(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

El consejero Sánchez de Muniáin clausura la 38 edición de la Semana de Estudios Medievales de Estella

viernes, 22 de julio de 2011


Ha agradecido a los asistentes el esfuerzo y el interés que han invertido estos días en analizar la Historia de Navarra


El consejero Sánchez de Muniáin clausura la 38 edición de la Semana de Estudios Medievales de Estella

Ganuza, el consejero Sánchez de Muniáin y Carrasco, en la clausura del acto. ( ampliar imagen )

El consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales, Juan Luis Sánchez de Muniáin Lacasia, ha clausurado esta mañana la 38 edición de la Semana de Estudios Medievales de Estella, celebrada con el título “1212-1214: El trienio que ha hecho a Europa”. Entre el 19 y 23 de julio, expertos medievalistas han analizado esta contienda, sus movimientos previos y sus consecuencias.

Hoy se ha celebrado la última conferencia de las jornadas, pronunciada a las 10.00 h. por el profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Ángel Gómez- Moreno, con el título “El retraso cultural de España: fortuna de un idea heredada”; posteriormente, han tenido lugar los discursos institucionales a cargo de la alcaldesa de Estella, Begoña Ganuza, el consejero Sánchez de Muniáin y el vicepresidente del Comité Científico, Juan Carrasco.

El consejero ha agradecido a los asistentes el esfuerzo y el interés que han invertido estos días para analizar la Historia del Reino de Navarra. “La Historia de Navarra –ha dicho- es uno de los mayores tesoros de los que goza esta comunidad. De ahí el interés que el Gobierno de Navarra y sus instituciones dedican en analizar su legado histórico, procurando aplicar siempre el mayor rigor científico y académico. Cuidar, proteger y potenciar este patrimonio es, sin duda, una de las mayores responsabilidades que asumo como recién nombrado consejero de Cultura.”

Sanchéz de Muniáin ha insistido en la imposibilidad de entender el final del reino privativo de Navarra sin situarlo en su contexto peninsular y europeo, en las relaciones internacionales de su tiempo, en los problemas políticos y sociales del propio reino o en la situación concreta de la familia real de Navarra en ese momento, y ha encomiado, por ello, el análisis comparativo que se ha realizado a lo largo de la semana con otras situaciones similares en la Europa de su tiempo.

Ha añadido que no puede permitirse que "este tesoro que es la Historia de Navarra quede cercenado, mutilado y encorsetado por cortoplacistas intereses políticos, que no buscan encontrar y difundir la verdad científica o académica".

Para finalizar, el consejero ha expresado el compromiso de difundir a la sociedad navarra el trabajo realizado y ha anunciado ya la temática de las próximas jornadas medievales del año 2012, que se celebrarán bajo el título “De Mahoma a Carlomagno.Los primeros tiempos (siglo VII al IX)”.

Un poco de historia

Las semanas de estudios medievales se iniciaron en 1964, organizadas por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella. Contaron enseguida con la colaboración de la Institución Príncipe de Viana, que desde 1966 asumió una parte importante de sus gastos y organización. En aquella primera etapa, en la que se pretendió desarrollar una especie de "universidad de verano", tuvieron especial relevancia el entonces presidente de la Asociación, Francisco Beruete, y el catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, José María Lacarra. También entonces se recurría a actividades culturales complementarias, musicales en general, desarrolladas en el convento de las Madres Clarisas.

A partir de 1991, y tras un paréntesis de más de un decenio, se reiniciaron las sesiones con la celebración de la décimo octava edición, y con una nueva orientación. Se crea entonces un comité científico encargado de los contenidos académicos de la Semana, mientras la organización corre a cargo de la Dirección General de Cultura que la integra entre sus actividades culturales propias. Desde entonces, se ha venido celebrando de forma continuada, al tiempo que se procede a la edición de sus actas.

El Ayuntamiento de Estella presta, además, su apoyo a las Semanas Medievales organizando durante su celebración una serie de actividades culturales destinada a los asistentes y abiertas al público.

 

 


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web