(ir al contenido)

Castellano | Euskara | Français | English

 Imagen decorativa
Mirando las pérdidas y el duelo

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook
Tramitación online

Mirando las pérdidas y el duelo

Código

08

Objetivos

OBJETIVO GENERAL
Aprender a acompañar a personas en situación de duelo por muerte.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Entender los procesos psicológicos de las pérdidas.
- Revisar nuestra propia historia de pérdidas y nuestro modo de mirar la muerte.
- Comprender el proceso de duelo y una resolución previa de nuestras pérdidas.
- Desarrollar la capacidad de empatía y compromiso de darse al otro.
- Mantener una perspectiva realista y una distancia adecuada evitando la sobre identificación y el compromiso emocional excesivo.

Programa

Contenidos

1. Modelos tradicionales versus actúales.
2. Sistema de atención integral al duelo.
3. Dinámicas de trabajo personal y grupal.
4. Relación de ayuda y/o counseling. 3 niveles del saber.

Dirigido a

Trabajadoras/es Sociales que desarrollan su actividad en el Sistema Sanitario Público de Navarra.

Importe a pagar por el alumna/o, una vez confirmada la admisión al curso por la Sección de Formación: 25,00 euros.

NÚMERO DE PARTICIPANTES: 30

Información

  • Cerrada

    Código curso (08-17)


    • Fecha de realización: 5 y 6 de abril de 2017
    • Fecha de inscripción: Desde el 06 febrero al 04 marzo
    • Horario:

      Día 5 de abril: 9:00-15:00 y 16:00-19:00 horas

      Día 6 de abril: 9:00-15:00 horas

    • Horas lectivas: 15
    • Lugar: Pabellón de Docencia. Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra. C/ Irunlarrea, 3. Pamplona
    • Nota: Colabora Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet

Inscripción

Observaciones

METODOLOGÍA
- Exposición de contenidos teóricos.
- Trabajo y discusión de casos prácticos en grupos, para que los participantes vayan aprendiendo ejercicios concretos que podrán aplicar posteriormente en su trabajo con los pacientes.
- Reflexiones teórico prácticas. Trabajo vivencial.
- Participativo, todas las sesiones consensuadas con los participantes.

COORDINACIÓN
Juana Urra Mariñelarena. Trabajadora Social. Jefa de la Unidad de Trabajo Social Sanitario del Complejo Hospitalario de Navarra.

PROFESORAS:
- Raquel Mateo Sebastián. Gerente de la Asociación Goizargi. Psicopedagoga. Psicoterapeuta. Pedagoga Sistémica.
- Marta Sanz Azcona. Trabajadora Social de Goizargi.

EVALUACIÓN:
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
Evaluación del alumno:
- Control de asistencia mediante firmas

CERTIFICACIONES
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción
- Asistencia al 80% como mínimo de la actividad docente

Contacto

Sección de Formación
Pabellón de Docencia
Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra
C/ Irunlarrea 3
31008 Pamplona
Teléfonos: 848 422809 / 848 422003 / 848 422008
e-mail: plan.docente.salud@cfnavarra.es

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web