(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

La reparación de las víctimas, objetivo esencial del Gobierno foral en materia de paz y convivencia jueves, 10 de diciembre de 2015


El nuevo director general, Álvaro Baraibar, ha presentado las principales líneas de trabajo de esta nueva unidad 


Transcripción textual del video

Atender a la verdad, justicia y reparación debidas a las víctimas constituye uno de los objetivos básicos del Gobierno foral. Para ello, se va a impulsar las exhumaciones de personas asesinadas tras el golpe de 1936 y se va implantar un programa de atención a las víctimas de nuestro pasado más reciente, víctimas de ETA, del terrorismo y de otras vulneraciones de derechos humanos.

Así, lo ha asegurado esta mañana, en rueda de prensa, el director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, Álvaro Baraibar, quien ha presentado las principales líneas de actuación de la nueva unidad que dirige, coincidiendo con la conmemoración, hoy, día 10 de diciembre, del Día Internacional de los Derechos Humanos.

palacio

Imagen del Palacio de Navarra.

Atender a la verdad, justicia y reparación debidas a las víctimas constituye uno de los objetivos básicos del Gobierno foral. Para ello, se va a impulsar las exhumaciones de personas asesinadas tras el golpe de 1936 y se va implantar un programa de atención a las víctimas de nuestro pasado más reciente, víctimas de ETA, del terrorismo y de otras vulneraciones de derechos humanos.

Así, lo ha asegurado esta mañana, en rueda de prensa, el director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, Álvaro Baraibar, quien ha presentado las principales líneas de actuación de la nueva unidad que dirige, coincidiendo con la conmemoración, hoy, día 10 de diciembre, del Día Internacional de los Derechos Humanos.

Según ha puesto de manifiesto Baraibar, la Declaración Universal de Derechos Humanos es la piedra angular sobre la que el Gobierno de Navarra va a trabajar en la búsqueda de la paz, de la reconciliación y de la convivencia, desde “el escrupuloso respeto del derecho a la verdad, la justicia y la reparación que corresponde a todas las víctimas”.

En este sentido, ha concretado en tres los ámbitos de trabajo:

En todos ellos, la Dirección General va a trabajar desde una triple mirada: una visión crítica del pasado (reciente y no tan reciente) de vulneración de derechos y de la dignidad humana; una mirada actual con intención humanizadora, reparadora y de solidaridad con respecto a todas las víctimas de vulneraciones de derechos humanos; y una mirada al futuro para prevenir la repetición de las vulneraciones.

En opinión de Baraibar, para construir un futuro de paz hay que aprender del pasado para no caer en los mismos errores. Por ello, la sociedad del futuro, “debe estar cimentada sobre unos pilares sólidos firmemente asentados en el respeto a los derechos humanos, en la reparación del daño provocado, la reconciliación y la convivencia, y con garantías de no repetición”. Una tarea ésta que, según ha dicho, compete a las instituciones, y a la ciudadanía en su conjunto.

Asimismo, ha insistido en la importancia de la pluralidad. “En una sociedad democrática debe haber sitio para la discrepancia, para la confrontación de opiniones, para la diversidad de proyectos, para distintas cosmovisiones, y sería deseable compartir como sociedad que esa pluralidad enriquece al conjunto de la ciudadanía siempre que el respeto de los derechos humanos se sitúe como valor máximo"

Principales actuaciones

El director general ha enumerado las principales actuaciones que va a acometer el Gobierno de Navarra en estas materias.

1. Memoria histórica.

- Se considera prioritario y urgente impulsar la exhumación de las personas asesinadas y desaparecidas como consecuencia del golpe de Estado de 1936.

- Se retirará del espacio público la simbología franquista y de la guerra civil y los símbolos de la exaltación de la violencia.

- Se mantendrá la memoria de lo sucedido para que, desde el fomento de valores de respeto y convivencia, aquella realidad no se reproduzca en futuras generaciones.

2. Memoria reciente

- Se recabará información sobre las víctimas de ETA y del terrorismo y sobre toda vulneración de derechos humanos cometida en nuestro territorio, para tener un retrato no excluyente de lo acontecido y contribuir al esclarecimiento del pasado.

- Se desarrollará un programa de atención individualizada a las víctimas de ETA y del terrorismo y a las víctimas de otras vulneraciones de derechos humanos, con el objetivo de mostrar la solidaridad con ellas y de conocer de primera mano cuáles son sus necesidades.

3. Convivencia

- Se promoverá la cultura de respeto, de paz, de convivencia y de derechos humanos mediante acciones transversales, en colaboración con el resto de Departamentos, con especial atención a áreas como la educación, la cultura y la juventud.

- Se fomentará el respeto a la diversidad, a la pluralidad y a las minorías, desde la perspectiva de que la convivencia entre diferentes es un valor que enriquece al conjunto de la sociedad y que esta idea es aplicable a todos los ámbitos de la vida: político, étnico, social, religioso.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Documentación:
Audio
Video
Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web