(ir al contenido)

Logotipo navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

contacto de esta sección

Atención Ciudadana
Tel.: 948 012012
         012*
Horario:
De 8h a 19h de lunes a viernes.
E-mail: navarra@navarra.es
*Coste de la llamada: 0'34 euros independientemente de la duración.

Ver más noticias de este día

Cultura celebra en Estella el Día de la Música Antigua con un concierto de música de la corte navarra de los Albret
viernes, 18 de marzo de 2016


El próximo lunes, a las 11.50 horas se retransmite, además, por radio Clásica el concierto protagonizado por Al Aire Español y Raquel Andueza, grabado durante la pasada edición de la Semana de Música Antigua de Estella


El grupo Danserie Ensemble se dedica a interpretar la música anterior al s XVIII. ( ampliar imagen )

La Semana de Música Antigua de Estella se suma a la celebración, el próximo lunes, 21 de marzo, del Día europeo de la Música Antigua, con un concierto en la casa de Cultura Fray Diego de Estella protagonizado por el grupo navarro Danserie Ensemble, que interpretará música de la corte navarra de los Albret. Además, radio Clásica ofrece un concierto del grupo Al Aire Español y Raquel Andueza, grabado en directo en Estella durante la pasada edición de la Semana de Música Antigua (SMAE).

El Día Europeo de la Música Antigua es una celebración promovida por el REMA , Red Europea de Música Antigua, entidad que reúne a todos los agentes europeos, intérpretes, instituciones, festivales, etc, dedicados a la música antigua en Europa y a la que pertenece también la Semana de Música Antigua de Estella.

El Consejo de Europa instituyó está celebración con el objeto de fomentar y divulgar las músicas compuestas antes de 1750, y que tanto auge están teniendo desde la segunda mitad del siglo XX. El Día Europeo de la Música se celebró por primera ve el 21 de marzo de 2013, día que coincide con el inicio de la Primavera y el nacimiento de Johan Sebastian Bach (21 de marzo de 1685).

Obras musicales en la corte de los Albret

A las 20:00 horas, en la casa de cultura Fray Diego de Estella, se ofrece el concierto “Lacrimae Antiqua" a cargo del grupo navarro Danserie Ensemble, basado en obras musicales en la Corte de los Albret.

El concierto recorre los hechos históricos más importantes que acontecieron en la Conquista de Navarra y en la corte del Reino que posteriormente se estableció en Bearne. La fuerza de los textos históricos originales, la autenticidad de las canciones del siglo XVI en euskera (Bereterretxen kantoria, Amenduxen elegia) y las agradables músicas de danza que estuvieron en boga en dicho periodo se conjugan en un interesante trabajo de investigación, reconstrucción musical e interpretación histórica.

Danserie es una formación de Pamplona que se dedica a investigar e interpretar la música anterior al siglo XVIII según criterios históricos, utilizando para ello instrumentos de la época. Su objetivo es acercar la música antigua al gran público mediante conciertos amenos, de calidad y fáciles de escuchar. Si la entidad organizadora así lo solicita, Danserie prepara conciertos ilustrados con textos o argumentos de diferente tipo (didáctico, teatralizado...). Danserie comenzó su andadura en 1999 con el proyecto Plazatik Salarat y tiene amplia experiencia musical adquirida en la investigación de fuentes históricas y en la oferta de conciertos.

Componen el grupo Koldo Azkona (flautas, chirimía), Alfonso Iturria (flautas, txirula), Nerea Erbiti (voz), Gabriela López (clavecín), Isabel Abarzuza (mandolina, laúd), Javier Navascués (viola da gamba), Carlos Frutuoso (violoncello) y Eneko Páez (zanfona).

Retransmisión por radio clásica (FM 97,05 MHZ)

El próximo lunes, a las 11.50 horas, se ha programado la retransmisión por radio Clásica (FM 97,05 Mhz) del concierto "Españoles en América" protagonizado por Al Aire Español y Raquel Andueza, grabado en Estella el 12 de septiembre de 2015 durante la última edición de la Semana de Música Antigua de Estella.

Los ricos y fascinantes archivos americanos esconden todavía muchas partituras que forman parte del patrimonio musical y memoria cultural de ambas orillas del Atlántico. Desde hace años, el grupo Al Ayre Español ha dado a conocer parte de ese inmenso acervo sonoro que integra obras como la del madrileño José de Torres, compositor de primer orden en la primera mitad del siglo XVIII, que trabajó para la corte española como organista y maestro de capilla y que fue ampliamente difundido y escuchado en América.

Al Ayre español, grupo especialista en este repertorio, ofrecerá en la voz de Raquel Andueza, algunas de las más bellas cantadas de José de Torres. Junto a la soprano intervendrá con el clave Eduardo López Banzo.

El grupo aragonés Al Ayre español es una de las referencias más destacadas del ámbito nacional en música antigua. Lleva acudiendo más de 25 años a los festivales y teatros más importantes de Europa, ha sido durante 10 años orquesta residente en el Auditorio de Zaragoza, tiene 17 discos, premios internacionales (entre ellos el Premio Nacional de Música 2004), distinciones (Embajador de Zaragoza desde 2011) y una intensa agenda de compromisos internacionales y actividades que le ha llevado por los escenarios más prestigiosos del mundo

La soprano Raquel Andueza, nacida en Pamplona, inicia su formación musical a los seis años. Posteriormente, becada por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Londres, amplía estudios en la Guildhall Shool of Music and Drama de Londres, donde obtiene el Bachelor of Music con mención honorífica y recibe el premio School Singing Prize. Poco más tarde conoce al maestro Richard Levitt, quien ha sido su referente hasta el presente.

Actúa como solista en los principales festivales y auditorios de toda Europa (París, Madrid, Barcelona, Bruselas, Utrecht, Praga, Frankfurt, Bucarest, Viena, México, Nápoles, Granada, Minneapolis, Berna, London, Hong Kong), Carnegie Hall, etc. Y ha realizado grabaciones para sellos discográficos como Virgin Classics, Glossa, K617, NB Musika, Accentus, OBS Prometeo y Zig-Zag Territoires. En 2010 crea su propio sello discográfico, Anima e Corpo.

Eduardo López Banzo, nacido en Zaragoza, es uno de los directores europeos que con más convicción ha hecho del historicismo su propia filosofía musical, con el propósito de hacer que la música, interpretada siglos después de su creación, aparezca otra vez como fresca y novedosa para el oyente contemporáneo.

Clavecinista de formación, estudió en Amsterdam con Gustav Leonhardt, quien le animó a trabajar en favor de la música barroca española. En el 2004 logró que el grupo fundado por él en 1988, Al Ayre Español, consiguiera el Premio Nacional de Música, concedido por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España, por más de veinte años de rigor musicológico y de excelencia en la interpretación, que ha dado lugar a que Al Ayre Español se convierta en un referente de interpretación historicista en toda Europa. Al frente de su grupo ha actuado en las salas más prestigiosas de todo el mundo, aunque también ha ido frecuentemente invitado a actuar como director con prestigiosas orquestas sinfónicas y de instrumentos históricos.

Avance de la edición de la Semana de Música Antigua de Estella 2016

Según ha avanzado la Dirección general de Cultura, la próxima edición de la Semana de Música Antigua de Estella se celebrará entre el 1 al 10 de septiembre.

Los jueves y viernes habrá conciertos académicos en la Iglesia de San Miguel, donde se podrá escuchar a prestigiosas formaciones musicales, tanto vocales como instrumentales, especializadas en programas de música antigua.

Los sábados se programan conciertos de carácter innovador en el Centro Cultural Los Llanos, en los que la música antigua dialogará con otros géneros y estilos musicales contemporáneos.

Entre semana habrá conciertos populares en la calle y en la Casa de Cultura Fray Diego, con agrupaciones corales o instrumentales y actividades con dantzaris, así como un pequeño ciclo de cine sobre música antigua y cursos de música.


Nota de prensa:

Si desea descargarse en formato PDF esta información completa pinche aquí .

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web