(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

El periódico japonés Akahata, órgano del Partido Comunista, publica una serie de reportajes sobre el desarrollo de las energías renovables en Navarra viernes, 22 de julio de 2011


Su redactor para Europa se entrevistó con los responsables del Gobierno de Navarra y de las principales empresas del sector


Pagina del periodico japones dia 29 junio

Página del periódico japonés del día 29, inicio de la serie. ( ampliar imagen )

El periódico japonés Akahata ha publicado en días sucesivos una serie de tres reportajes sobre el desarrollo de las energías renovables en Navarra, con datos y opiniones de los responsables del Gobierno de Navarra y de las principales empresas del sector. El Akahata Shinbun es el órgano del Partido Comunista Japonés, fue fundado en 1928 y tiene una tirada diaria de 1.680.000 ejemplares, según los datos que publica Wikipedia. Su corresponsal para Europa, con sede en Londres, Junichi Kodama, se desplazó a Navarra para efectuar los reportajes sobre una temática muy de actualidad en Japón especialmente tras el desastre de Fukushima.

Los reportajes se publicaron los días 29 y 30 de junio y 1 de julio. El primero de ellos se inicia con la constatación de que el 81% del consumo eléctrico de Navarra proviene de energías renovables, de las cuales la energía eólica supuso el 63%. Citando a la la empresa Red Eléctrica de España, se señala en el reportaje que en el año 2009 la energía eólica cubrió la totalidad del consumo eléctrico de toda la Comunidad Foral de 92 días, es decir, de una cuarta parte del año.

En el reportaje se recogen palabras del entonces Presidente de Navarra, Miguel Sanz, en las que éste subraya que el Gobierno ha impulsado el desarrollo de las energías renovables “para alcanzar la autosuficiencia energética”. Y se recuerda cómo ya en 1989 se creó la empresa pública Energía Hidroeléctrica de Navarra (EHN), en 1990 se aprobó el primer proyecto de energía que incluía un impulso de las energías renovables y en 1991 y 1992 se promovió la investigación de las potencialidades de la fuerza del viento. En diciembre de 1994 EHN instaló el primer generador eólico. A partir de entonces y hasta el año 2009, se han instalado 1.164 aerogeneradores. La capacidad generadora es de 980.000 Kw., mayor que la de Noruega y que la de Finlandia.

La industria de la generación eléctrica

En el siguiente reportaje se destaca –en palabras del Presidente Sanz– cómo la generalización de las energías renovables en Navarra, además por el establecimiento de su estructura normativa y la participación de las administraciones públicas, ha venido dado por el “apoyo de la sociedad” y la “participación de los ciudadanos en el proyecto”. “El impulso de las energías renovables se basa en la conciencia de la gente para reducir la producción de gases de efecto invernadero”, agrega el entonces Presidente.

En el reportaje se menciona expresamente la “Huerta solar” de Milagro, que pertenece a 750 propietarios y que cubre la demanda eléctrica de unos 5.000 hogares. En Navarra en conjunto hay alrededor de 8.000 propietarios de instalaciones de energías renovables, según se indica en el interior del reportaje y sirve también para dar título al mismo.

El tercer reportaje está centrado en el desarrollo de la industria de generación eólica, sector que, según recoge Junichi Kodama, en Navarra cuenta con un centenar de empresas relacionadas con las energías renovables y genera alrededor de 5.000 empleos. Además, las principales empresas que se han consolidado no solo exportan a otros países sino que empiezan a expandirse fuera de España.

 

 


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Documentación:
Reportaje del 1 de julio
Traducción de los reportajes
Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web