(ir al contenido)

Castellano | Euskara | Français | English

 Imagen decorativa
Introducción a la valoración funcional en la práctica clínica

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook
Tramitación online

Introducción a la valoración funcional en la práctica clínica

Código

22

Objetivos

OBJETIVO GENERAL
Adquirir conocimientos que faciliten la incorporación de la valoración funcional a la práctica asistencial, permitiéndo a los profesionales mejorar la detección de necesidades y la capacidad de evaluar el impacto de las intervenciones en la función.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Familiarizar a los profesionales sanitarios con el concepto de funcionalidad.
- Incorporar la perspectiva de la capacidad funcional a la práctica diaria asistencial.
- Mostrar las tendencias actuales en el campo de la valoración funcional.
- Conocer los diferentes tipos de escalas de valoración funcional y aprender a aplicarlas de forma efectiva en la práctica asistencial.
- Reforzar los conocimientos previos sobre otras herramientas de medición relacionadas indirectamente con la función que se utilizan en diferentes ámbitos (geriatría, rehabilitación neurológica, unidades de musculo-esquelético).

Programa

Contenidos

Concepto de capacidad funcional. Utilidad de las escalas de valoración funcional. Características de las diferentes escalas existentes. Limitaciones de las escalas de valoración funcional. Valoración funcional de las actividades de la vida diaria. Medida de la Independencia Funcional (FIM). Valoración funcional de actividades de la vida diaria instrumentales. Escalas para valorar la función en los procesos musculo-esqueléticos más prevalentes (dolor lumbar, hombro doloroso, gonartrosis y coxartrosis). Valoración neuromuscular directa en personas mayores. Evaluación de la marcha y equilibrio de Tinetti. Test “Timed up and go”. Escala de equilibrio de Berg. Cuestionarios de resultados relatados por los pacientes (PRO). Escala DASH.

Dirigido a

Médicos y Diplomados/Graduados en Enfermería del Sistema Sanitario Público de Navarra.

Importe a pagar por el alumno, una vez confirmada la admisión al curso por la Sección de Formación: 10,00 euros.

NÚMERO DE PARTICIPANTES: 40

Información

  • Cerrada

    Código curso (22-17)


    • Fecha de realización: 5 de junio de 2017
    • Fecha de inscripción: Desde el 12 abril al 14 mayo
    • Horario: 12:00 a 15:00 horas
    • Horas lectivas: 3
    • Lugar: Pabellón de Docencia. Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra. C/ Irunlarrea, 3. Pamplona
    • Nota: Pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de Navarra del Sistema de Acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema Nacional de Salud.
      Los créditos que pudiera obtener esta actividad formativa no serán aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud.

      Colabora Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet

Inscripción

Observaciones

METODOLOGÍA
Exposiciones teóricas. Resolución de casos clínicos en grupo. Debate y discusión.

COORDINACIÓN Y DOCENCIA
Enrique Sáinz de Murieta García de Galdeano. Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Complejo Hospitalario de Navarra.

EVALUACIÓN:
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos
Evaluación del alumno:
- Control de asistencia mediante firmas

CERTIFICACIONES
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción
- Asistencia al 100% de la actividad docente

Contacto

Sección de Formación
Pabellón de Docencia
Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra
C/ Irunlarrea 3
31008 Pamplona
Teléfonos: 848 422809 / 848 422003 / 848 422008
e-mail: plan.docente.salud@cfnavarra.es

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web