(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

El Presidente Sanz asiste al 60º aniversario de la sociedad de cultivadores de patata del Pirineo viernes, 15 de abril de 2011


OPPOSA agrupa a 51 agricultores que siembran 800.000 kilos en áreas del Pirineo y, en menor medida, en las zonas de Codés y Valdizarbe


El Presidente Sanz, durante su intervención en el acto celebrado en Ochagavía

El presidente Sanz y la consejera Sanzberro junto a representantes de OPPOSA. ( ampliar imagen )

El Presidente de Navarra, Miguel Sanz Sesma, ha asistido esta mañana en Ochagavía a los actos de celebración del 60ª aniversario de la Organización de la Patata en el Pirineo Occidental S.A. (OPPOSA), que agrupa a 51 cultivadores de patata de siembra, ubicados en el Pirineo (43), Codés (7) y Valdizarbe (1), los cuales siembran en conjunto 800.000 kilogramos de producto. El Presidente ha estado acompañado por la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro Iturriria.

OPPOSA forma parte de la Corporación Pública Industrial del Gobierno de Navarra y, en su ámbito, es la única entidad española que dispone de laboratorios e invernaderos propios, lo que permite el control de los lotes de patata certificada de siembra que producen las parcelas adscritas a la sociedad. En el mercado, se conoce al producto de OPPOSA como la “patata de la cadena”, por el logotipo de la marca, que evoca las cadenas del escudo de Navarra.

En su discurso, el Presidente Sanz ha lanzado un mensaje de apoyo a esta entidad que desde los años ochenta del pasado siglo viene registrando un descenso constante de la producción a causa de las condiciones pactadas para la entrada de España en la Comunidad Europea. En los últimos años, sin embargo, se han abierto nuevas expectativas en los regadíos del Canal de Navarra para lo que se están realizando pruebas con parcelas de cultivo de patata de consumo.

Desde 1989, los Presupuestos Generales de Navarra tienen una partida de gasto para “la promoción y defensa del cultivo de la patata de siembra en el Pirineo navarro” y desde esa fecha hasta el presente ejercicio, el Gobierno de Navarra ha dedicado 11,77 millones a ayudas por este concepto. Estas ayudas significan por término medio el 32% de los ingresos brutos de cada campaña, que nunca son inferiores al 20% y en algunas campañas han alcanzado el 50%.


Público asistente al acto celebrado hoy en Ochagavía

Público asistente al acto celebrado hoy en Ochagavía. ( ampliar imagen )

En 2009, una orden foral de la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente estableció ayudas para fomentar medidas agroambientales en este cultivo, a fin de garantizar su sostenibilidad.

En este sentido, se potencia la diversificación de actividades productivas, las rotaciones de cultivos, la mejora de las condiciones de trabajo y el mantenimiento de puestos de trabajo, ventajas que pueden beneficiar a la zona de Valdizarbe, dado que el cultivo puede considerarse asentado en la misma. La ayuda por este concepto es de 600 euros por hectárea, para la zona del Pirineo, y 400 euros para las zonas de Codés y Valdizarbe. Los importes abonados a través de esta ayuda en las dos campañas que lleva implantada, han sido: 155.512 euros a 54 titulares en 2009 y 138.336 euros a 49 titulares en 2010.

Pasado y presente de la patata de siembra

OPPOSA fue creada el 2 de julio de 1951 por la Diputación Foral de Navarra, la Caja de Ahorros de Navarra y un grupo de agricultores que aportaron el capital a tercias partes iguales. La producción se inició en los valles piranaicos de Aezkoa y Salazar, para extenderse al poco tiempo a los municipios de Burguete y Espinal y Valle de Erro. La sociedad aprovechó las instalaciones de una estación de mejora de la patata levantada en 1943 en el monte Remendía por la Diputación Foral y se crearon nuevos almacenes en Aribe, Abaurrea Alta, Jaurrieta, Ezcaroz y Ochagavía. En 1974, la necesidad de ubicar el producto en un lugar cercano a las grandes vías de comunicación para favorecer su exportación llevó a construir un almacén de referencia en Noáin, cerca de Pamplona, donde también se ubican las oficinas centrales de la sociedad.

En esas fechas, a mediados de los años setenta, se había alcanzado lo que fue el pico más alto de las cuentas de la sociedad, tanto en siembra (3.300 hectáreas para una producción aproximada de 19.700 toneladas) como en agricultores en activo (500). En 1981 se complementaron las instalaciones de Noáin con un laboratorio y un invernadero, y en 1989 se construyeron dos cámaras frigoríficas, una con capacidad de 2.000 toneladas en Jaurrieta y otra para 1.000 toneladas en Noáin.

El punto de inflexión vino en 1985 con las condiciones pactadas para el ingreso de España en el Mercado Común Europeo. A partir de esa fecha se registró un abandono creciente de los cultivadores de la zona pirenaica. Desde 1981 el número de agricultores se ha reducido en casi un 90% y la superficie dedicada al cultivo en un 78%. Este declive llevó en 1991 a sembrar en áreas alternativas en la zona de Codés (municipios de Genevilla, Cabredo y Marañón) y, en 2007, la llegada del Canal de Navarra a la zona de Valdizarbe, con nuevas zonas regables, la sociedad comenzó una nueva andadura junto con la Cooperativa de Orvalaiz.

En la actualidad la dimensión de OPPOSA es de 300 hectáreas sembradas por 51 agricultores, con unas siembras de 800.000 kilos. Esta producción se distribuye así: Pirineo: 43 productores, 195 hectáreas sembradas y 520.000 kilos; Codés: 7 agricultores, 81 hectáreas y 215.000 kilos, y Valdizarbe: 1 agricultor, 24 hectáreas y 65.000 kilos sembrados.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web