(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Ver más noticias de este día

Editado el segundo volumen de la obra "Historia Literaria de Navarra", que abarca los siglos XVIII y XIX

viernes, 05 de enero de 2007

El consejero de Cultura y Turismo, Juan Ramón Corpas Mauleón, acompañado por los autores, Ángel Raimundo Fernández y Carlos Mata Induráin, ha presentado esta mañana el segundo volumen de la serie dedicada al estudio de la Historia Literaria de Navarra, concretamente el que abarca el estudio de los siglos XVIII y XIX.


El conjunto de esta “Historia Literaria de Navarra”, tal y como se ha planteado por parte de los autores, abarcará todas las etapas cronológicas, de tal manera que en cuatro o cinco tomos se estudiarán la literatura de la Edad Media, la del Renacimiento, Barroco, los siglos XVIII y XIX, y el siglo XX, de el que ha sido editado el volumen dedicado a poesía y teatro.


Este proyecto de investigación comenzó hace varios años y es realizado por el equipo HILINA de la Universidad de Navarra, con el apoyo del Gobierno de Navarra, tanto del Departamento de Educación, que lo ha incluido en los “Proyectos de Investigación de interés para Navarra”, como del Departamento de Cultura y Turismo-Institución Príncipe de Viana, que se ha hecho cargo de la edición.


El volumen presentado hoy abarca los siglos XVIII y XIX por separado con capítulos referidos a la prosa y la erudición, la poesía, el teatro, y la producción literaria en vascuence. Al final del estudio de cada siglo se hace un balance entre la literatura y la erudición o entre la historia y la literatura.


Figuras como Cristóbal María Cortés, Blas de La Serna, Francisco Navarro Villoslada, Juan Iturralde y Suit o Arturo Campión destacan en este volumen, en el que aparecen también otros autores menos conocidos, como Jacinto de Aranaz, Tomás de Burgui, Ramón Cáseda, Francisca Sarasate o Capitolina Bustince.


Los autores consideran que han recogido una gran parte de la producción del momento, aunque no descartan la existencia de creadores a los que no han podido prestar la debida atención, bien porque desconocen su existencia o porque no han logrado localizar sus obras. En cualquier caso han sido lo más exhaustivos y rigurosos que han podido


Según el profesor Ángel Raimundo Fernández, autor del primer volumen editado y coautor junto a Carlos Mata de este segundo volumen, la literatura ha gozado de buena salud en Navarra, situación que se prolonga actualmente si se tiene en cuenta el hecho de que son muchos los escritores que publican sus obras. De la misma manera, la edición de varias revistas literarias, como “Río Arga”, “Traslapuente”, “Elgacena” o “Luces y Sombras”, permiten conocer las corrientes actuales de creación de la poesía en Navarra. En la presentacuión se ha hecho referencia asimismo a los diversos artículos de investigación que se vienen realizando, las editoriales orientadas principalmente a la creación literaria, y las convocatorias de premios literarios por parte del Gobierno de Navarra, Ayuntamientos o colectivos culturales.


El consejero Corpas ha destacado por otra parte que esta investigación y los volúmenes que quedan por aparecer rompen el viejo tópico que aludía a la escasa y poco importante aportación de Navarra al campo de las letras, quizá por la falta de una Historia Literaria como la que se está elaborando.



Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web