(ir al contenido)

Castellano | Euskara | Français | English

 Imagen decorativa
Estadística aplicada a la investigación en Ciencias de la Salud

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook
Tramitación online

Estadística aplicada a la investigación en Ciencias de la Salud

Código

90

Objetivos

OBJETIVO GENERAL
Dotar a los participantes de los conceptos básicos del análisis estadístico de datos e instruir en el manejo de principios y técnicas estadísticas necesarios para el planteamiento y análisis de un protocolo de investigación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Adquirir habilidad en la preparación, creación, definición y codificación de las variables para su explotación estadística en SPSS.
Conocer los principios y aplicaciones de la estadística descriptiva e inferencial.
Conocer los principios básicos de selección de muestras y determinación del tamaño muestral.
Realizar con SPSS los análisis estadísticos que con mayor frecuencia se utilizan en proyectos de investigación en ciencias de la salud.

Programa

Contenidos

Introducción al manejo de datos: Importación y fusión de bases de datos, creación y recodificación de variables. Estadística univariante: tipos de variables, tablas de frecuencias y porcentajes, medidas de tendencia central, dispersión y posición e intervalos de confianza. Comparación de medias mediante pruebas no paramétricas, t de Student, análisis de varianza y contrastes múltiples. Comparación de medianas mediante pruebas no paramétricas, test de Mann-Wihitney, Kruskal-Wallis, Wilcoxon y Friedman.
Estadistica bivariante para variables categóricas, tablas de contingencia, test de asociación, Ji-cuadrado. Estadística bivariante para variables continuas, correlación y regresión lineal simple.

Dirigido a

Titulados universitarios en Ciencias de la Salud del Sistema Sanitario de Navarra, que participen o tengan previsto participar en proyectos de investigación.

Importe a pagar por el alumno, una vez confirmada la admisión al curso por la Sección de Formación: 40,00 euros.

NÚMERO DE PARTICIPANTES: 19

Información

  • Cerrada

    Código curso (90-17)


    • Fecha de realización: 6, 7, 13, 14, 20, 21 y 27 de noviembre
    • Fecha de inscripción: Desde el 12 enero al 11 septiembre
    • Horario: 16:00 a 20:00 horas
    • Horas lectivas: 28
    • Lugar: Pabellón de Docencia. Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra. C/ Irunlarrea, 3. Pamplona
    • Nota: Pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de Navarra del Sistema de Acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema Nacional de Salud.
      Los créditos que pudiera obtener esta actividad formativa no serán aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud.

      Colabora Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet

Inscripción

Observaciones

METODOLOGÍA
Sesiones teórico-prácticas. Análisis de bases de datos con el programa SPSS. Realización individualizada de ejercicios prácticos tutorizados por el profesor.

COORDINACIÓN
Berta Ibáñez Beroiz. Unidad de Metodología. Centro de Investigación Biomédica. Fundación Miguel Servet

EVALUACIÓN:
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
Evaluación del alumno:
- Control de asistencia mediante firmas

CERTIFICACIONES
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción
- Asistencia al 80% de la actividad docente
- Evaluación continua mediante la realización de los ejercicios programados para cada una de las sesiones del curso incluida la sesión final.

Contacto

Sección de Formación
Pabellón de Docencia
Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra
C/ Irunlarrea 3
31008 Pamplona
Teléfonos: 848 422809 / 848 422003 / 848 422008
e-mail: plan.docente.salud@cfnavarra.es

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web