(ir al contenido)

Castellano | Euskara | Français | English

 Imagen decorativa
Detección e intervención en violencia de género desde el sistema de salud

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook
Tramitación online

Detección e intervención en violencia de género desde el sistema de salud

Código

125

Objetivos

OBJETIVO GENERAL
Dotar de conocimientos teóricos y herramientas prácticas para la detección e intervención en situaciones de violencia de género dentro del área de Salud

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer y/o actualizar los conocimientos de los marcos teóricos conceptuales y jurídicos respecto a la violencia de género
- Aplicar la perspectiva de género en la detección e intervención en violencia de género
- Realizar un análisis crítico y reflexivo de las aptitudes y actitudes personales y profesionales necesarias para intervenir con mujeres víctimas de violencia de género mediante análisis de casos, exposición reflexiva y trabajo grupal.
- Dotar de herramientas prácticas para detectar violencia de género.
- Dotar de herramientas prácticas para llevar a cabo entrevistas de valoración y exploración según el grado de consciencia de la mujer en su situación de violencia de género vivida mediante el trabajo de casos prácticos.
- Dotar de herramientas prácticas para llevar a cabo un acompañamiento a la toma de decisiones de la mujer ante situaciones de crisis o retorno con la pareja.
- Dotar de herramientas prácticas para llevar a cabo intervención en violencia según las diferentes fases de recuperación de las mujeres
- Conocer y aplicar mediante la práctica de casos reales del instrumento de valoración del riesgo RVD-BCN.
- Conocer los protocolos, circuitos y la necesidad del trabajo en equipo en la intervención en violencia de género.
- Reflexionar y dotar de herramientas prácticas para trabajar el autocuidado personal y profesional en la intervención con víctimas de violencia de género.

Programa

Contenidos

La violencia de género y el sistema sanitario. Ideas clave para la atención en violencia de género. Marco teórico de referencia en atención a la violencia de género. Detección de violencia de género desde el sistema sanitario. Consecuencias de la violencia de género. Actitudes profesionales facilitadoras de la creación del vínculo. Pautas para la detección. Estrategias y técnicas de entrevista para la detección e intervención dependiendo del grado de violencia vivida por la mujer. Valoración de riesgo en violencia de género.Intervención directa e indirecta con mujeres desde el sistema sanitario. Intervención según las fases de recuperación en violencia de género. Limitaciones en la intervención. La importancia del trabajo en red. Algunas consideraciones al autocuidado de las personas profesionales que trabajan en la atención a víctimas de violencia de género.

Dirigido a

Profesionales de Medicina, Psicología, Enfermería, Terapia Ocupacional y Trabajo Social del Sistema Sanitario Público de Navarra

NÚMERO DE PARTICIPANTES: 20

Información

  • Cerrada

    Código curso (125-17)


    • Fecha de realización: 11, 12 y 13 de diciembre
    • Fecha de inscripción: Desde el 26 octubre al 15 noviembre
    • Horario: 11 y 12 de diciembre: de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:00 h.
      13 de diciembre: de 9:00 a 14:00 h.
    • Horas lectivas: 20
    • Lugar: Pabellón de Docencia. Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra. C/ Irunlarrea, 3. Pamplona
    • Nota: Pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de Navarra del Sistema de Acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema Nacional de Salud.
      Los créditos que pudiera obtener esta actividad formativa no serán aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud

Inscripción

Observaciones

METODOLOGÍA
Activa y participativa: Exposición reflexiva.Análisis de caso. Role-playing y actividades grupales.

COORDINACIÓN
Mª Pilar Abaurrea Leoz. Trabajadora Social. Jefa de Unidad de Cuidados y Atención Sociosanitaria del Servicio de Cuidados Asistenciales y Atención Domiciliaria. Gerencia Atención Primaria.

DOCENTES:
- Marta Álvarez Freijo. Psicóloga especializada en violencia de género. Directora de recurso especializado en intervención en violencia de género en Tarragona, responsable de violencia de género en Fundación Salud y Comunidad.
- Olga Coronado Mateos. Psicóloga especializada en violencia de género. Responsable de proyectos en IRES delegación de Baleares.

EVALUACIÓN:
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
Evaluación del alumno:
- Control de asistencia mediante firmas.

CERTIFICACIONES
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción
- Asistencia al 80% como mínimo de la actividad docente

Contacto

Sección de Formación
Pabellón de Docencia
Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra
C/ Irunlarrea 3
31008 Pamplona
Teléfonos: 848 422809 / 848 422003 / 848 422008
e-mail: plan.docente.salud@cfnavarra.es

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web