(ir al contenido)

Castellano | Euskara | Français | English

 Imagen decorativa
Ecografía básica para la toma de decisiones clínicas en el paciente crítico

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook
Tramitación online

Ecografía básica para la toma de decisiones clínicas en el paciente crítico

Código

24

Objetivos

OBJETIVO GENERAL
• Capacitar a los profesionales para realizar ecografías a los pacientes críticos en diversas situaciones que comprometen la vida del paciente, permitiendo aplicar los cuidados correctos en la cabecera del paciente.
• Implantar en la práctica asistencial la realización de la ecografía para la toma de decisiones clínicas en el paciente crítico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de:

• Realizar exploración ecográfica básica del corazón, encaminada a la valoración de datos elementales sobre contractilidad general, existencia de líquido pericárdico en el paciente en shock, signos de insuficiencia cardiaca, aumento de cavidades derechas.
• Realizar exploración ecográfica básica torácica para la localización de derrame pleural, diagnóstico rápido de neumotórax y diagnóstico diferencial de la disnea.
• Realizar exploración ecográfica básica del abdomen para el reconocimiento de estructuras normales, búsqueda de líquido libre intraperitoneal, patología obstructiva renal, vesicular, globo vesical, aneurisma de aorta.
• Realizar el protocolo FAST para la búsqueda sistemática, rápida y fiable de líquido libre abdominal en el contexto del traumatismo abdominal.
• Realizar exploración ecográfica básica vascular para la diferenciación de vasos venosos y arteriales, canalización ecoguiada de vías venosas centrales, vías venosas periféricas y despistaje rápido de trombosis, isquemia arterial y venosa.

Programa

Contenidos

Contenidos teóricos:
- Principios físicos y evaluación de patología vascular: Principios básicos de la ecografía. Evaluación clínico ecográfica de la patología vascular, aneurisma de aorta, trombosis venosa profunda.
- Ecocardiografía: Obtención de planos básicos en Ecocardiografía. Métodos para la evaluación de la FVI y la contractilidad global. Derrame pericárdico y taponamiento cardiaco. Dilatación aguda de cavidades derechas. Estimación de la volemia mediante ecocardiografía. Protocolos FATE, FALLS, FEEL. Soporte en PPT.
Ecografía Pulmonar: Teoría exploración ecográfica pulmonar. Principios básicos. Técnica. Hallazgos ecográficos normales: Identificación de la línea pleural, deslizamiento pleural, artefactos. Hallazgos ecográficos patológicos: signo del cuadrado, del sinusoide. Patrones pulmonares básicos. Utilidad clínica: neumotorax, derrame pleural. Toracocentesis eco-dirigida. Protocolo BLUE
- Ecografía abdominal y Protocolo FAST en el paciente politraumatizado: Introducción a la ecografía abdominal; identificación de principales órganos abdominales, aorta con sus principales ramas y vena cava inferior. Hígado y vía biliar. Contornos hepáticos y sospecha de LOES, tronco portal, colelitiasis, colecistitis, dilatación de la vía biliar intra y extrahepática. Riñones, uréter y vejiga. Ectasias, quistes renales, RAO y volumen miccional, pared vesical y patología. Protocolo FAST y E-FAST en el paciente politraumatizado. Paciente en shock integración de conocimientos previos. Protocolo RUSH
- Ecografía vascular: Visualización de estructuras vasculares arteriales y venosas en sus ejes longitudinal y transversal. Ventajas del acceso vascular guiado por ecografía en la práctica clínica. Asistencia ecográfica estática y dinámica. Conceptos de punción en tiempo real: en plano y fuera de plano. Algoritmo de acceso vascular eco-dirigido. Canulación venosa central (yugular, subclavia, femoral), venosa periférica (incluyendo vías centrales de acceso periférico) y arterial.

Talleres prácticos:
Patología vascular en urgencias. Taponamiento cardiaco. Evaluación de la volemia. Dilatación de cavidades derechas. Valoración subjetiva FVI. Protocolo FATE, FALLS, FEEL. Identificación de la línea pleural, deslizamiento pleural, artefactos. Signo del cuadrado, del sinusoide. Patrones pulmonares básicos. Neumotorax, derrame pleural. Toracocentesis eco-dirigida. Protocolo BLUE. Identificación de principales órganos abdominales, aorta con sus principales ramas y vena cava inferior. Hígado y vía biliar. Contornos hepáticos y sospecha de LOES, tronco portal, colelitiasis, colecistitis, dilatación de la vía biliar intra y extrahepática. Riñones, uréter y vejiga. Ectasias, quistes renales, RAO y volumen miccional, pared vesical y patología. Protocolo FAST y E-FAST en el paciente politraumatizado. Protocolo RUSH. Visualización vasos arteriales y venosos susceptibles de ser canulados en la práctica clínica habitual. Canulación venosa yugular interna guiada por ecografía en tiempo real. Canulación venosa periférica y central de acceso periférico guiadas por ecografía en tiempo real. Canulación venosa periférica y central de acceso periférico guiadas por ecografía en tiempo real.

Dirigido a

Médicos de los Servicios de Urgencias Hospitalarias, Cuidados Intensivos, Anestesiología y Medicina Interna del Sistema Sanitario Público de Navarra.

Importe a pagar por el alumno, una vez confirmada la admisión al curso por la Sección de Formación: 20,00 euros.

NÚMERO DE PARTICIPANTES: 20

Información

  • Cerrada

    Código edición (25-17)


    • Fecha de realización: 8,13 y 16 de noviembre de 2017
    • Fecha de inscripción: Desde el 28 junio al 08 octubre
    • Horario: 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas
    • Horas lectivas: 24
    • Lugar: Pabellón y Centro de experiencias sanitarias. Pabellón de Docencia. Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra. C/ Irunlarrea, 3. Pamplona
    • Nota: Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de Navarra del Sistema de Acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema Nacional de Salud con 5,6 créditos.

      Los créditos de esta actividad formativa no son aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud.

      Colabora Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet
  • Cerrada

    Código curso (24-17)


    • Fecha de realización: 25, 27 de abril y 2 de mayo de 2017
    • Fecha de inscripción: Desde el 07 febrero al 24 marzo
    • Horario: 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 h
    • Horas lectivas: 24
    • Lugar: Pabellón de Docencia y Centro de experiencias sanitarias. Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra. C/ Irunlarrea, 3. Pamplona
    • Nota: Pendiente de acreditación por la Comisión de Formación Continuada de Navarra del Sistema de Acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema Nacional de Salud.
      Los créditos que pudiera obtener esta actividad formativa no serán aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud.

      Colabora Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet

Inscripción

Observaciones

METODOLOGÍA
Exposiciones teóricas. Talleres prácticos de exploración tutorizados, con modelo humano y simulador VIMEDIX

COORDINACIÓN
José Roldán Ramirez. F.E.A. del Servicio de Cuidados Intensivos del Complejo Hospitalario de Navarra. Miembro del Comité Pedagógico de Formación mediante simulación en Ecografía del Departamento de Salud.

EVALUACIÓN:
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
Evaluación del alumno:
- Control de asistencia mediante firmas
- Valoración de la adquisición de conocimientos y habilidades

CERTIFICACIONES
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción.
- Asistencia del 80%, como mínimo, de la actividad docente
- Aptitud en la evaluación de conocimientos y habilidades

Contacto

Sección de Formación
Pabellón de Docencia
Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra
C/ Irunlarrea 3
31008 Pamplona
Teléfonos: 848 422809 / 848 422003 / 848 422008
e-mail: plan.docente.salud@cfnavarra.es

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web