(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Navarra ha reducido un 71% la mortalidad en carretera en la última década
jueves, 30 de diciembre de 2010

El vicepresidente Caballero confía en mantener la tónica descendente de la siniestralidad que se registra desde 2006


Rábade, Caballero y Eguren, durante la rueda de prensa

Rábade, Caballero y Eguren, durante la rueda de prensa ( ampliar imagen )

Navarra va camino de cerrar 2010 con un total de 38 fallecidos en accidentes registrados en las carreteras urbanas e interurbanas de la Comunidad Foral, los mismos que el año pasado, lo que supone un descenso del 71% respecto a la siniestralidad registrada en 2000, año en el que se registraron 118 muertes en carretera (el cálculo se realiza teniendo en cuenta el aumento de población que se ha producido en este período). La Comunidad Foral cumple así con holgura los objetivos marcados en la Carta Europea de Seguridad Vial hace una década, que planteaba la meta de reducir a la mitad la siniestralidad en carretera antes de 2010, un objetivo que la Comunidad Foral ya cumplió en 2006. 

Según un informe sobre Siniestralidad Vial en España que ha publicado recientemente la Dirección General de Tráfico (DGT), Navarra destaca entre las tres comunidades donde más se han reducido los accidentes mortales en carretera en el período 2000-2009, junto a las Islas Baleares (donde los siniestros con fallecidos han descendido un 74%) y las Islas Canarias (con una disminución del 72%). La reducción media de la siniestralidad en España en este período ha sido del 59%. La Comunidad Foral supera también los resultados conseguidos a nivel europeo, donde el descenso medio de los fallecidos en siniestros de tráfico en el período comprendido entre 2001 y 2009 ha sido del 36%.

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Caballero Martínez, ha comparecido ante los medios de comunicación para analizar estos datos y trasladar el compromiso del Ejecutivo foral de mantener la tónica descendente de la siniestralidad vial en Navarra, aumentar la colaboración con las entidades locales, lanzar nuevas iniciativas para mejorar la seguridad en los cascos urbanos e incidir en la protección de los colectivos más vulnerables, como son los niños y las personas de la tercera edad.

El vicepresidente ha ofrecido esta rueda de prensa junto al director general de Interior, Juan Ramón Rábade, y la directora general de Relaciones Institucionales, Lola Eguren, en el Recinto Ferial de Navarra (Refena), en Pamplona, donde han tenido la oportunidad de visitar el parque infantil de Navidad Navipark, que cuenta con un circuito de tráfico para niños de la Dirección General de Interior. 

Según el balance provisional del año 2010, Navarra ha registrado este año 38 víctimas en accidentes de carretera, 30 de ellas en la red que gestiona el Gobierno de Navarra y 8 en otro tipo de vías. A falta de un día para que concluya 2010, va camino de igualarse el balance de 2009, con dos meses especialmente trágicos, como fueron agosto, con siete víctimas mortales, y noviembre, con cinco personas que perdieron la vida en carretera.


Circuito de tráfico instalado en el Navipark de Refena

Circuito de tráfico instalado en el Navipark de Refena. ( ampliar imagen )

Descendiendo al detalle por meses, la carretera ha dejado 5 fallecidos en enero, 1 en febrero, 3 en marzo, 4 en abril, 4 en mayo, 1 en junio, 4 en julio, 7 en agosto, 1 en septiembre, 1 en octubre, 5 en noviembre y otras 2 personas en el presente mes de diciembre, un hombre de 75 años que perdió la vida al despeñarse por un barranco de 42 metros en Eratsun y otro hombre de 35 años, conductor de camión, que  falleció al salirse de la calzada y caer por un terraplén cerca de Bera.

En cuanto a las causas probables de los accidentes, según los correspondientes atestados policiales, 21 se debieron a salidas de vía, 9 a colisiones, 7 a atropellos y 1 de los accidentes se produjo por no realizar un stop. Cuatro de los fallecidos eran menores de edad (el 10,5%), 15 tenían entre 18 y 34 años (39,5%), otros 6 entre 35 y 44 años (15,7%) y los 13 restantes superaban esa edad (34,2%). Un total de 29 de las personas que perdieron la vida viajaban en turismo o furgoneta, 3 en camión, 4 en moto y 2 en bicicleta. 30 de ellas eran varones y 8 mujeres.

Actuaciones de Obras Públicas en la Estrategia Navarra de Seguridad Vial

El vicepresidente Caballero ha dado cuenta de las actuaciones interdepartamentales que ha desarrollado en 2010 el Ejecutivo foral con el objetivo de reducir al máximo los accidentes de tráfico y el número de víctimas mortales, todas ellas englobadas en la Estrategia Navarra de Seguridad Vial, y que inciden en labores preventivas como la educación y la sensibilización.

Destacan las actuaciones impulsadas desde el Departamento de Obras Públicas para eliminar ‘puntos negros’, mejorar calzadas, habilitar nuevas variantes y suprimir pasos a nivel para minimizar los riesgos en carretera. En concreto, a lo largo de 2010 ha suprimido dos Tramos de Concentración de Accidentes (TCAs), uno en el acceso a Huarte desde la Ronda de Pamplona (PA-30) y otro en la NA-115 Tafalla-Rincón de Soto, entre los puntos kilométricos 17,7 y 18,7. El Departamento de Obras Públicas ha realizado 11 planes de supresión de este tipo de ‘puntos negros’ desde 1998, que han permitido introducir mejoras viales sobre un total de 127 tramos de especial concentración de accidentes.

Leer más:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí.

Documentación:
Balance provisional de tráfico y de la Estrategia Navarra de Seguridad Vial

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web