(ir al contenido)

Castellano | Euskara | Français | English

 Imagen decorativa
Soporte vital en Pediatría para Atención Primaria (2 ediciones)

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook
Tramitación online

Soporte vital en Pediatría para Atención Primaria (2 ediciones)

Código

29

Objetivos

OBJETIVO GENERAL
Actualizar los conocimientos y habilidades necesarios para prestar una correcta asistencia sanitaria en situación de urgencia vital en Pediatría, en el ámbito de Atención Primaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

• Identificar las diferentes situaciones de riesgo vital en el niño en el ámbito extrahospitalario.
• Conocer el algoritmo universal de actuación ante el paro cardiorrespiratorio en Pediatría.
• Entrenarse en las técnicas de soporte vital y saber manejar los fármacos de primera elección en soporte vital en Pediatría.
• Aprender a utilizar el DESA en el niño.
• Manejo inicial de paciente politraumatizado pediátrico.
• Aplicar estas técnicas de manera coordinada y en equipo con el material disponible en los Puntos de Atención Continuada.

Programa

Contenidos

Contenidos teóricos:
Triángulo evaluación pediátrica. Reconocimiento y manejo inicial del niño grave. Reanimación cardiopulmonar básica. Manejo instrumental de la vía aérea y oxigenoterapia. Acceso vascular, fluidos y fármacos en RCP. Desfibrilación semiautomática. DESA. Integración soporte vital. Algoritmos. Politrauma.

Talleres prácticos:
RCP básica niño mayor y lactante. RCP avanzada. Vía aérea. RCP Acceso vascular. DESA. Trauma. Movilizaciones. Collarín. Cascos. Escenarios integrados. MEGACODE

Dirigido a

Médicos y Diplomados/Graduados en Enfermería de Atención Primaria del Área de Pediatría y Urgencias del Sistema Sanitario Público de Navarra.

NÚMERO DE PARTICIPANTES EN CADA EDICIÓN: 20

Información

  • Cerrada

    Código edición (29-17)


    • Fecha de realización: 3 y 4 de mayo de 2017
    • Fecha de inscripción: Desde el 24 febrero al 30 marzo
    • Horario: 16:00 a 20:30 horas
    • Horas lectivas: 9
    • Lugar: Pabellón de Docencia. Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra. C/ Irunlarrea, 3. Pamplona
    • Nota: Pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de Navarra del Sistema de Acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema Nacional de Salud.
      Los créditos que pudiera obtener esta actividad formativa no serán aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud.
  • Cerrada

    Código edición (30-17)


    • Fecha de realización: 14 y 15 de noviembre de 2017
    • Fecha de inscripción: Desde el 24 febrero al 30 marzo
    • Horario: 16:00 a 20:30 horas
    • Horas lectivas: 9
    • Lugar: Pabellón de Docencia. Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra. C/ Irunlarrea, 3. Pamplona
    • Nota: Pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de Navarra del Sistema de Acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema Nacional de Salud.
      Los créditos que pudiera obtener esta actividad formativa no serán aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud.

Inscripción

Observaciones

METODOLOGÍA
Exposiciones teóricas. Talleres prácticos en los que el alumno tendrá que actuar en situaciones simuladas de urgencia vital.

COORDINACIÓN
Nuria Clerigué Arrieta. Médico especialista en Pediatría. Jefa Sección Urgencias Pediátricas. Complejo Hospitalario de Navarra. Instructora de RCP Pediátrica y Neonatal por la Sociedad Española de Reanimación Pediátrica. Miembro del Comité Pedagógico de formación mediante simulación en paciente crítico del Departamento de Salud.

EVALUACIÓN:
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
Evaluación del alumno:
- Control de asistencia mediante firmas

CERTIFICACIONES
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción
- Asistencia al 80%, como mínimo, de la actividad docente

Contacto

Sección de Formación
Pabellón de Docencia
Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra
C/ Irunlarrea 3
31008 Pamplona
Teléfonos: 848 422809 / 848 422003 / 848 422008
e-mail: plan.docente.salud@cfnavarra.es

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web