(ir al contenido)

Castellano | Euskara | Français | English

 Imagen decorativa
Comunicar malas noticias en el ámbito sanitario. Taller de entrenamiento con simulación

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook
Tramitación online

Comunicar malas noticias en el ámbito sanitario. Taller de entrenamiento con simulación

Código

120

Objetivos

OBJETIVO GENERAL
Entrenar en el manejo de la comunicación de malas noticias en la práctica clínica, en un entorno de formación controlado con simulación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Practicar las habilidades de comunicación que son necesarias en estas situaciones: cordialidad, cercanía, baja reactividad, escucha activa, entrevista centrada en el paciente, empatía, silencios.
• Capacitar a los profesionales para utilizar la estrategia de Buckman.
• Incidir en la observación y control de las propias emociones.
• Facilitar la expresión de emociones del paciente y/o familia.

Dirigido a

Médicos y Diplomados/Graduados en Enfermería del Sistema Sanitario Público de Navarra que hayan realizado el curso básico de “Cómo comunicar malas noticias en el ámbito sanitario”.

Importe a pagar por el alumno, una vez confirmada la admisión al curso por la Sección de Formación: 10,00 euros.

NÚMERO DE PARTICIPANTES: 4

Información

  • Cerrada

    Código curso (120-17)


    • Fecha de realización: 9 de octubre de 2017
    • Fecha de inscripción: Desde el 16 junio al 12 septiembre
    • Horario: 16:00 a 20:00 horas
    • Horas lectivas: 4
    • Lugar: Centro de experiencias sanitarias. Pabellón de Docencia. Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra. C/ Irunlarrea, 3. Pamplona
    • Nota: Colabora Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet.

Inscripción

Observaciones

METODOLOGÍA
Talleres de entrenamiento en el manejo de la comunicación de malas noticias, basado en la simulación de casos clínicos con videograbación y pacientes simulados.
Cada uno de los alumnos participantes escenificará una situación en la que informará de una mala noticia a un paciente simulado. Si el alumno lo desea, podrá practicar una situación clínica de manejo habitual en su ámbito de trabajo. Para ello el equipo docente contactara previamente con los alumnos admitidos.

• Presentación de la situación clínica a representar.
• Escenificación del caso clínico por el alumno y paciente simulado (actor) con videograbación simultánea de la escena (la videograbación solo se utilizará con fines didácticos una vez terminado el taller se destruirá).
• Debriefing: visualización de la videograbación realizada por parte del alumno, profesores y resto de participantes, con análisis y feed back del mismo dirigido a la reflexión y aprendizaje.

COORDINACIÓN
Santos Induráin Orduna. Médico especialista en Medicina familiar y Comunitaria. Atención Primaria. Centro de Salud de San Juan. Miembro del Grupo de Comunicación y Salud de la SNaMFAP.

EVALUACIÓN:
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
Evaluación del alumno:
- Control de asistencia mediante firmas

CERTIFICACIONES
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción
- Asistencia al 100% de la actividad docente

Contacto

Sección de Formación
Pabellón de Docencia
Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra
C/ Irunlarrea 3
31008 Pamplona
Teléfonos: 848 422809 / 848 422003 / 848 422008
e-mail: plan.docente.salud@cfnavarra.es

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web