asistencia a la jornada y al taller elegido, mediante firmas.

CERTIFICADOS:
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción
Asistencia al 100% de la Jornada y al taller en el que el participante se hubiera inscrito

Contacto

Sección de Formación
Pabellón de Docencia
Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra
C/ Irunlarrea 3
31008 Pamplona
Teléfonos: 848 422809 / 848 422003 / 848 422008
e-mail: plan.docente.salud@cfnavarra.es

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web